Eventos astronómicos de noviembre de 2025: la Superluna más grande, el cometa Lemmon y más
¿Buscas qué vale la pena observar en el cielo este noviembre? Este mes tiene algo para todos: desde la Luna llena más grande del año hasta los rápidos meteoros de las Leónidas y un brillante cometa verde cruzando el cielo. Usa la aplicación gratuita Sky Tonight para seguir cada evento y aprovechar al máximo cada noche despejada.
Contenido
- Calendario de eventos celestes de noviembre: qué ver en el cielo este mes
 - Eventos lunares de noviembre
 - Planetas en noviembre de 2025
 - Constelaciones en noviembre de 2025
 - Lluvias de meteoros en noviembre de 2025
 - Cometas en noviembre de 2025
 - ¿Cómo orientarte en el cielo nocturno?
 - En resumen: eventos espaciales en noviembre de 2025
 
Calendario de eventos celestes de noviembre: qué ver en el cielo este mes
Ten en cuenta que las fechas de los eventos se dan en GMT (hora del meridiano de Greenwich). En tu ubicación, las fechas pueden variar según el huso horario. Consulta la hora y fecha exactas de todos los eventos para tu zona con la ayuda de la app Sky Tonight.
- 2 de noviembre: Venus (mag -3,9) cerca de Spica (mag 1,0), Luna cerca de Saturno (mag 0,8) y Neptuno (mag 7,8) 🌟;
 - 5 de noviembre: Superluna llena 🌟, máximo de las Táuridas del Sur (ZHR = 7);
 - 6 de noviembre: Luna cerca de Aldebarán (mag 0,8) y Urano (mag 5,6), ocultación lunar de las Pléyades (mag 1,6);
 - 8 de noviembre: El cometa C/2025 A6 (Lemmon) alcanza el perihelio 🌟, el cometa 210P/Christensen alcanza el perigeo;
 - 9 de noviembre: Mercurio (mag 0,3) cerca de Antares (mag 1,1); Mercurio entra en movimiento retrógrado;
 - 10 de noviembre: Luna cerca de Pólux (mag 1,2) y Júpiter (mag -2,4) 🌟;
 - 11 de noviembre: Júpiter entra en movimiento retrógrado;
 - 12 de noviembre: Máximo de las Táuridas del Norte (ZHR = 5), ocultación lunar de Régulo (mag 1,4), Cuarto menguante;
 - 13 de noviembre: Mercurio (mag 1,2) cerca de Marte (mag 1,5);
 - 17 de noviembre: Ocultación lunar de Spica (mag 1,0); máximo de las Leónidas (ZHR = 15) 🌟;
 - 19 de noviembre: Luna cerca de Venus (-3,9);
 - 20 de noviembre: Luna nueva, Luna cerca de Mercurio (mag 6,3);
 - 21 de noviembre: Urano (mag 5,6) en oposición 🌟, ocultación lunar de Antares (mag 1,1), Luna cerca de Marte (mag 1,4), máximo de las α-Monocerótidas (ZHR variable);
 - 22 de noviembre: El cometa 210P/Christensen alcanza el perihelio;
 - 24 de noviembre: El cometa C/2025 K1 (ATLAS) alcanza el perigeo;
 - 25 de noviembre: Venus (mag -3,9) cerca de Mercurio (mag 1,9);
 - 28 de noviembre: Cuarto creciente, Saturno finaliza su movimiento retrógrado, máximo de las Oriónidas de noviembre (ZHR = 3);
 - 29 de noviembre: Luna cerca de Saturno (mag 0,9), Mercurio finaliza su movimiento retrógrado, ocultación lunar de Plutón (mag 14,5);
 - 30 de noviembre: Luna cerca de Neptuno (mag 7,8).
 
Los eventos destacados son los más importantes del mes.
Sobre la magnitud: la magnitud más débil visible a simple vista en ciudades con contaminación lumínica moderada es alrededor de 4. Con binoculares de aficionado puedes observar objetos de hasta magnitud 8–10, y con telescopios pequeños o medianos bajo cielos oscuros, hasta magnitud 12–13.
Eventos lunares de noviembre
Fases de la Luna en noviembre de 2025

- Luna llena: 5 de noviembre, 13:19 GMT (8:19 a. m. EST)
 - Cuarto menguante: 12 de noviembre, 05:28 GMT (12:28 a. m. EST)
 - Luna nueva: 20 de noviembre, 06:47 GMT (1:47 a. m. EST)
 - Cuarto creciente: 28 de noviembre, 06:59 GMT (1:59 a. m. EST)
 
¿Sabías que existen ocho fases lunares tradicionalmente reconocidas? Las cuatro principales son la Luna llena, Luna nueva, cuarto creciente y cuarto menguante. Entre ellas hay cuatro fases intermedias: creciente cóncava, gibosa creciente, gibosa menguante y menguante cóncava. Las fases principales marcan momentos específicos, mientras que las intermedias duran unos 7,4 días, durante los cuales el aspecto de la Luna cambia gradualmente.
Sigue las fases lunares con nuestro calendario lunar interactivo, ideal para planificar tus noches de observación. Para comprobar la visibilidad lunar en cualquier momento, descarga gratis la app Sky Tonight y lleva el calendario lunar siempre contigo.
Luna cerca de Saturno y Neptuno – 2 de noviembre
En la noche del 2 de noviembre, la Luna, Saturno y Neptuno formarán un triángulo en el cielo. Entre las 18:00 y las 21:00 hora local, mira hacia el sur-suroeste (o hacia el norte-noreste si estás en el hemisferio sur) para ver esta alineación en las constelaciones Acuario y Piscis. La Luna casi llena dominará la escena; Saturno, con su tono dorado y magnitud 0,8, será visible a simple vista a pocos grados de distancia; y Neptuno, un punto tenue de magnitud 7,7, requerirá binoculares o un telescopio para distinguirlo.

Lee más: Luna cerca de Saturno y Neptuno
La Superluna más grande de 2025 – 5 de noviembre
La Luna llena del 5 de noviembre de 2025, a las 13:19 GMT, será una Superluna, y no una cualquiera: la más grande y brillante del año. Durante este evento, la Luna parecerá un 8 % más grande y un 16 % más brillante que una Luna llena promedio. Esto ocurre porque la Luna llena coincide con el perigeo, el punto más cercano de su órbita a la Tierra.
Aunque la diferencia de tamaño sea difícil de percibir a simple vista, la Superluna de noviembre seguirá siendo un espectáculo impresionante, brillando alto en el cielo. Sal al exterior justo después de la salida lunar para verla en su momento más impactante: la ilusión lunar hará que parezca aún más grande cerca del horizonte.
Curiosamente, esta Luna llena no lleva el nombre tradicional de “Luna del Castor” de noviembre. En su lugar, se llama Luna del Cazador, siguiendo a la Luna de la Cosecha de octubre. Para saber más sobre el significado de este nombre y sus características especiales, consulta nuestra completa guía de la Luna llena de noviembre.
Lee más: Luna llena de noviembre
Luna cerca de Júpiter y Pólux – 10 de noviembre
En la noche del 10 de noviembre, la Luna gibosa menguante pasará cerca de Júpiter (mag -2,4) en la constelación de Géminis. Si miras un poco más al norte, verás las famosas estrellas gemelas Cástor y Pólux, que marcan las cabezas de los Gemelos; Pólux es la más brillante de las dos. El cúmulo del Pesebre (M44) también estará en la misma región del cielo (a unos 13° de distancia), aunque el resplandor lunar ocultará la mayoría de sus estrellas más débiles a simple vista. Este grupo ascenderá a lo largo de la noche y permanecerá visible hasta el amanecer. Observa los objetos sobre el horizonte oriental desde el anochecer; alcanzarán su punto más alto alrededor de las 4 a. m. hora local.

Lee más: Luna cerca de Júpiter y Pólux
Luna nueva – 20 de noviembre
La Luna nueva ocurre el 20 de noviembre a las 06:47 GMT, trayendo la noche más oscura del mes, ideal para la observación del cielo. Es tu mejor oportunidad para contemplar algunos de los objetos de cielo profundo de noviembre más espectaculares, como las Pléyades, las Híades y la Galaxia de Andrómeda. Además, la lluvia de meteoros de las Leónidas alcanza su pico tres días antes y, durante la noche del 19 al 20 de noviembre, se espera una actividad aumentada, por lo que podrías ver algunas “estrellas fugaces” en un cielo perfectamente oscuro.
Lee más: Objetos de cielo profundo de noviembre, Lluvia de meteoros Leónidas
Planetas en noviembre de 2025
Planetas visibles en el hemisferio norte – noviembre 2025
Mercurio (Libra): Difícil de ver al anochecer sobre el horizonte occidental a comienzos de noviembre, aparece bajo sobre el horizonte sureste al amanecer hacia fin de mes. Mercurio pasa de movimiento directo a retrógrado el 9 de noviembre, luego alcanza la conjunción inferior con el Sol el 20 de noviembre, entrando en el cielo matutino. Para el 29 de noviembre, retoma su movimiento directo. Su brillo cambia drásticamente: se atenúa de magnitud −0,2 a 6,5 a mediados de mes y vuelve a 0,2 al final.
Venus (Virgo, Libra): Brilla como la deslumbrante “Estrella de la Mañana” baja sobre el horizonte sureste antes del amanecer. Mantiene una magnitud constante de −3,9, siendo el planeta más brillante del cielo y fácilmente visible a simple vista.
Marte (Libra, Escorpio, Ofiuco): Visible en el suroeste tras la puesta del Sol, muy bajo sobre el horizonte. Marte se ilumina gradualmente de magnitud 1,5 a 1,3 durante el mes, pero sigue siendo un objetivo sutil por su baja posición.
Júpiter (Géminis): Domina los cielos nocturnos y matutinos durante todo noviembre. Comienza el mes con magnitud −2,3 y aumenta ligeramente a −2,5. Un excelente objetivo para la observación.
Saturno (Acuario): Visible durante la tarde y primeras horas de la noche. Su brillo disminuye gradualmente de magnitud 0,9 a 1,1 al final del mes. Sus famosos anillos siguen casi de canto, visibles como una delgada línea con telescopio.
Urano (Tauro): Visible toda la noche y en oposición el 21 de noviembre, ofreciendo las mejores condiciones del año para observarlo. Brilla de forma estable con magnitud 5,6. Puede verse a simple vista bajo cielos oscuros, aunque es más fácil detectarlo con binoculares.
Neptuno (Piscis): Visible en el cielo vespertino y nocturno. Su brillo disminuye levemente de magnitud 7,8 a 7,9. Se necesita un telescopio o binoculares potentes para observarlo.

Planetas visibles en el hemisferio sur – noviembre 2025
Mercurio (Libra): Visible bajo en el cielo occidental tras la puesta del Sol durante principios y mediados de noviembre. El 9 de noviembre, Mercurio pasa de movimiento directo a retrógrado. Llega a la conjunción inferior con el Sol el 20 de noviembre, pasando al cielo matutino. Para el 29 de noviembre, recupera su movimiento directo. Su brillo cambia drásticamente, de magnitud −0,2 a 6,5 a mediados de mes, y vuelve a 0,2 al final.
Venus (Virgo, Libra): Aparece en el cielo de la mañana al amanecer a comienzos del mes, baja sobre el horizonte oriental. Brilla con una magnitud de −3,9, lo que lo convierte en el planeta más brillante, visible sin ayuda óptica.
Marte (Libra, Escorpio, Ofiuco): Visible en el suroeste tras la puesta del Sol, bajo en el horizonte. Marte se ilumina gradualmente de magnitud 1,5 a 1,3 durante el mes, pero sigue siendo difícil de observar por su baja posición y brillo moderado.
Júpiter (Géminis): Visible en la mañana durante la primera mitad del mes y durante toda la noche hacia finales de noviembre. Empieza con magnitud −2,3 y se intensifica ligeramente hasta −2,5, siendo un excelente objetivo para telescopios.
Saturno (Acuario): Bien ubicado en el cielo vespertino y nocturno durante la primera mitad del mes; visible al atardecer a finales de noviembre. Su brillo baja ligeramente de magnitud 0,9 a 1,1. Sus anillos siguen casi de canto y aparecen como una línea fina a través del telescopio.
Urano (Tauro): Visible en la mañana y noche al principio del mes, y toda la noche a mediados y finales de noviembre. Alcanza la oposición el 21 de noviembre, brindando las mejores condiciones de observación del año. Brilla con una magnitud de 5,6, visible bajo cielos oscuros pero mejor con binoculares.
Neptuno (Piscis): Permanece visible en el cielo vespertino y nocturno. Su brillo baja levemente de magnitud 7,8 a 7,9. Se requiere telescopio o binoculares potentes para verlo.

Bucle retrógrado de Mercurio (9 – 29 de noviembre)
En noviembre, Mercurio completa un ciclo retrógrado completo. El 9 de noviembre comienza su aparente movimiento retrógrado, desplazándose hacia el oeste respecto al fondo estelar. Tras alcanzar la conjunción inferior con el Sol el 20 de noviembre, pasa al cielo matutino. Luego, el 29 de noviembre, parece retomar su movimiento directo (hacia el este) habitual.
Este movimiento “hacia atrás” es solo una ilusión óptica. En realidad, la órbita de Mercurio no se invierte: el efecto ocurre porque, al orbitar el Sol más rápido que la Tierra, Mercurio nos adelanta en su recorrido. Si te cuesta imaginarlo, no te preocupes: consulta nuestro breve video en Instagram que muestra el movimiento retrógrado de Mercurio, ¡explicado de forma clara y visual!
No notarás el movimiento retrógrado en una sola noche de observación; se revela gradualmente durante varias noches. Sin embargo, puedes seguirlo fácilmente con la función del analema en la app Sky Tonight, que muestra la trayectoria aparente de Mercurio en el cielo a lo largo del mes.

Lee más: ¿Qué es el movimiento retrógrado?
Oposición de Urano – 21 de noviembre
El 21 de noviembre, Urano alcanzará la oposición, es decir, aparecerá directamente opuesto al Sol en el cielo visto desde la Tierra. Ese día, Urano saldrá por el este al atardecer, permanecerá alto en el cielo alrededor de la medianoche y se pondrá por el oeste al amanecer. Durante la oposición, también estará en su máxima cercanía a la Tierra del año, a unos 18,5 UA, brillando con su máximo resplandor (magnitud 5,6) en la constelación de Tauro.
Urano puede ser apenas visible a simple vista bajo cielos muy oscuros, pero se observa mejor con binoculares o telescopio. Con un telescopio de tamaño medio, incluso pueden distinguirse hasta cuatro de sus lunas más grandes: Titania, Oberón, Umbriel y Ariel. El disco del planeta también se verá ligeramente más grande de lo habitual, midiendo unos 3,7 segundos de arco.
Lee más: ¿Qué es una oposición en astronomía?
Constelaciones en noviembre de 2025
En el hemisferio norte, noviembre es un excelente mes para observar las destacadas constelaciones de Casiopea, Andrómeda y Piscis, así como la más discreta Cefeo.

En el hemisferio sur, noviembre ofrece la oportunidad de ver varias constelaciones menores como Escultor, Fénix, Tucana y Hidrus, bien situadas en el cielo. También es el mejor momento para observar Cetus, una de las constelaciones más grandes, que se eleva alto al anochecer.

Si tienes dificultades para ubicar las constelaciones, usa la app Sky Tonight. Solo escribe el nombre de la constelación, toca el ícono de objetivo y la app te mostrará su ubicación según tu posición. ¿Quieres más información? Toca el nombre para aprender más sobre ella.
Lee más: Constelaciones de noviembre
Lluvias de meteoros en noviembre de 2025
Cinco lluvias de meteoros alcanzarán su pico este mes. Son las Táuridas del Sur, Táuridas del Norte, Leónidas, Alfa Monocerótidas y Oriónidas de noviembre, siendo las Leónidas la más prolífica.

Dos ramas de la lluvia de meteoros de las Táuridas —las Táuridas del Sur y las Táuridas del Norte— serán visibles en noviembre. Las Táuridas del Sur alcanzarán su máximo alrededor del 4–5 de noviembre, con hasta 7 meteoros por hora, aunque la visibilidad puede verse afectada por la brillante Luna llena. Una semana más tarde, las Táuridas del Norte llegarán a su pico el 11–12 de noviembre, produciendo hasta 5 meteoros por hora. El Cuarto menguante proporcionará cielos más oscuros y mejores condiciones de observación.
Aunque las Táuridas no son muy abundantes, son famosas por ofrecer bolas de fuego ocasionales: meteoros extremadamente brillantes que iluminan el cielo. Este año también es un año de enjambre de las Táuridas, un fenómeno poco frecuente que ocurre cuando la Tierra atraviesa una traza más densa de meteoroides grandes influenciada por una resonancia orbital 7:2 con Júpiter. Esto significa que podrías ver más meteoros y bolas de fuego de lo normal, especialmente alrededor del 3 de noviembre.
El verdadero plato fuerte de noviembre de 2025 es la lluvia de meteoros de las Leónidas, que alcanza su máximo en la noche del 17–18 de noviembre. Las condiciones serán excelentes este año porque el pico ocurre tan solo tres días antes de la Luna nueva, garantizando cielos oscuros. Se esperan alrededor de 15–20 meteoros por hora en el momento álgido. Podrían producirse picos adicionales el 14 de noviembre a las 16:37 GMT y entre las 23:53 y 00:54 GMT del 18–19 de noviembre. Mantén la vista en el cielo durante ese periodo: las Leónidas son conocidas por sus meteoros rápidos y brillantes y por sus espectaculares estallidos ocasionales.
Las Alfa Monocerótidas y las Oriónidas de noviembre son lluvias menores que se producen más adelante en el mes. Las Alfa Monocerótidas alcanzan su pico el 21–22 de noviembre con una tasa variable, mientras que las Oriónidas de noviembre pican el 27–28 de noviembre, con hasta 3 meteoros por hora.
Consulta nuestros mejores consejos sobre cómo observar con éxito las lluvias de meteoros en el artículo dedicado y luego pon a prueba tus conocimientos con el quiz de lluvias de meteoros.

Cometas en noviembre de 2025
Este noviembre, varios cometas alcanzan sus puntos más cercanos al Sol o a la Tierra:
- 8 de noviembre: el cometa C/2025 A6 (Lemmon) alcanza el perihelio (mag 4,6); el cometa 210P/Christensen alcanza el perigeo (mag 10,4);
 - 22 de noviembre: el cometa 210P/Christensen alcanza el perihelio (mag 10,4);
 - 24 de noviembre: el cometa C/2025 K1 (ATLAS) alcanza el perigeo (mag 11).
 
El más emocionante es el cometa Lemmon, ¡que podría verse a simple vista! Ahora, vamos a los detalles.
Cometa C/2025 A6 (Lemmon) en el perihelio – 8 de noviembre
¡El cometa C/2025 A6 (Lemmon) apunta a ser el mejor cometa de 2025!
El 8 de noviembre de 2025, el cometa Lemmon alcanzará el perihelio, pasando a tan solo 0,53 UA del Sol. El cometa brillará alrededor de magnitud 5, siendo visible con binoculares e incluso a simple vista bajo cielos oscuros y despejados.
A comienzos de noviembre, el cometa Lemmon se observa mejor en el hemisferio norte. A partir de mediados de mes, será el turno de los observadores del hemisferio sur, ya que el cometa se desplazará hacia sus cielos. Sigue atento: el brillo y la visibilidad del cometa pueden cambiar rápidamente al pasar cerca del Sol.

Lee más: Cometa Lemmon
¿Cómo orientarte en el cielo nocturno?
Una de las formas más sencillas de encontrar objetos celestes es usar la app Sky Tonight. Es un mapa interactivo del cielo en tu dispositivo, superpuesto sobre la imagen real. Su base de datos incluye miles de objetos: estrellas, planetas, cometas, galaxias, nebulosas y más. Y lo mejor: todo es gratis.
Solo abre Sky Tonight y apunta tu dispositivo (móvil o tablet) al cielo para activar el modo en vivo. Toca cualquier objeto que te interese para ver su nombre. Toca de nuevo para obtener más información. La app también incluye un calendario astronómico para planificar tus observaciones con antelación. Mira nuestro tutorial para ver cómo funciona.
En resumen: eventos espaciales en noviembre de 2025
En noviembre, los aficionados podrán disfrutar de la Luna llena más grande del año, los meteoros brillantes de las Leónidas (¡y quizá el enjambre de las Táuridas!), encuentros Luna–planetas y el cometa Lemmon, el mejor del año. Usa la app gratuita Sky Tonight para planificar y seguir cada evento y convertir cada noche despejada en una aventura.
¡Feliz observación!
