Qué constelaciones se ven en noviembre de 2025: seis objetivos para ti

Este noviembre, el cielo nocturno te invita a identificar seis constelaciones: desde las brillantes Casiopea y Andrómeda hasta las más tenues Piscis, Sculptor, Fénix y Tucana. ¿Listo para encontrarlas? Sigue nuestra guía y usa Star Walk 2 para explorar el mapa celeste en realidad aumentada.

Contenido

Introducción

Bienvenido a nuestra serie mensual sobre las mejores constelaciones para observar. En noviembre, los protagonistas del cielo son Casiopea, Andrómeda, Piscis, Sculptor, Fénix y Tucana.

Hemos organizado las 88 constelaciones según el mes en que se observan mejor, es decir, cuando cruzan el meridiano local alrededor de las 9 p. m., alcanzando su punto más alto en el cielo.

Mejor hora para observar: entre las 9 y las 10 p. m. hora local.

Para orientarte fácilmente en el cielo nocturno, usa la app gratuita Star Walk 2.

Lista de constelaciones de noviembre

Casiopea

  • Brillo: ☆☆☆
  • Visible desde: 90° N a 20° S
  • Estrella más brillante: Schedar (mag 2.2)
  • Mejores objetos de cielo profundo: Cúmulo Rosa Blanca (NGC 7789, mag 6.7), Cúmulo del Búho (NGC 457, mag 6.4)
Cassiopeia
Casiopea es una constelación boreal prominente que cubre unos 598 grados cuadrados.

Cómo encontrar a Casiopea en el cielo nocturno de noviembre

Casiopea es una de las constelaciones más fáciles de reconocer gracias a su característica forma de W (o M). Desde latitudes cercanas a los 46° N o superiores (por ejemplo, el norte de Estados Unidos y Canadá), es circumpolar, lo que significa que nunca se oculta.

En el hemisferio norte, búscala alta en el cielo del norte al anochecer y traza la forma de W. Las tres estrellas centrales apuntan hacia Polaris en la Osa Menor. En el hemisferio sur, Casiopea se mantiene cerca del horizonte norte y no es visible desde latitudes inferiores a 20° S.

Casiopea se encuentra frente al Carro Mayor al otro lado de la estrella polar. Cuando Casiopea está alta en el cielo (aproximadamente de septiembre a febrero), el Carro Mayor se encuentra bajo. En marzo, el Carro Mayor asciende por el noreste mientras Casiopea desciende hacia el noroeste.

Mito de la constelación de Casiopea

Según la mitología griega, Casiopea era una reina vanidosa que presumía de ser, junto con su hija Andrómeda, más hermosa que las ninfas marinas conocidas como Nereidas. Esto enfureció a Poseidón, quien envió al monstruo marino Cetus a destruir su reino. Para apaciguarlo, Andrómeda fue encadenada a una roca como sacrificio, pero Perseo llegó montado en Pegaso y la rescató.

Todos fueron colocados entre las estrellas, y como lección de humildad, la “silla” de Casiopea gira alrededor del Polo Norte Celeste, apareciendo erguida o invertida según la estación: a veces como una M y otras como una W.

Andrómeda

  • Brillo: ☆☆
  • Visible desde: 90° N a 60° S
  • Estrella más brillante: Alpheratz (mag 2.0)
  • Mejor objeto de cielo profundo: Galaxia de Andrómeda (M31, mag 3.4)
Andromeda
Andrómeda es una constelación del hemisferio norte que abarca unos 722 grados cuadrados.

Cómo encontrar a Andrómeda en el cielo nocturno de noviembre

Andrómeda se encuentra junto a Casiopea, entre la constelación en forma de W y el Gran Cuadrado de Pegaso. Su estrella más brillante, Alpheratz, marca la cabeza de Andrómeda y forma la esquina noreste del Gran Cuadrado de Pegaso. La estrella Schedar de Casiopea, situada en la punta inferior derecha de la W (o superior izquierda de la M), apunta directamente hacia Andrómeda.

En el hemisferio norte, Andrómeda se encuentra casi en el cenit durante las noches de noviembre. En el hemisferio sur, aparece baja sobre el horizonte norte, aunque sigue siendo visible en la mayoría de las latitudes australes.

El mayor atractivo de la constelación es la Galaxia de Andrómeda (M31), la galaxia más cercana a la Vía Láctea. Bajo cielos oscuros, puede verse a simple vista como una tenue mancha alargada de luz. Ese resplandor proviene de miles de millones de estrellas cuya luz ha viajado 2,5 millones de años para llegar hasta nosotros, lo que la convierte en uno de los objetos más lejanos visibles sin instrumentos ópticos.

La Galaxia de Andrómeda encabeza la lista de los objetos de cielo profundo más fáciles del hemisferio norte para principiantes. Consulta nuestra guía para descubrir cómo observar las galaxias, nebulosas y cúmulos estelares más brillantes — sin necesidad de equipo especializado.

Best Deep-Sky Objects for Beginners (Northern Hemisphere)
Aprende cómo ver las galaxias, nebulosas y cúmulos estelares más brillantes del Hemisferio Norte. ¡Perfecto para astrónomos en ciernes!
Ver Infografía

Mito de la constelación de Andrómeda

En la mitología griega, Andrómeda era hija del rey Cefeo y la reina Casiopea de Etiopía. Casiopea ofendió a Poseidón, dios del mar, al afirmar que ella y su hija eran más hermosas que las ninfas marinas, las Nereidas. En represalia, Poseidón envió al monstruo marino Cetus para devastar la costa.

Un oráculo declaró que el reino solo podría salvarse si Andrómeda era sacrificada al monstruo. Fue encadenada a una roca junto al mar, pero Perseo la vio, se enamoró de ella y venció a Cetus convirtiéndolo en piedra con la cabeza de Medusa. Luego liberó a Andrómeda, y ambos se casaron.

Para conmemorar su historia, todos los personajes principales —Andrómeda, Perseo, Casiopea, Cefeo y Cetus— fueron colocados entre las estrellas.

Piscis

  • Brillo: ☆☆
  • Visible desde: 90° N a 65° S
  • Estrella más brillante: Alpherg (mag 3.6)
  • Mejor objeto de cielo profundo: Galaxia Fantasma (M74, mag 9.5)
Pisces
Piscis es una constelación zodiacal grande pero tenue, que cubre alrededor de 889 grados cuadrados.

Cómo encontrar a Piscis en el cielo nocturno de noviembre

Piscis es una constelación tenue, por lo que necesitarás un cielo oscuro y sin contaminación lumínica para verla bien. Se extiende al sur del Gran Cuadrado de Pegaso y se reconoce más fácilmente por el “Círculo” o “Circlet”, un pequeño anillo de siete estrellas débiles que marcan la cabeza del Pez Occidental.

En el hemisferio norte, búscala sobre el horizonte sur durante las noches otoñales. En el hemisferio sur, mírala baja sobre el cielo del norte.

Primero, localiza el Gran Cuadrado de Pegaso. Debajo de su borde sur, encontrarás el Circlet. Su estrella más brillante es Alpherg, también conocida como Gamma Piscium. Desde el Circlet, sigue las débiles líneas de estrellas hacia el este y luego hacia arriba hasta el Pez Oriental. En conjunto, el patrón forma una amplia letra “V”.

Mito de la constelación de Piscis

Según la mitología griega, la diosa Afrodita y su hijo Eros se transformaron en peces y saltaron al río Éufrates para escapar del monstruo Tifón. Para no separarse, se ataron con una cuerda. La constelación Piscis representa a esos dos peces unidos por una cinta, conmemorando su huida.

Sculptor

  • Brillo: ☆
  • Visible desde: 50° N a 90° S
  • Estrella más brillante: Alpha Sculptoris (mag 4.3)
  • Mejor objeto de cielo profundo: Galaxia “Collar de Perlas” (NGC 55, mag 7.8)
Sculptor
Sculptor es una constelación austral débil que ocupa unos 475 grados cuadrados.

Cómo encontrar a Sculptor en el cielo nocturno de noviembre

La constelación Sculptor es muy débil y solo puede verse a simple vista bajo cielos despejados y sin luz artificial. Sus tres estrellas más brillantes, de magnitud alrededor de 4, forman un pequeño triángulo en el cielo.

En el hemisferio norte, búscala baja sobre el horizonte sur durante las noches de noviembre; en el hemisferio sur, pasa casi directamente sobre la cabeza. La constelación se encuentra entre Acuario y Fénix, justo al sur del Gran Cuadrado de Pegaso.

Mito de la constelación de Sculptor

Sculptor no está relacionado con la mitología antigua. Representa a un escultor en pleno trabajo y fue introducida por Nicolas Louis de Lacaille en el siglo XVIII.

Fénix

  • Brillo: ☆
  • Visible desde: 30° N a 90° S
  • Estrella más brillante: Ankaa (mag 2.2)
  • Mejor objeto de cielo profundo: IC 5328 (mag 10.8)
Phoenix
Fénix es una constelación austral que abarca unos 469 grados cuadrados.

Cómo encontrar a Fénix en el cielo nocturno de noviembre

El primer paso para ubicar la constelación Fénix es localizar la brillante estrella Achernar (mag 0.4), situada en el extremo sur de la constelación Erídano — es un excelente punto de referencia. Fénix se encuentra al noroeste de Achernar, entre las constelaciones Sculptor y Grus. Su estrella más brillante, Ankaa, forma junto a las cercanas un patrón débil con forma de cometa o rombo.

En el hemisferio sur, búscala alta en el cielo austral durante las noches de noviembre. Desde latitudes cercanas a los 30° N, la constelación apenas se eleva sobre el horizonte sur, y más al norte no llega a aparecer.

Mito de la constelación Fénix

Nombrada en honor al ave legendaria que renace de sus propias cenizas, Fénix es una de las constelaciones “aviarias” del hemisferio sur, junto con Grus, Pavo, Tucana y Apus. Fue trazada a finales del siglo XVI por Petrus Plancius, basándose en las observaciones de Keyser y de Houtman. El atlas celeste Uranometria de Johann Bayer (1603) fue el primero en representarla.

Tucana

  • Brillo: ☆
  • Visible desde: 15° N a 90° S
  • Estrella más brillante: Alpha Tucanae (mag 2.8)
  • Mejores objetos de cielo profundo: Pequeña Nube de Magallanes (mag 2.7), 47 Tucanae (NGC 104, mag 4.0)
Tucana
Tucana es una constelación austral pequeña que cubre unos 295 grados cuadrados.

Cómo encontrar a Tucana en el cielo nocturno de noviembre

Tucana orbita cerca del polo sur celeste, por lo que es visible todo el año desde el hemisferio sur. En las latitudes del norte, la constelación queda por debajo del horizonte; solo los observadores situados al sur de unos 15° N pueden verla.

En los cielos australes, mira hacia el sur para encontrar un grupo débil de estrellas. Aunque sus astros no son brillantes, Tucana se reconoce fácilmente por sus impresionantes objetos de cielo profundo: la Pequeña Nube de Magallanes, una galaxia enana cercana, y el cúmulo globular 47 Tucanae. Ambos son visibles a simple vista bajo un cielo oscuro y dominan la zona sur de la constelación, eclipsando el brillo de sus estrellas principales.

Mito de la constelación Tucana

Tucana representa a un tucán — un ave tropical conocida por su colorido pico. Es una constelación relativamente moderna, introducida por el astrónomo flamenco Petrus Plancius en 1598, basándose en las observaciones de los navegantes holandeses Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman. Conmemora la fauna exótica descubierta durante las primeras expediciones al hemisferio sur.

Más para ver en el cielo de noviembre

El 5 de noviembre de 2025, mira al cielo justo después de la puesta del Sol: la Luna llena más grande del año se elevará en el horizonte. La Luna alcanzará su fase llena cerca del perigeo, el punto más cercano a la Tierra en su órbita, creando una Superluna. Aparecerá aproximadamente un 8 % más grande y un 16 % más brillante que una Luna llena promedio, ofreciendo un espectáculo impresionante en el cielo vespertino.

Por esas mismas fechas, la lluvia de meteoros de las Táuridas alcanzará su máximo de actividad. La Organización Internacional de Meteoros ha advertido de una posible actividad aumentada de las Táuridas en 2025. Aunque la brillante Luna llena puede dificultar la observación, las Táuridas suelen producir bolas de fuego lentas y luminosas, por lo que aún hay buenas probabilidades de ver algunas.

Más adelante en el mes, la lluvia de meteoros Leónidas alcanzará su pico la noche del 17 al 18 de noviembre, solo tres días antes de la Luna Nueva — condiciones perfectas para observarla. Se esperan 15 a 20 meteoros por hora en su máximo bajo cielos oscuros.

Y no te pierdas el cometa Lemmon al comienzo del mes. Para los observadores del hemisferio sur, los primeros días de noviembre ofrecen la mejor oportunidad para verlo, brillando tenuemente en el cielo vespertino.

Más información: Todos los eventos astronómicos de noviembre de 2025.

¿Qué es una constelación y en qué se diferencia de un asterismo?

  • Las constelaciones son grupos de estrellas que parecen formar un patrón cuando se observan desde la Tierra.

  • Los asterismos son patrones de estrellas brillantes que generalmente son fácilmente reconocibles pero no están oficialmente registrados como constelaciones.

¡Recuerda esta diferencia clave! Para más detalles sobre las constelaciones, echa un vistazo a nuestro artículo dedicado.

¿Cómo localizar una constelación?

La forma más fácil de asegurarte de que estás mirando la constelación correcta es usar Star Walk 2. Solo apunta tu dispositivo al cielo, y el mapa estelar de la aplicación se ajustará para coincidir con las estrellas en tu ubicación exacta. ¡Así de fácil!

Cómo encontrar una constelación
Localiza cualquier constelación en el cielo con la ayuda de Star Walk 2.

Si deseas desafiarte y aprender a localizar constelaciones sin la aplicación, consulta nuestra infografía. Te ayudará a encontrar constelaciones usando patrones de estrellas familiares como guías.

7 Constellations Everyone Can Find
Aprende a encontrar fácilmente patrones de estrella y constelaciones en el cielo nocturno. Descubre hechos interesantes sobre cada una de las constelaciones.
Ver Infografía

Mejores constelaciones de noviembre: resumen

Noviembre es un mes ideal para observar estas constelaciones entre las 9 y las 10 p. m. hora local: en las latitudes del norte — Casiopea, Andrómeda y Piscis; en las del sur — Sculptor, Fénix y Tucana. Elige un lugar oscuro, permite que tus ojos se adapten a la oscuridad durante 15–20 minutos y utiliza objetos brillantes — Schedar, Alpheratz y el Gran Cuadrado de Pegaso — para orientarte entre los objetivos. Usa Star Walk 2 para confirmar o identificar los objetos en el mapa estelar.

Crédito del texto:
Trustpilot