Estrellas fugaces esta noche: próximas lluvias de meteoros en noviembre del 2022

~4 min

Por lo general, noviembre no puede presumir de prolíficas lluvias de meteoros, pero este año podría sorprender a los observadores de las estrellas. Aquí se presenta una lista de cinco lluvias que alcanzarán sus picos de actividad este mes.

Contenido

También le recomendamos que lea nuestro artículo anterior si desea obtener consejos útiles sobre la observación de meteoros.

4 y 5 de noviembre: Táuridas del Sur

  • ZHR: 5
  • Luminosidad lunar: 87 %
  • Activas: del 10 de septiembre al 20 de noviembre
  • Ubicación radiante: constelación de Tauro
  • Visible desde: cualquier lugar

Las Táuridas del Sur ya alcanzaron su punto máximo el 10 de octubre y pronto seremos testigos de otro pico de su actividad. Esta lluvia de meteoros es una de las dos ramas de la gran corriente de meteoros Táuridas, asociada con el cometa Encke. Las Táuridas del Sur son una lluvia de meteoros bastante débil que rara vez produce más de cinco meteoros por hora. Además, este año, la Luna será demasiado brillante y no le permitirá disfrutar de las estrellas fugaces.

11 y 12 de noviembre: Táuridas del Norte

  • ZHR: 5
  • Luminosidad lunar: 88 %
  • Activas: del 20 de octubre al 10 de diciembre
  • Ubicación radiante: constelación de Tauro
  • Visible desde: cualquier lugar

Las Táuridas del Norte también son parte de la amplia corriente de las Táuridas. Al igual que su contraparte del sur, esta lluvia de meteoros es bastante modesta y probablemente no ofrecerá un espectáculo asombroso este noviembre. Asimismo, la Luna, que recientemente alcanzó la fase de luna llena, brillará demasiado en el cielo. Para obtener lo mejor de las Táuridas del Norte, comience sus observaciones a la medianoche, cuando la constelación de Tauro está más alta en el cielo.

17 y 18 de noviembre: Leónidas ⭐

  • ZHR (tasa horaria zenital): 15 (posiblemente 250)
  • Luminosidad lunar: 36 %
  • Activas: del 6 al 30 de noviembre
  • Ubicación radiante: constelación de Leo
  • Visible desde: cualquier lugar

Las Leónidas, asociadas con el cometa Tempel-Tuttle, son famosas por producir impresionantes tormentas de meteoros. Tales tormentas ocurren aproximadamente cada 33 años. Por ejemplo, en 1966, los observadores de América del Norte pudieron ver miles de meteoros por hora. Aunque la mayoría de las fuentes pronostican una actividad habitual de las Leónidas este año, ¡existe la posibilidad de que veamos otro show espectacular! Por ejemplo, la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides (MEO) de la NASA indica que esta oleada podría producir de 50 a más de 200 meteoros por hora en el 2022.

Las fechas y horas para el pico de las Leónidas varían en diferentes fuentes. MEO escribe que el pico se producirá el 10 de noviembre (que podría ser un error tipográfico) a las 21:30 GMT. El astrónomo Mikhail Maslov señala que habrá dos picos de actividad: el 17 y 19 de noviembre. Según su pronóstico, el 17 de noviembre, veremos una tasa habitual de 10 a 15 meteoros, y el 19 de noviembre, alrededor de las 06:00 GMT, las Leónidas producirán 250 a 300 meteoros excepcionalmente brillantes por hora. El astrónomo Bill Cooke también menciona un pico adicional de las Leónidas el 19 de noviembre (aunque no dice nada sobre un estallido inusual de actividad).

Una prolífica lluvia de meteoros es un evento raro y hermoso. Para no perdérselo, le sugerimos que busque estrellas fugaces en todas las fechas indicadas: 10, 17 y 19 de noviembre. ¡Y siga nuestras noticias de observación estelar para mantenerse actualizado!

20 y 21 de noviembre: Alfa Monocerótidas

  • ZHR: variable
  • Luminosidad lunar: 11 %
  • Activas: del 15 al 25 de noviembre
  • Ubicación radiante: constelación del Monoceros
  • Visible desde: cualquier lugar

Se desconoce el cuerpo principal de las Alfa Monocerótidas, pero probablemente sea un cometa de período largo con un período orbital de aproximadamente 500 años. Aunque se sabe que las Alfa Monocerótidas muestran estallidos de actividad con una tasa horaria cenital de más de 1000 meteoros, los astrónomos no han proporcionado tales pronósticos para este año. Lo más probable es que esta lluvia de meteoros produzca solo unos pocos meteoros por hora. Pero la Luna apenas estará iluminada, así que dele una oportunidad a las Alfa-Monocerótidas, ya que las condiciones de observación son favorables.

27 y 28 de noviembre: Oriónidas de noviembre

  • ZHR: 3
  • Luminosidad lunar: 22 %
  • Activas: del 13 de noviembre al 6 de diciembre
  • Ubicación radiante: constelación de Orión
  • Visible desde: cualquier lugar

Las Oriónidas de noviembre, cuyo cuerpo principal aún no está confirmado, son una corriente de meteoros bastante débil, con una tasa de solo tres meteoros por hora. Lo bueno es que durante el pico de la lluvia, la Luna estará en su fase creciente cóncava, por lo que su luz no representará un gran problema. La tasa de meteoros más alta se espera antes del amanecer del 28 de noviembre.

Conclusión: cinco lluvias de meteoritos llegarán a su punto máximo en noviembre; ¡existe la posibilidad de que veamos más de 200 meteoros de las Leónidas por hora! Para encontrar rápidamente cualquier lluvia de meteoros radiante en el cielo o determinar la fase lunar para cualquier fecha, utilice las aplicaciones de observación de estrellas Star Walk 2 o Sky Tonight.

Crédito del texto:
Trustpilot