Lluvia de Meteoros Leónidas en Noviembre de 2025: ¿A qué Hora y Cómo Ver?
Las Leónidas son una de las lluvias de meteoros más notables del año: en su punto máximo, producen hasta 20 meteoros por hora. Además, es una de las pocas lluvias de meteoros que tiene erupciones regulares (cada 33 años). Usa Sky Tonight y Star Walk 2 para saber cuándo ver la mayor cantidad de meteoros posible, y sigue leyendo para aprender los detalles de cómo observar las Leónidas en 2025.
Contenido
- ¿Qué es la lluvia de meteoros de las Leónidas?
- ¿Cómo observar la lluvia de meteoros de las Leónidas en noviembre de 2025?
- La historia de la lluvia de meteoros de las Leónidas
- Las Leónidas 2025: Conclusión
¿Qué es la lluvia de meteoros de las Leónidas?
La lluvia de meteoros de las Leónidas es una lluvia anual que alcanza su punto máximo a mediados de noviembre. Pertenece a las grandes lluvias de meteoros, que son fáciles de observar incluso para los cazadores de meteoros inexpertos. El cuerpo principal de las Leónidas es el cometa Tempel-Tuttle. Su punto radiante está ubicado en la constelación de Leo — los meteoros parecen originarse en esta constelación.
A diferencia de las Táuridas, que también son visibles en noviembre, los meteoros de las Leónidas son muy rápidos. Un meteoro resplandeciente de las Leónidas es alrededor de 200 veces más rápido que una bala de rifle; vuela a una velocidad de 71 kilómetros por segundo y deja un largo rastro de color verde azulado. Sus penachos de vapor pueden permanecer en el cielo como enormes anillos de humo durante cinco minutos o más.
¿Cómo observar la lluvia de meteoros de las Leónidas en noviembre de 2025?
En 2025, se estima que las Leónidas producirán hasta 15-20 meteoros por hora durante su pico el 17-18 de noviembre. Este año, las condiciones de observación son favorables, ya que el pico de la lluvia de meteoros se produce solo tres días antes de la Luna Nueva.
¿Cuándo puedes ver la lluvia de meteoros de las Leónidas?
La lluvia de meteoros de las Leónidas está activa del 6 al 30 de noviembre, con un pico el 17 y 18 de noviembre. En 2025, se espera que la lluvia de meteoros alcance su tasa más alta alrededor de las 4:00 GMT del 17 de noviembre. Si el punto radiante (en la constelación de Leo) ya está por encima del horizonte en tu ciudad en ese momento, tendrás más posibilidades de ver los meteoros. También podrías intentar observar las Leónidas el 14 de noviembre, a las 16:37 GMT o la noche del 19 al 20 de noviembre, entre las 23:53 y las 00:54 GMT. Investigadores de la Organización Internacional de Meteoros esperan que las tasas de la lluvia de meteoros aumenten en estos días. Sin embargo, el número exacto de meteoros por hora en estas fechas es desconocido.
¿Dónde buscar las Leónidas?
El radiante de la lluvia de meteoros está ubicado en la constelación Leo – este es el punto de donde parecen originarse las Leónidas. Sin embargo, no tienes que mirar específicamente a esta constelación. Es mejor mantener una vista lo más amplia posible del cielo nocturno. Los meteoros que vuelan más lejos del radiante tendrán colas más largas, que son más fáciles de detectar y se ven mejor en las fotos. Aun así, si quieres tener un punto de referencia, así es como puedes encontrar la ubicación del radiante de las Leónidas usando las aplicaciones Star Walk 2 o Sky Tonight:
- Abre una de las aplicaciones y escribe “Leónidas” en la búsqueda.
- En Sky Tonight, toca el botón de objetivo junto al punto radiante de la lluvia de meteoros Leónidas; en Star Walk 2, simplemente toca el resultado. Verás la ubicación del radiante de la lluvia de meteoros en el mapa del cielo en una fecha dada.
- Apunta tu dispositivo hacia el cielo, de modo que la imagen en la pantalla se ajuste al cielo real sobre ti. Ahora sigue la flecha para encontrar la ubicación del radiante de las Leónidas sobre ti en este momento.

La historia de la lluvia de meteoros de las Leónidas
La corriente de las Leónidas es de hecho una de las mayores lluvias de meteoros jamás vistas. Aunque su exhibición común no es tan impresionante, hubo momentos en que las Leónidas aparecieron como una verdadera lluvia de meteoros, asombrando a los observadores regulares e inspirando la investigación científica.
Lluvia de meteoros de las Leónidas en 1833: la primera tormenta de meteoros
En noviembre de 1833, las Leónidas produjeron la primera gran tormenta de los tiempos modernos — ¡la tasa de meteoros fue de 100,000 por hora! Esa tormenta tuvo un efecto significativo en el desarrollo del estudio científico de los meteoros.
Anteriormente los astrónomos pensaban que los meteoros eran fenómenos atmosféricos como la lluvia o la nieve. Pero la actividad de las Leónidas en noviembre de 1833 despertó el interés por los meteoros y diferentes teorías comenzaron a surgir. En enero de 1834 Denison Olmsted sugirió que los meteoros se habían originado en una nube de partículas en el espacio. En 1865 los astrónomos descubrieron un cometa al que asociaron las Leónidas. Posteriormente él fue nombrado el cometa de Tempel-Tuttle. Tiene un período orbital aproximadamente de 33 años, y por eso algunos astrónomos predijeron que habría otra gran actividad de la lluvia de meteoros de las Leónidas en 1866 — esto resultó ser cierto.

Las Leónidas en 1966: 15 minutos de la tormenta de meteoros
En 1966, hubo otro notable brote de la lluvia de meteoros de las Leónidas. El 17 de noviembre, los afortunados observadores en América del Norte y Hawái presenciaron 40 a 50 meteoros surcando el cielo cada segundo. Esta impresionante exhibición continuó durante 15 minutos, dejando a los observadores asombrados. La mañana siguiente, el 18 de noviembre, el espectáculo celestial extendió su gracia a los países de Asia Oriental y Australia, donde llovió miles de meteoros más.
Continuando la historia de la tormenta de meteoros de las Leónidas
La aparición registrada de la tormenta de las Leónidas es relativamente estable — casi cada 33 años, esta lluvia de meteoros produce una vista asombrosa en el cielo. Sin embargo, hasta finales del siglo XX, los astrónomos aún no sabían cómo predecir con precisión la actividad de una lluvia de meteoros. Solo a finales de la década de 1990, cuando las computadoras se volvieron lo suficientemente potentes, los investigadores lograron calcular la actividad de las Leónidas para varios años cercanos. La tormenta de las Leónidas de 1999 fue la primera en ser predicha con confianza utilizando este método. Hoy en día, tenemos predicciones sobre el brote en la actividad de las Leónidas con una precisión de diez minutos. Según estas predicciones, la próxima vez que podríamos ver hasta 400 meteoros Leónidas por hora es el 17 de noviembre de 2033.
Las Leónidas 2025: Conclusión
En 2025, las Leónidas producirán hasta 20 meteoros por hora en el pico. Las condiciones de observación serán favorables, ya que la Luna estará iluminada solo en un 7 %.
¡Buena suerte en tu búsqueda de meteoros!