El mejor momento para ver los planetas: ¿Qué es la oposición en astronomía?
La oposición astronómica es el mejor momento para observar la mayoría de los planetas del sistema solar y otros astros. Es cuando se ven con mayor tamaño y más brillo en el cielo nocturno. Descubre más acerca de las oposiciones y las mejores fechas para ver planetas y asteroides.
Contenido
- ¿Qué significa oposición en astronomía?
- ¿Qué planetas pueden verse en oposición desde la Tierra?
- ¿Cómo observar un planeta en oposición?
- ¿Por qué son interesantes las oposiciones planetarias?
- Oposiciones planetarias en 2023
- Otras próximas oposiciones en 2023
- Preguntas frecuentes
¿Qué significa oposición en astronomía?
La oposición astronómica ocurre cuando un planeta se encuentra en el lado opuesto de la Tierra con respecto al Sol. Desde nuestra perspectiva, significa que un planeta en oposición está precisamente a 180 grados del Sol en el cielo, por lo que, cuando el Sol se pone en el oeste, un planeta aparece en el este. Además de los planetas, una oposición puede producirse con cometas, asteroides y algunos otros objetos del sistema solar. Un ejemplo muy conocido de oposición es la Luna Llena. Durante este evento, el disco lunar se opone al Sol, en consecuencia, queda totalmente iluminado por la luz estelar.

¿Qué planetas pueden verse en oposición desde la Tierra?
Ya que una oposición sólo puede producirse cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y otro cuerpo celeste, este fenómeno se produce con los planetas más alejados del Sol que la Tierra. Estos son Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Las oposiciones de los planetas se producen aproximadamente cada año, cuando la Tierra llega a la configuración adecuada con ellos respecto al Sol. Marte es la única excepción. La órbita y la velocidad orbital del Planeta Rojo son similares a las de la Tierra, de modo que la Tierra " sobrepasa " a Marte solo cada 27 meses aproximadamente. Por este motivo, las oposiciones de Marte solo se producen una vez cada dos o tres años. Mercurio y Venus están situados dentro de la órbita de la Tierra, así que nunca los veremos en oposición.
¿Cómo observar un planeta en oposición?
Para encontrar un planeta en oposición, hay que mirar en la dirección opuesta al atardecer. El planeta estará bien situado durante unas semanas cerca del momento exacto de la oposición. Entonces, consulta el pronóstico para tu ubicación, encuentra una fecha cercana a la oposición en la que los cielos estén despejados y sal a observar el planeta brillante.
En el momento de la oposición, la mayoría de los planetas se pueden ver a simple vista, pero se verán aún mejor con un par de inoculares o un telescopio. Por ejemplo, con un pequeño telescopio de 4 pulgadas, se deberían poder observar los anillos de Saturno, incluyendo la división de Cassini entre ellos. Para comprobar la posición en la que saldrá el planeta en tu ubicación y su luminosidad, utiliza la aplicación de observación de estrellas Sky Tonight. La aplicación tiene incorporado un calendario de eventos astronómicos y un mapa detallado del cielo nocturno.
¿Por qué son interesantes las oposiciones planetarias?
La oposición es el mejor momento para observar un planeta u otro cuerpo celeste. Durante ese periodo, los objetos están plenamente iluminados por el Sol y brillan con fuerza en el cielo. Además, las oposiciones planetarias se producen cuando un planeta se aproxima más a la Tierra, es decir, cuando el planeta parece más grande. Marte experimenta el cambio de tamaño más llamativo porque es el planeta superior más cercano a la Tierra. ¡Lo más importante es que una oposición ofrece tiempo suficiente para la observación de las estrellas! Un objeto celeste se ve a lo largo de la noche y está bien situado en el cielo de medianoche. No es casualidad que los asteroides y otros objetos tenues del sistema solar sean habitualmente descubiertos durante su oposición.
Oposiciones planetarias en 2023
Aquí está la lista de oposiciones planetarias que ocurren en 2023. El calendario completo de todos los eventos planetarios y otros eventos astronómicos está disponible en la aplicación de observación de estrellas Sky Tonight.
27 de agosto: Saturno en oposición
El 27 de agosto, a las 14:52 GMT, Saturno alcanzará la oposición en la que será completamente iluminado por el Sol y brillará en su punto más brillante con una magnitud de 0,4. El planeta anillado se ubicará en la constelación de Acuario, pareciendo un punto amarillento a simple vista. Verán la forma ovalada de Saturno con un par de binoculares, pero necesitarán al menos un pequeño telescopio de 4 pulgadas para ver sus anillos.
Durante unos días alrededor de la oposición, los observadores pueden notar un brillo inusual de los anillos de Saturno, conocido como el Efecto Seeliger. Durante la oposición, el Sol brilla directamente en Saturno desde nuestro punto de vista, por lo que el planeta y las partículas de sus anillos están completamente iluminadas y no proyectan sombras. Además, la luz solar interactúa con las partículas en los anillos del planeta y se refleja muchas veces, haciendo que los anillos se vean aún más brillantes.
19 de septiembre: Neptuno en oposición
La oposición de Neptuno ocurrirá el 19 de septiembre, a las 16:54 GMT. El planeta brillará con una magnitud de 7.8 en la constelación de Piscis. Se levantará justo después del atardecer en la dirección opuesta al Sol, alcanzará su punto más alto alrededor de la medianoche hora local, y permanecerá en el cielo hasta el amanecer. Incluso en su estado más brillante, Neptuno será difícil de distinguir en el cielo nocturno, así que tomen un telescopio para disfrutar de la vista del planeta.
3 de noviembre: Júpiter en oposición
Júpiter llegará a la oposición el 3 de noviembre, a las 10:44 GMT. Busquen el punto ardiente en la constelación de Aries. Brillará con una magnitud de -2.9, lo que lo convierte en el objeto estelar más brillante después de "la estrella de la mañana" Venus. No debemos preocuparnos si nos perdemos el momento exacto de la oposición. El planeta estará bien situado durante las próximas semanas y permanecerá en el cielo nocturno durante varios meses más.
14 de noviembre: Urano en oposición
El 14 de noviembre, a las 00:32 GMT, Urano llegará a la oposición. El planeta brillará con una magnitud de 5.6 en la constelación de Aries. Incluso en su mayor y más brillante, Urano todavía será difícil de detectar, por lo que es mejor buscarlo con al menos un pequeño telescopio. El planeta estará en la mejor posición para observar alrededor de la medianoche, hora local.
Otras próximas oposiciones en 2023
Además de los planetas, los cometas, asteroides y otros cuerpos del sistema solar pueden alcanzar la oposición. Ya que es más difícil detectar este tipo de eventos, son más adecuados para los astrónomos experimentados. Las oposiciones son también el mejor momento para los cazadores de asteroides. Si quieres descubrir un nuevo asteroide, es mejor que mires durante la noche en dirección opuesta al Sol, ¡y quizá tengas suerte!
Asteroides en oposición
- 7 de julio: 15 Eunomia (mag. 8.8), constelación de Sagitario.
- 10 de agosto: 10 Hygiea (mag. 9.7), constelación de Acuario.
- 26 de agosto: 8 Flora (mag. 8.4), constelación de Acuario.
- 2 de octubre: 29 Amphitrite (mag. 8.9), constelación de Piscis.
- 5 de noviembre: 18 Melpomene (mag. 8.2), constelación de Eridanus.
- 18 de diciembre: 37 Fides (mag. 9.8), constelación de Auriga.
- 21 de diciembre: 4 Vesta (mag. 6.6), constelación de Orión.
- 22 de diciembre: 9 Metis (mag. 8.4), constelación de Géminis.
- 28 de diciembre: 5 Astraea (mag. 9.4), constelación de Orión.
Planetas enanos en oposición
- 29 de junio: 50000 Quaoar (mag 18.7), constelación de Escudo.
- 8 de julio: (307261) 2002 MS4 (mag 20.3), constelación de Águila.
- 22 de julio: 134340 Plutón (mag. 14.9), constelación de Capricornio.
- 28 de agosto: 225088 Gonggong (mag 21.3), constelación de Acuario.
- 1 de octubre: 120347 Salacia (mag 20.9), constelación de Pegaso.
- 18 de octubre: 136199 Eris (mag. 18.7), constelación de Cetus.
- 22 de noviembre: 90377 Sedna (mag 20.8), constelación de Tauro.
Preguntas frecuentes
¿Qué planetas están actualmente en oposición?
Saturno es el próximo planeta en alcanzar la oposición, el 27 de agosto de 2023, a las 14:52 horas, GMT. Durante la oposición, los anillos de Saturno estarán particularmente brillantes, aunque igualmente necesitarás un pequeño telescopio para observarlos.
¿Con qué frecuencia ocurren las oposiciones planetarias?
Una oposición planetaria se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y un planeta. Es un fenómeno que ocurre todos los años para los planetas superiores. La única excepción es la oposición de Marte. Como el planeta está muy cerca de la Tierra y sus órbitas y velocidades orbitales son similares, nuestro planeta consigue situarse entre Marte y el Sol solo cada 27 meses, es decir, que se produce una oposición marciana cada dos o tres años.
¿Cuánto tiempo dura una oposición?
Se dice que un planeta está "en oposición" en el momento exacto, pero el periodo de oposición dura algunas semanas. Se puede observar el planeta en cualquier fecha conveniente cercana a ese momento. Aparecerá en el lado opuesto al del Sol justo después del atardecer, alcanzará el punto más alto a medianoche y se pondrá al amanecer.
¿En astronomía, cuál es el evento contrario a una oposición?
Para la astronomía, lo contrario de una oposición es una conjunción. Durante la conjunción de un planeta y el Sol, el planeta se encuentra a la mayor distancia posible del Sol en el cielo. Es el periodo más difícil para observar el planeta porque el Sol dificulta la visión. Pero hay otras conjunciones astronómicas que no involucran al Sol: por ejemplo, conjunciones planetarias y conjunciones entre la luna y los planetas. ¡Son muy interesantes para observar!
Resumen: La Oposición es el mejor momento para observar los planetas, ya que brillan con su mayor intensidad y son visibles durante toda la noche. La buena noticia es que no es necesario encontrar el momento exacto de la oposición para disfrutar de la vista. Elige una hora conveniente, aléjate de las luces de la ciudad y ¡observa las oposiciones planetarias en toda su belleza!
Por favor, comparte este artículo con tus amigos en las redes sociales si te ha gustado. ¡Te deseamos cielos despejados y excelentes observaciones!