Conjunción de planetas en 2023: Júpiter, Venus, Mercurio, Neptuno
En este artículo, descubrirás cuándo se reunirán los planetas en el cielo en 2023 y cómo identificarlos rápidamente con la aplicación gratuita de observación de estrellas Sky Tonight.
Contenido
- ¿Qué es una conjunción planetaria?
- Alineación planetaria
- Cómo localizar planetas con Sky Tonight
- Conjunciones en mayo
- Conjunciones en julio
- Acontecimientos pasados
¿Qué es una conjunción planetaria?
En palabras simples, una conjunción planetaria ocurre cuando dos o más planetas aparecen cerca uno del otro en el cielo. Tal proximidad de planetas es una ilusión óptica: en realidad, están muy lejos unos de otros.
Desde un punto de vista astronómico, una conjunción ocurre cuando los objetos celestes comparten la misma ascensión recta¹ o longitud eclíptica² en el cielo.
¹La ascensión recta es el equivalente a la longitud en la superficie de la Tierra proyectada sobre la esfera celeste.
²Eclíptica se refiere a una línea imaginaria que marca el camino aparente del Sol a través del cielo durante un año. La longitud eclíptica se mide a lo largo de la eclíptica hacia el este desde la posición del Sol en el equinoccio de marzo.
Si bien la primera definición es más común, no es muy precisa. De hecho, describe un acercamiento cercano (pequeña separación angular) de objetos espaciales: un evento que, generalmente, tiene lugar cerca de una conjunción. ¡Pero no confundas estos eventos! Un acercamiento cercano no es necesariamente una conjunción.
Por lo general, la distancia entre objetos durante una conjunción varía de 0,5° a 9°. Para conseguirlo mejor, imagina que 0,5° es el ancho medio de un disco de la Luna llena. A veces los planetas se acercan aún más: la última vez sucedió con Júpiter y Saturno en 2020, cuando aparecieron a menos de 0,1° de distancia. Tal evento se llama la Gran conjunción y proporciona un espectáculo impresionante para los observadores de estrellas.
Una conjunción puede incluir otros objetos celestes además de planetas, como por ejemplo, lunas, asteroides o estrellas. En nuestro artículo, enumeramos las próximas conjunciones de la Luna y los planetas para que puedas saber qué planeta está cerca de la Luna esta noche.
Alineación planetaria
Algunas personas confunden una conjunción planetaria y un alineamiento planetario, a veces referido como un “desfile planetario". Una conjunción implica una distancia más corta de lo habitual entre objetos en el cielo, mientras que una alineación significa que los planetas se alinean en una fila en la misma área del cielo, como se ve desde la Tierra.
Cómo localizar planetas con Sky Tonight
Puedes localizar fácilmente los planetas en el cielo con la ayuda de Sky Tonight. Solo tienes que seguir estos pasos:
- Inicia la aplicación y escribe en la barra de búsqueda el nombre del planeta que buscas.
- Toca el botón azul del objetivo situado junto al resultado correspondiente y la aplicación te mostrará la ubicación del planeta en el mapa celeste.
- Toca el botón azul de la brújula para conocer la posición real del planeta en el cielo. Aparecerá una flecha blanca en tu pantalla, que podrás seguir hasta que veas el planeta. La imagen de la aplicación coincide con el cielo real.
Conjunciones en mayo
17 de mayo: conjunción Mercurio-Júpiter
El 17 de mayo, a las 12:51 GMT, Júpiter (magnitud -2,0) y Mercurio (magnitud 1,6) estarán a 6° entre sí. Júpiter estará ubicado en la constelación de Piscis, mientras que Mercurio estará en Aries. Ambos planetas se podrán ver a simple vista justo antes del amanecer.

Conjunciones en julio
1 de julio: conjunción Venus-Marte
El 1 de julio, a las 06:48 GMT, Venus (magnitud -4.7) y Marte (magnitud 1.7) pasarán a 3°36' uno del otro. Ambos objetos estarán en la constelación de Leo. Venus, brillante, será visible a simple vista incluso desde lugares con contaminación lumínica, mientras que Marte, más tenue, requerirá condiciones de observación ligeramente mejores. No será posible verlos juntos en el campo de visión de un telescopio, pero se pueden ver con binoculares o a simple vista. Busque los planetas después de la puesta del sol.

27 de julio: conjunción Mercurio-Venus
El 27 de julio, a las 11:00 GMT, Mercurio (magnitud -0.1) y Venus (magnitud -4.5) se encontrarán en la constelación de Leo. Pasarán a 5°6' uno del otro. Aunque ambos planetas son lo suficientemente brillantes como para ser vistos a simple vista, esta conjunción será bastante difícil de observar, especialmente desde el hemisferio norte. Allí, Mercurio y Venus estarán demasiado cerca del Sol. En el hemisferio sur, el Sol se pondrá antes, dando a los observadores un cielo suficientemente oscuro.

Acontecimientos pasados
30 de marzo: conjunción Venus-Urano
El 30 de marzo, a las 21:09 GMT, Venus y Urano pasarán a 1°13'el uno del otro. Los planetas se encontrarán en la constelación de Aries. Venus brillará intensamente con una magnitud de -4,1, visible a simple vista, y se necesitarán binoculares para observar a Urano, con una magnitud de 5,8. No te molestes en llevar un telescopio para ver la conjunción, ya que los objetos no encajarán en tu campo de visión.
28 de marzo: conjunción Mercurio-Júpiter
El 28 de marzo, a las 04:53 GMT, Mercurio pasará a 1°16' de Júpiter cuando se encuentren en la constelación de Piscis. Mercurio, con una magnitud de -1,5, brillará intensamente junto a Júpiter (magnitud -2,0). Ambos planetas se podrán ver a simple vista justo después de la puesta de Sol.
16 de marzo: conjunción Mercurio-Neptuno
El 16 de marzo, a las 17:28 GMT, Mercurio se encontrará con Neptuno a una distancia de 22'. Neptuno (magnitud 7,9) estará ubicado en la constelación de Piscis, y Mercurio (magnitud -1,7) estará en la vecina constelación de Acuario. La conjunción Mercurio-Neptuno se producirá entre la conjunción solar de Neptuno el 15 de marzo y la conjunción solar de Mercurio el 17 de marzo, por lo que los planetas se perderán en el resplandor del Sol. Sin embargo, puedes rastrear sus caminos usando la aplicación de observación de estrellas Sky Tonight.
2 de marzo: conjunción Venus-Júpiter
El 2 de marzo de 2023, a las 04:15 GMT, Venus (magnitud -4) se encontrará con Júpiter (magnitud -2.1) en la constelación de Piscis a una distancia de 29' 24". La conjunción será observable a través de un telescopio o binoculares, así como a simple vista. Disfruta de la vista de los dos puntos brillantes que brillan uno cerca del otro en el cielo al atardecer.
2 de marzo: conjunción Mercurio-Saturno
El 2 de marzo, a las 14:29 GMT, Mercurio pasará a 52' al sur de Saturno. Este evento celeste se podrá ver justo antes del amanecer. Puedes ver ambos planetas a simple vista o usando un par de binoculares. Busca a Mercurio (magnitud -0,8) y Saturno (magnitud 1,0) en la constelación de Acuario.
15 de febrero: Conjunción Venus-Neptuno
El 15 de febrero de 2023, a las 12:19 GMT, ocurrirá una de las conjunciones planetarias más cercanas del año. Venus y Neptuno pasarán dentro de tan solo 45” el uno del otro en la constelación de Acuario. Cuando Neptuno (magnitud 8) está oscuro no se puede ver sin dispositivos ópticos, a diferencia de Venus prominente (magnitud -4).p Comienza tus observaciones por la noche, justo después del atardecer, y observa cómo los planetas se acercan al horizonte (se ponen de 1 a 2 horas después del sol).
22 de enero: Conjunción Venus-Saturno
El 22 de enero de 2023, a las 21:53 GMT, Venus estará a 21' de Saturno. La distancia entre ellos será lo suficientemente cercana como para detectar ambos planetas a la vez a través de un telescopio. Venus (magnitud -3.9) y Mercurio (magnitud -0.8) serán lo suficientemente brillantes como para observarlos a simple vista. Brillarán cerca del horizonte y se pondrán alrededor de una hora después del Sol. Encuéntralos en la constelación de Capricornio.
Ahora ya sabes cómo y cuándo ver los planetas juntos. Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos.
¡Te deseamos cielos despejados y felices observaciones!