Conjunciones Planetarias: ¿Qué Son y Cuándo Será la Próxima?

En este artículo, descubrirás cuándo se reunirán los planetas en el cielo y cómo identificarlos rápidamente con la aplicación gratuita de observación de estrellas Sky Tonight.

Contenido

¿Qué es una conjunción planetaria?

En palabras simples, una conjunción planetaria ocurre cuando dos o más planetas aparecen cerca uno del otro en el cielo. Tal proximidad de planetas es una ilusión óptica: en realidad, están muy lejos unos de otros.

Desde un punto de vista astronómico, una conjunción ocurre cuando los objetos celestes comparten la misma ascensión recta¹ o longitud eclíptica² en el cielo.

¹La ascensión recta es el equivalente a la longitud en la superficie de la Tierra proyectada sobre la esfera celeste.

²Eclíptica se refiere a una línea imaginaria que marca el camino aparente del Sol a través del cielo durante un año. La longitud eclíptica se mide a lo largo de la eclíptica hacia el este desde la posición del Sol en el equinoccio de marzo.

Si bien la primera definición es más común, no es muy precisa. De hecho, describe un acercamiento cercano (pequeña separación angular) de objetos espaciales: un evento que, generalmente, tiene lugar cerca de una conjunción. ¡Pero no confundas estos eventos! Un acercamiento cercano no es necesariamente una conjunción.

Por lo general, la distancia entre objetos durante una conjunción varía de 0,5° a 9°. Para conseguirlo mejor, imagina que 0,5° es el ancho medio de un disco de la Luna llena. A veces los planetas se acercan aún más: la última vez sucedió con Júpiter y Saturno en 2020, cuando aparecieron a menos de 0,1° de distancia. Tal evento se llama la Gran conjunción y proporciona un espectáculo impresionante para los observadores de estrellas.

Una conjunción puede incluir otros objetos celestes además de planetas, como por ejemplo, lunas, asteroides o estrellas. En nuestro artículo, enumeramos las próximas conjunciones de la Luna y los planetas para que puedas saber qué planeta está cerca de la Luna esta noche.

Alineación planetaria

Algunas personas confunden una conjunción planetaria y un alineamiento planetario, a veces referido como un “desfile planetario". Una conjunción implica una distancia más corta de lo habitual entre objetos en el cielo, mientras que una alineación significa que los planetas se alinean en una fila en la misma área del cielo, como se ve desde la Tierra.

Cómo localizar planetas con Sky Tonight

Puedes localizar fácilmente los planetas en el cielo con la ayuda de Sky Tonight. Solo tienes que seguir estos pasos:

  • Inicia la aplicación y escribe en la barra de búsqueda el nombre del planeta que buscas.
  • Toca el botón azul del objetivo situado junto al resultado correspondiente y la aplicación te mostrará la ubicación del planeta en el mapa celeste.
  • Toca el botón azul de la brújula para conocer la posición real del planeta en el cielo. Aparecerá una flecha blanca en tu pantalla, que podrás seguir hasta que veas el planeta. La imagen de la aplicación coincide con el cielo real.

Próximas conjunciones

28 de Diciembre: Mercurio-Marte

El 28 de diciembre, a las 00:31 GMT, Mercurio (mag 2.1) pasará a 3°34' de Marte (mag 1.4) en la constelación de Ofiuco. Las condiciones para la observación serán malas desde ambos hemisferios ya que los planetas estarán cerca del Sol. Ten cuidado al observar objetos cercanos a nuestra estrella — su luz brillante podría dañar tu vista. Puedes ver este evento de forma segura en la aplicación Sky Tonight.

27 de enero de 2024: Mercurio-Marte

En 2024, la conjunción planetaria con la menor distancia aparente (entre las visibles a simple vista) ocurrirá el 27 de enero, a las 15:48 GMT. Mercurio (mag -0.2) pasará a 0°12' de Marte (mag 1.3). Durante este evento, los planetas estarán casi tan cerca como Júpiter y Saturno durante la Gran Conjunción en 2020. Ambos planetas serán visibles a simple vista por la mañana, justo antes del amanecer. Desde el Hemisferio Norte, Marte y Mercurio estarán bajos sobre el horizonte sureste en la constelación de Sagitario. Desde el Hemisferio Sur, los planetas estarán un poco más altos.

22 de febrero de 2024: Venus-Marte

El 22 de febrero, a las 09:01 GMT, la brillante Venus (mag -3.9) pasará muy cerca de Marte rojizo (mag 1.3) en la constelación de Capricornio. La distancia aparente entre los planetas será menor a un grado — 0°36'. ¡Los observadores desde latitudes sureñas definitivamente deberían observar este espectacular evento! Allí, Marte y Venus serán visibles juntos sobre el horizonte este por la mañana antes de que el Sol ilumine el cielo. La vista desde latitudes norteñas será peor, los planetas estarán más cerca del horizonte sureste y la luz solar puede opacar a Marte. Para ver los planetas, necesitarás encontrar un lugar sin edificios altos o árboles.

21 de marzo de 2024: Venus-Saturno

El 21 de marzo, a las 22:06 GMT, Venus (mag -3.8) pasará cerca de Saturno (mag 1.1) en la constelación de Acuario. Esta será una conjunción particularmente cercana: los planetas estarán a solo 0°18' de distancia, mientras que la mayoría de estos eventos ocurren a una distancia de 30 a 78 arcominutos. Desde el Hemisferio Sur, busca los objetos por la mañana, aproximadamente una hora antes del amanecer; estarán visibles bajos sobre el horizonte este. Desde el Hemisferio Norte, los planetas estarán demasiado cerca del horizonte este, saliendo justo antes del amanecer. Las posibilidades de ver esta conjunción desde latitudes norteñas no son altas.

3 de abril de 2024: Venus-Neptuno

El 3 de abril, a las 10:53 GMT, Venus (mag -3.8) pasará a 0°17' de Neptuno (mag 8.0) en la constelación de Piscis. Venus es visible a simple vista, pero Neptuno requiere un telescopio o binoculares con buena magnificación. Desde el Hemisferio Norte, la conjunción será difícil de ver porque los planetas estarán demasiado cerca del horizonte este por la mañana. Desde el Hemisferio Sur, el evento será ligeramente más fácil de ver ya que los planetas estarán más altos sobre el horizonte este.

10 de abril de 2024: Marte-Saturno

El 10 de abril, a las 18:46 GMT, Marte (mag 1.2) pasará a 0°24' de Saturno (mag 1.1) en la constelación de Acuario. Ambos planetas serán visibles a simple vista. Los observadores en el Hemisferio Sur podrán ver los planetas alto sobre el horizonte este por la mañana. En el Hemisferio Norte, la vista será más pobre ya que los planetas estarán más cerca del horizonte este, saliendo justo antes del amanecer.

20 de abril de 2024: Júpiter-Urano

El 20 de abril, a las 07:30 GMT, Júpiter (mag -2.0) y Urano (mag 5.8) se encontrarán en la constelación de Aries. La distancia entre los planetas será solo de 0°31'. Observe los planetas por la tarde, bajos sobre el horizonte occidental, justo después de la puesta del sol. Esta conjunción será mejor vista desde el hemisferio norte; en el hemisferio sur, Júpiter y Urano estarán muy bajos. No olvide traer binoculares para ver Urano, este planeta es demasiado tenue para ser visto a simple vista, especialmente desde ciudades con mucha contaminación lumínica.

29 de abril de 2024: Marte-Neptuno

El 29 de abril, a las 04:01 GMT, Marte (mag 1.1) pasará extremadamente cerca de Neptuno (mag 7.9) en la constelación de Piscis. La distancia aparente entre los planetas será solo de 2'14" — incluso la distancia entre Júpiter y Saturno durante la Gran Conjunción en 2020 fue mayor (6.1 minutos de arco). La conjunción de Marte y Neptuno será mucho menos espectacular, sin embargo, porque Neptuno es demasiado tenue para ser visible a simple vista. Tome un par de binoculares o un telescopio y busque el dúo en el este por la mañana. Los observadores en el hemisferio sur tendrán una mejor vista.

31 de mayo de 2024: Mercurio-Urano

El 31 de mayo, a las 01:24 GMT, Mercurio (mag -0.8) pasará 1°21' de Urano (mag 5.8) en la constelación de Tauro. Los planetas estarán sobre el horizonte oriental por la mañana. Esta conjunción será difícil de ver desde cualquiera de los hemisferios, ya que los planetas estarán ocultos por la luz solar. Además, Urano no es visible a simple vista y requiere óptica.

4 de junio de 2024: Júpiter-Mercurio

El 4 de junio, a las 10:04 GMT, Júpiter (mag -2.0) pasará 7'04" de Mercurio (mag -1.2) en la constelación de Tauro. Desafortunadamente, la conjunción será difícil de ver desde la mayoría de las ubicaciones porque los planetas estarán demasiado cerca del Sol. Puede intentar suerte y buscarlos bajos sobre el horizonte noreste por la mañana.

15 de julio de 2024: Marte-Urano

El 15 de julio a las 09:22 GMT, Marte (mag 0.9) pasará muy cerca (0°33') de Urano (mag 5.8) en la constelación de Tauro. Desde el hemisferio norte, los planetas serán visibles en lo alto del horizonte oriental por la mañana, aproximadamente una hora antes del amanecer. Desde el hemisferio sur, estarán un poco más bajos, en la dirección noreste. Necesitará al menos un par de binoculares para ver Urano.

7 de agosto de 2024: Mercurio-Venus

El 7 de agosto, a las 17:23 GMT, Mercurio (mag 1.8) pasará 5°42' de Venus (mag -3.8). Venus estará en la constelación de Leo, mientras que Mercurio estará en la frontera de Leo y la pequeña constelación de Sextans. Debido a que los planetas estarán cerca del Sol, será difícil observarlos. Puede intentar verlos por la tarde, bajos en el oeste.

14 de agosto de 2024: Marte-Júpiter

El 14 de agosto, a las 14:45 GMT, Marte rojizo (mag 0.8) pasará a solo 0°18' de Júpiter brillante (mag -2.2). Este hermoso dúo será visible a simple vista en la constelación de Tauro. Considerando el brillo de ambos planetas, la distancia entre ellos y su visibilidad, esta conjunción puede ser considerada la mejor del año. Desde el hemisferio norte, Marte y Júpiter serán visibles desde aproximadamente medianoche hasta la mañana, elevándose en lo alto del horizonte oriental. En el hemisferio sur, los planetas surgirán en el noreste por la mañana, unas horas antes del amanecer.

Ahora ya sabes cómo y cuándo ver los planetas juntos. Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos.

¡Te deseamos cielos despejados y felices observaciones!

Crédito del texto:
Trustpilot