Cómo ver los planetas esta noche: Guía para principiantes (sin telescopio)
Esta noche puedes ver cinco planetas solo con tus ojos: Venus, Júpiter, Saturno, Marte y, con algo de suerte, Mercurio. Aquí tienes la guía completa para encontrarlos sin equipo especial desde cualquier lugar (incluso en ciudades con contaminación lumínica). Para localizar cada planeta en unos pocos toques, descarga la app gratuita Star Walk 2.
Contenido
Consejos de observación por planeta
- Posiciones de los planetas en el cielo: julio de 2025
- Mercurio: el planeta escurridizo
- Venus: la estrella de la mañana y de la tarde
- Marte: el planeta rojo
- Júpiter: el planeta gigante con lunas visibles
- Saturno: el rey dorado de los anillos y las lunas
- Urano: un punto azul pálido
- Neptuno: el planeta más lejano del Sol
- Consejos para ver los planetas: lo esencial
Cómo encontrar e identificar planetas en el cielo
Muchos astrónomos principiantes creen que la astronomía es un pasatiempo caro que requiere un telescopio sofisticado. Pero lo irónico es que la astronomía para principiantes no solo es económica, ¡sino que en realidad es gratuita!
La mayoría de los planetas son lo suficientemente brillantes como para verlos a simple vista, incluso desde el centro de una ciudad. El equipo solo mejora la experiencia; no es necesario para reconocer los puntos brillantes en el cielo. En solo unos minutos aprenderás exactamente cómo ver los planetas del Sistema Solar esta noche — sin necesidad de instrumentos.
Busca los puntos más brillantes y grandes en el cielo
Venus y Júpiter son los puntos más brillantes del cielo, fácilmente visibles a simple vista; Marte también puede brillar más que muchas estrellas. Además, los planetas se ven más grandes que las estrellas, aunque en realidad las estrellas son mucho más grandes. Simplemente están mucho más lejos, por eso parecen más pequeñas.
Así que es sencillo: el punto brillante más destacado en el cielo probablemente sea un planeta.
Los astrónomos usan una escala de magnitud para medir el brillo aparente de un objeto. En esta escala, los objetos más brillantes tienen números más bajos o incluso negativos. Por ejemplo:
- Sol: mag -26.5
- Luna llena: mag -12.6
- Venus: mag -4.3 (el planeta más brillante)
- Júpiter: mag -2.7 (el segundo planeta más brillante)
- Sirio: mag -1.44 (la estrella más brillante del cielo nocturno)
Magnitudes promedio de otros planetas:
- Mercurio: 0.2
- Marte: 0.7
- Saturno: 0.5
- Urano: 5.7 (generalmente requiere binoculares)
- Neptuno: 7.8 (requiere binoculares o telescopio)
A diferencia de las estrellas, el brillo de los planetas varía según su posición respecto a la Tierra y al Sol.
Si parpadea, no es un planeta
La atmósfera turbulenta de la Tierra hace que la luz estelar lejana titile, mientras que los planetas —que están mucho más cerca— brillan con una luz constante. Por eso, un punto brillante que no parpadea cerca de la eclíptica casi con seguridad es un planeta.
Para una explicación completa de por qué titilan las estrellas, consulta nuestro artículo detallado.
Busca planetas cerca de la Luna
Una de las formas más fáciles de encontrar un planeta es usar una guía brillante que todos pueden ubicar fácilmente en el cielo: la Luna. Cada mes, los planetas pasan cerca de nuestro satélite natural — los astrónomos llaman a esto una aproximación cercana. Así que, si ves una "estrella" brillante que no parpadea cerca de la Luna, ¡seguramente es un planeta!
Para saber cuándo un planeta pasará cerca de la Luna, consulta nuestro artículo actualizado con regularidad.

Apunta a conjunciones y alineaciones planetarias
De vez en cuando, los planetas aparecen muy cerca en el cielo. Un planeta brillante puede ayudarte a encontrar uno más tenue, como cuando Venus pasa cerca de Urano. Pero si ambos planetas son brillantes, el espectáculo a simple vista es impresionante. La próxima conjunción destacada será el 12 de agosto de 2025, cuando los dos planetas más brillantes, Venus y Júpiter, brillen uno junto al otro antes del amanecer.
Aún más espectaculares son las alineaciones planetarias, que ocurren cuando tres o más planetas se agrupan en una misma zona del cielo. Las alineaciones ofrecen una excelente oportunidad para ver varios planetas a la vez. Por suerte, en agosto de 2025, tendrá lugar una rara alineación de seis planetas visible en el cielo matutino, ¡una ocasión perfecta para practicar tus habilidades de observación planetaria!

Para encontrar planetas, sigue el camino del Sol
Todos los planetas siguen aproximadamente la misma trayectoria que recorre el Sol cada día en el cielo — esa ruta se llama eclíptica.
Aquí te explicamos cómo ubicarla fácilmente:
- Observa dónde sale el Sol, cómo se mueve durante el día y dónde se pone.
- Imagina una línea que conecta esos tres puntos.
Por la noche, mira a lo largo de esa línea imaginaria — los planetas siempre están cerca de ella. Mercurio y Venus siempre permanecen relativamente cerca del Sol en el cielo, por lo que se pueden ver cerca del amanecer o del atardecer (más adelante explicamos por qué en la sección dedicada a cada planeta).
Importante: ¡Nunca mires directamente al Sol! Podrías dañar tus ojos de forma permanente.

Recuerda que la eclíptica cambia de altura durante el año, apareciendo más alta en verano y más baja en invierno.
Los planetas son “errantes”
Otra forma de saber si estás viendo un planeta o una estrella es observar su posición durante varias noches seguidas. Verás cómo los planetas cambian de lugar en relación con el fondo de estrellas fijas cada noche.
Usa un mapa estelar interactivo
Una vez que hayas practicado por tu cuenta, una app puede ayudarte a confirmar lo que estás viendo. La app gratuita Star Walk 2 ofrece el modo Planet Walk, que resalta todos los planetas y facilita distinguirlos de las estrellas. Solo abre Configuración, elige Planetas y pulsa en Planet Walk. Verás un mapa interactivo con cada planeta marcado y un panel inferior que te permite saltar directamente al que quieras ver.

Si buscas otras opciones, prueba con Night Sky, Sky Safari o Stellarium. Algunas apps son totalmente gratuitas, otras requieren pago inicial, y muchas ofrecen funciones adicionales mediante compras dentro de la app. Para ver una comparativa rápida de lo que ofrece cada una sin coste, consulta nuestro artículo sobre las Mejores apps de astronomía 2025.
Consejos de observación por planeta
Posiciones de los planetas en el cielo: julio de 2025
Así es como aparecerán los planetas en el cielo durante julio de 2025. Para saber exactamente cuándo y dónde verlos desde tu ubicación, usa la app gratuita Star Walk 2.
- Mercurio (Cáncer): Brevemente visible tras la puesta del Sol, bajo en el horizonte oeste. Su magnitud baja de 0.3 a 5.3 a lo largo del mes.
- Venus (Tauro → Géminis): Brilla intensamente en el cielo matutino antes del amanecer, cerca del horizonte este. Su magnitud disminuye ligeramente de -4.2 a -4.0.
- Marte (Leo → Virgo): Visible en el cielo vespertino tras el atardecer, sobre el horizonte occidental. Es tenue, con una magnitud constante entre 1.5 y 1.6.
- Júpiter (Géminis): Comienza a verse en el cielo matutino en la segunda mitad del mes, saliendo aproximadamente una hora antes del amanecer sobre el horizonte este. Brilla con magnitud -1.9.
- Saturno (Piscis): Sale tarde en la noche y es visible hasta la madrugada, alto en el cielo del sureste o noreste, según tu ubicación. Se vuelve más brillante, pasando de mag 1.0 a 0.8.
- Urano (Tauro): Mejor visible antes del amanecer, bajo en el cielo oriental. Tiene una magnitud de 5.8 y se ve con binoculares o telescopio.
- Neptuno (Piscis): También visible en las primeras horas de la mañana sobre el horizonte este. Muy tenue (mag 7.9 a 7.8), requiere telescopio para observarlo.

Consulta la explicación completa sobre la visibilidad de los planetas este mes en nuestra guía del cielo.
Mercurio: el planeta escurridizo
Mercurio es un planeta interior que orbita más cerca del Sol que la Tierra. Esto significa que, en nuestro cielo, nunca se aleja demasiado del Sol; la distancia máxima entre ellos varía entre 18° y 28°. En astronomía, esto se conoce como máxima elongación, y es el mejor momento para observar los planetas interiores. En un año, Mercurio alcanza su mayor elongación solo unas seis veces.
Para encontrar a Mercurio, busca bajo en el horizonte occidental justo después del atardecer o bajo en el este justo antes del amanecer. ¿Cómo saber si es visible por la mañana, por la tarde o no lo es en absoluto esta noche? La app gratuita Star Walk 2 muestra la visibilidad diaria del planeta.

Comienza a observar en cuanto Mercurio aparezca; síguelo durante su máxima separación del Sol y obsérvalo hasta que vuelva a desaparecer en el resplandor solar. Tendrás una ventana de observación muy breve — probablemente unos 30 minutos (depende de tu latitud y de la época del año). Un pequeño telescopio te permitirá ver el diminuto disco de Mercurio y sus fases — pero asegúrate de que el Sol ya se haya puesto por completo antes de apuntar tu instrumento óptico.
Mercurio suele pasar desapercibido, pero es uno de los planetas más sorprendentes del Sistema Solar. ¡Haz nuestro quiz y descubre cuánto sabes sobre este pequeño planeta misterioso!

Venus: la estrella de la mañana y de la tarde
Venus es el planeta más espectacular que puedes ver a simple vista. Cubierto por nubes altamente reflectantes, Venus brilla de forma excepcional en nuestro cielo, y puede ser visible incluso durante el día cuando alcanza su punto máximo de brillo.
Por cierto, al igual que la Luna, Venus pasa por fases, y su brillo máximo se produce durante la fase creciente. Esto se debe a que en esta fase Venus está mucho más cerca de la Tierra que en otras, y refleja más luz solar hacia nosotros. Puedes ver sus fases con binoculares (de 10x50 o mayor aumento).
Como Mercurio, Venus es un planeta interior y tampoco se aleja mucho del Sol en el cielo. A modo de comparación: la distancia máxima aparente de Mercurio al Sol es de unos 28°, la de Venus es de 48°, y la de Júpiter (y otros planetas exteriores) puede ser de hasta 180°.
Dado que Venus es el planeta más brillante, cuando aparece cerca de la Luna —el objeto más brillante del cielo nocturno— crean una vista espectacular, incluso en ciudades con mucha contaminación lumínica. Para saber cuándo será la próxima conjunción Luna-Venus, consulta nuestro artículo actualizado con regularidad.

Debido a su brillo extremo, muchas personas confunden a Venus con un avión… ¡o incluso con un OVNI! Sin embargo, la imaginación humana no tiene límites, y muchos objetos se han confundido con naves extraterrestres. Consulta nuestra infografía para ver qué objetos hechos por el ser humano han sido tomados por OVNIs.

Marte: el planeta rojo
El brillo rojizo de Marte lo hace fácil de reconocer — incluso desde una ciudad llena de luces. Su brillo aparente varía según su posición en el Sistema Solar y alcanza su punto máximo durante la oposición, que ocurre aproximadamente cada 27 meses, cuando la Tierra se encuentra directamente entre Marte y el Sol.
En su próxima oposición, el 20 de febrero de 2027, Marte alcanzará su brillo máximo y su mayor tamaño aparente. Para julio de 2027, se habrá atenuado seis veces y se "encogerá" a aproximadamente un tercio de su tamaño en febrero.

Con binoculares montados en un trípode, verás un pequeño disco anaranjado. Un telescopio te permitirá observar detalles superficiales, como los casquetes polares blancos. A diferencia de los planetas interiores, Marte no muestra fases, ya que orbita por fuera de la trayectoria de la Tierra.
Por cierto, tal vez quieras mirar más de cerca a Marte. De todos los planetas, se considera el más adecuado para una futura colonización. ¡Haz nuestro quiz y descubre cuánto sabes sobre el planeta donde podrían vivir tus descendientes!

Júpiter: el planeta gigante con lunas visibles
Júpiter es el planeta más grande del Sistema Solar y uno de los objetos más brillantes del cielo nocturno. Después de Venus, suele ser el segundo planeta más brillante — cuando Venus se oculta, Júpiter se convierte en el más luminoso, fácil de ver a simple vista, con binoculares o un pequeño telescopio. A diferencia de Marte, su brillo no varía mucho a lo largo del año.
Incluso con un telescopio pequeño, puedes sentirte como Galileo al observar Júpiter y sus cuatro satélites más grandes: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto — conocidos como las lunas galileanas. En cielos oscuros y despejados, también se pueden ver una o dos de estas lunas con binoculares, y cambian de posición noche tras noche. Para ubicarlas en cualquier momento, prueba la app Star Walk 2 (requiere compra dentro de la app para este tipo de objetos) o la app Sky Tonight, donde todos los objetos están disponibles de forma gratuita.
En el hemisferio norte, Júpiter a veces se confunde con Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno. Entre diciembre y marzo, Sirio asciende especialmente alto, por lo que no es raro que se confundan. Pero no cometas ese error: ¡las estrellas titilan y los planetas no! Además, Sirio está lejos de la eclíptica.

Si esperabas ver la famosa Gran Mancha Roja —una gigantesca tormenta en Júpiter—, podrías decepcionarte. Necesitarás una magnificación de 150–200× y condiciones de observación excepcionalmente estables y transparentes.
Como ya sabes, Júpiter es el planeta más grande del Sistema Solar. Pero, ¿qué tan grande es exactamente? ¿Cuántas Tierras caben dentro de este gigante gaseoso? ¡Haz nuestro quiz y descúbrelo!

Saturno: el rey dorado de los anillos y las lunas
Saturno, el quinto planeta más brillante del cielo, resplandece con un tono dorado-amarillo inconfundible que lo hace destacar incluso antes de usar un telescopio. Para encontrarlo, sigue el camino del Sol a lo largo de la eclíptica y busca un punto de luz constante — más tenue que Venus o Júpiter, pero que rivaliza en brillo con Sirio.

Con cualquier telescopio pequeño, los famosos anillos de Saturno son inconfundibles. Incluso con bajo aumento, podrás ver la banda ancha de los anillos y la oscura División de Cassini. Cuando Saturno alcanza la cuadratura — a 90° del Sol — incluso puedes ver la sombra del planeta proyectada sobre sus anillos.
Los icónicos anillos de Saturno están ahora en una fase poco común. El 23 de marzo de 2025, la Tierra cruzó el plano de los anillos, haciendo que parecieran desaparecer desde nuestra perspectiva. Lamentablemente, Saturno estaba en conjunción solar pocos días antes, así que era imposible observarlo entonces. Ahora que ha regresado al cielo vespertino, los anillos siguen estando extremadamente delgados y pueden verse como una línea fina o incluso desaparecer con telescopios pequeños.
Saturno alcanzará la oposición el 21 de septiembre de 2025, brillando con una magnitud de 0.6 y permaneciendo visible toda la noche. En ese momento, sus anillos estarán inclinados solo 2 grados, lo que hará que se vean casi de canto desde la Tierra.
Con un telescopio también puedes ver a Titán, la luna más brillante de Saturno. Con telescopios de mayor apertura, también podrás distinguir otras lunas — Rea, Dione, Tetis y Encélado — que aparecerán como pequeños puntos de luz fijos cerca del planeta.
Creemos que el verdadero rey de los anillos y las lunas guarda muchos secretos que probablemente no conozcas. ¡Haz este quiz y demuéstranos lo contrario!

Urano: un punto azul pálido
Urano es extremadamente tenue, y verlo sin telescopio es prácticamente imposible. Incluso con un telescopio pequeño, aparece como un diminuto círculo azul pálido que se confunde con las estrellas de fondo. Para distinguirlo a simple vista, necesitas cielos oscuros — Bortle 5 o más oscuros — y coordenadas precisas.

La forma más fácil de buscar Urano es cuando se encuentra cerca de un objeto de referencia brillante, como la Luna o Venus. Sin embargo, ten en cuenta que la luz de la Luna puede eclipsar fácilmente el débil brillo de Urano.
La mayoría de los telescopios de aficionados no pueden mostrar los anillos ni detalles superficiales de Urano. No obstante, instrumentos medianos o grandes pueden revelar sus dos lunas más grandes — Titania y Oberón — como puntos de luz separados y débiles.
Neptuno: el planeta más lejano del Sol
Neptuno es el planeta más difícil de observar. Necesitarás binoculares o un telescopio, además de una buena referencia brillante como Venus para ubicarlo. Cuando Neptuno se encuentra cerca de un objeto conocido, puedes usarlo como guía para localizarlo como un pequeño punto pálido (necesitarás binoculares, por supuesto). Sus anillos y detalles de superficie están fuera del alcance de los aficionados. Puedes distinguir su color con binoculares si tienes buena vista, o con un telescopio básico. Con telescopios medianos o grandes y condiciones de observación excelentes, puedes llegar a ver su luna más grande, Tritón, como un punto de luz tenue.

Consejos para ver los planetas: lo esencial
No necesitas telescopio ni cielos oscuros para disfrutar del cielo nocturno — solo observa a lo largo del camino del Sol (la eclíptica) y busca los puntos más brillantes. Venus, Júpiter, Marte y Saturno suelen ser los más fáciles de ver a simple vista, mientras que Mercurio también puede ser visible dependiendo del momento y la ubicación. Usa la Luna o las conjunciones planetarias como guía, y recuerda: los planetas brillan de forma constante, a diferencia de las estrellas que titilan.
Para más ayuda, abre la app gratuita Star Walk 2 y descubre los planetas en tiempo real.