Todo sobre Mercurio, el planeta más pequeño del sistema solar
Mercurio es bastante brillante pero aún no es fácil de ver: la mayoría del tiempo, está cerca del Sol en el cielo. Aprende a rastrear los movimientos de Mercurio y elige el mejor momento para avistar el planeta con la aplicación astronómica Sky Tonight!
Contenido
- Características de Mercurio
- ¿Cómo es Mercurio? Tamaño, temperatura, composición
- Observando Mercurio: una guía rápida
- ¿Está visible Mercurio esta noche?
Eventos de Mercurio 2025
- 9 de noviembre: Mercurio cerca de Antares
- 9 de noviembre: comienza el movimiento retrógrado de Mercurio
- 12 de noviembre: Mercurio cerca de Marte
- 20 de noviembre: la Luna cerca de Mercurio
- 20 de noviembre: Mercurio en conjunción inferior con el Sol
- 25 de noviembre: Mercurio cerca de Venus
- 29 de noviembre: termina el movimiento retrógrado de Mercurio
- 7 de diciembre: mayor elongación occidental de Mercurio
- 18 de diciembre: la Luna cerca de Mercurio
- Preguntas más frecuentes
- Planeta Mercurio: para resumir
Características de Mercurio
- Tipo de planeta: terrestre
- Radio: 2440 km
- Masa: 3.3011×10^23 kg
- Afelio: 69,8 millones de km
- Perihelio: 46,0 millones de km
- Distancia media a la Tierra: 77 millones de km
- Temperatura de la superficie: de -173 °C a 427 °C
- Duración del día solar: 176 días terrestres
- Duración del día sideral: 59 días terrestres
- Duración del año: 88 días terrestres
- Edad: 4503 mil millones de años
- Nombrado en honor a: dios romano del comercio
6 datos sobre Mercurio que apuesto no sabías
- No hay estaciones del año en Mercurio porque su eje casi no tiene inclinación.
- Los astrónomos antiguos creían que Mercurio era dos objetos diferentes porque puede aparecer en la parte occidental del cielo vespertino o brillar en la parte oriental del cielo matutino. Por cierto, pensaban lo mismo sobre Venus.
- Al igual que la Luna y Venus, Mercurio tiene fases, pero puedes verlas sólo a través de un telescopio.
- Es casi seguro que Mercurio no sea habitable. Sus temperaturas adversas y su proximidad al Sol hacen que el planeta sea demasiado duro para los organismos vivos.
- Mercurio tiene una cola similar a la de un cometa, la cual es producida por el viento solar que empuja los átomos de sodio de la superficie del planeta. No es fácil de ver: tendrá que tomar una foto de larga exposición usando un telescopio y un filtro especial.
- En sánscrito, Mercurio se llama Budha (no confundir con Buda, el fundador del budismo). Los textos védicos lo mencionan como una deidad, hijo de Soma (o Chandra, el dios de la Luna) y Tara (esposa de Bṛhaspati, el dios de Júpiter).
¿Cómo es Mercurio? Tamaño, temperatura, composición
¿Qué tamaño tiene Mercurio?

Mercurio es el planeta más pequeño del Sistema Solar tanto en masa como en diámetro. Es 18 veces menos masivo que la Tierra y su diámetro apenas alcanza las dos quintas partes del tamaño de nuestro planeta. Para que comprendas mejor el tamaño de Mercurio, digamos que es sólo un tercio más grande que la Luna.
Sorprendentemente, este pequeño planeta se hizo aún más pequeño con el tiempo. El enfriamiento de su núcleo provocó una reducción del radio de Mercurio en 5-10 kilómetros.
¿Qué tan caliente es Mercurio?
La temperatura de la superficie de Mercurio varía más que en cualquier otro planeta de nuestro Sistema Solar. Puede oscilar entre −173 °C por la noche y 427 °C durante el día. Esto sucede porque el planeta más pequeño casi no tiene atmósfera para atrapar el calor y pierde rápidamente la energía que recibe del Sol durante el día.
Aunque Mercurio es el planeta más cercano al Sol, no es el más caliente (Venus lo es).
¿Sabes cuál es el objeto más frío, el más grande o el más rápido del Sistema Solar? ¿Qué planeta alberga la montaña más alta, y dónde está el océano más grande de agua líquida (spoiler: no en la Tierra)? Haz este cuestionario y aprende más sobre los récord espaciales!

¿Cuánto dura un día en Mercurio?
Un día solar, la cantidad de tiempo que tarda el Sol en salir, ponerse y volver al mismo lugar, en Mercurio dura unos 176 días terrestres. Y aquí hay otro hecho extraño sobre Mercurio: un año en este planeta es dos veces más corto que un solo día y dura 88 días terrestres. ¿Por qué?

El planeta más pequeño gira lentamente sobre su eje: una rotación toma 59 días terrestres (un día sideral). Sin embargo, los amaneceres y atardeceres en Mercurio son bastante diferentes a los de la Tierra. Debido a la excéntrica órbita del planeta, el Sol en Mercurio parece salir (y ponerse) dos veces. Por lo tanto, el Sol tarda mucho más en reaparecer en el mismo lugar y un día solar dura casi el doble que un año.
Aunque gira lentamente, Mercurio viaja alrededor del Sol más rápido que cualquier otro planeta, a una velocidad de 47 km/s. En comparación, el segundo planeta más rápido de nuestro Sistema Solar, Venus, tiene una velocidad de 35 km/s.
¿Cuál es la composición de Mercurio?

Dado que Mercurio es un planeta terrestre, está compuesto principalmente de hierro, níquel y rocas de silicato. Tiene un gran núcleo de hierro, que es alrededor de 61% del volumen del planeta (en comparación, el núcleo de la Tierra es solo 16%) y una manta de 400 kilómetros de espesor. Por cierto, el núcleo de Mercurio tiene aproximadamente el mismo tamaño que nuestra Luna. Otra similitud con la Luna es que hay muchos cráteres en la superficie seca y rocosa del planeta.
Los cráteres son el resultado de impactos con asteroides u otros objetos espaciales: cuantos más cráteres tiene un planeta, más antiguo es. Dado que la superficie de Mercurio está llena de cráteres, lo más probable es que sea antigua.
Observando Mercurio: una guía rápida
¿Está visible Mercurio esta noche?
Dado que el planeta está muy cerca del Sol, no hay muchas oportunidades durante un año para observarlo. La forma más fácil de encontrar Mercurio en el cielo es utilizar la guía del cielo estrellado Star Walk 2. Simplemente escribe el nombre del planeta en el campo de búsqueda y la aplicación te mostrará su posición en el cielo.
Eventos de Mercurio 2025
9 de noviembre: Mercurio cerca de Antares
- Hora de máximo acercamiento: 04:35 GMT
- Distancia mínima: 3°54'
El 9 de noviembre, Mercurio (mag 0.3) pasará cerca de Antares (mag 1.0) en el cielo. Búscalos en la constelación de Escorpio, poco después del atardecer. Las condiciones de observación serán mejores en el hemisferio sur, ya que los objetos se elevarán más sobre el horizonte. El planeta rojo, Marte, también estará cerca — no confundas la brillante Antares rojiza con el planeta.
Mercurio y Antares no alcanzarán la conjunción (es decir, la misma ascensión recta), porque ese día Mercurio cambia de dirección e inicia su movimiento retrógrado.
9 de noviembre: comienza el movimiento retrógrado de Mercurio
El 9 de noviembre, Mercurio entrará en movimiento retrógrado, lo que significa que parecerá moverse “hacia atrás” en el cielo hasta el 29 de noviembre. Lee nuestro artículo dedicado para descubrir la ciencia detrás del fenómeno del movimiento retrógrado y si es posible observarlo en el cielo.
12 de noviembre: Mercurio cerca de Marte
- Hora de conjunción: 18:41 GMT
- Distancia de conjunción: 1°18'
- Hora de máximo acercamiento: 13 de noviembre, 03:44 GMT
- Distancia mínima: 1°13'
El 12 de noviembre, Marte (mag 1.5) y Mercurio (mag 1.2) brillarán juntos en la constelación de Escorpio, bajos en el cielo occidental justo después del atardecer. Ambos planetas serán lo suficientemente brillantes como para verse sin instrumentos ópticos, pero al estar tan cerca del horizonte, necesitarás una vista despejada. Completando la escena, la supergigante roja Antares (mag 1.1) brillará cerca, creando un hermoso trío celeste.
20 de noviembre: la Luna cerca de Mercurio
- Hora de máximo acercamiento: 06:46 GMT
- Distancia mínima: 5°17'
- Hora de conjunción: 09:29 GMT
- Distancia de conjunción: 5°29'
El 20 de noviembre, la Luna en fase nueva (0% iluminada) pasará cerca de Mercurio (mag 6.7) en el cielo. Ambos objetos estarán en la constelación de Libra. Este evento será imposible de observar porque ambos se encontrarán demasiado cerca del Sol.
20 de noviembre: Mercurio en conjunción inferior con el Sol
El 20 de noviembre de 2025, a las 08:37 GMT, Mercurio (mag 6.7) estará directamente entre la Tierra y el Sol — en astronomía, esto se llama conjunción inferior. En su punto más cercano, Mercurio aparecerá a solo 0°32' del Sol, por lo que quedará completamente perdido en su resplandor durante varias semanas. Este fenómeno ocurre aproximadamente cada 116 días y marca el final de la visibilidad vespertina de Mercurio. Una vez que el planeta se aleje del Sol, volverá a ser visible como objeto matutino.
25 de noviembre: Mercurio cerca de Venus
- Hora de máximo acercamiento: 00:34 GMT
- Distancia mínima: 0°58'
- Hora de conjunción: 04:51 GMT
- Distancia de conjunción: 1°40'
El 25 de noviembre, Mercurio (mag 2.1) pasará cerca de Venus (mag -3.9) en el cielo. Ambos estarán en la constelación de Libra, muy próximos al Sol. El débil Mercurio será invisible debido al resplandor solar, pero el brillante Venus podría verse muy bajo en el cielo oriental justo antes del amanecer.
Recuerda: Nunca apuntes tu telescopio, binoculares o cámara hacia objetos cercanos al Sol, ya que esto puede causar daños oculares temporales o permanentes.
29 de noviembre: termina el movimiento retrógrado de Mercurio
Mercurio, que ha estado en movimiento retrógrado desde el 9 de noviembre, volverá a su movimiento directo o progrado el 29 de noviembre. El siguiente período retrógrado de Mercurio será del 25 de febrero al 19 de marzo de 2026. Consulta nuestro artículo dedicado para saber qué planetas están retrógrados en este momento y cuándo volverá a moverse “hacia atrás”.
7 de diciembre: mayor elongación occidental de Mercurio
El 7 de diciembre, a las 20:59 GMT, Mercurio (mag -0.5) alcanzará su mayor elongación occidental, a 20°42′ del Sol. El planeta será visible en la constelación de Libra antes del amanecer.
18 de diciembre: la Luna cerca de Mercurio
- Hora de conjunción: 13:51 GMT
- Distancia de conjunción: 6°41'
- Hora de máximo acercamiento: 14:25 GMT
- Distancia mínima: 6°39'
El 18 de diciembre, la Luna en fase nueva (3.1% iluminada) pasará cerca de Mercurio (mag -0.5) en el cielo. La Luna estará en la constelación de Escorpio y Mercurio en Ofiuco. Búscalos por la mañana, bajos sobre el horizonte sureste.
Preguntas más frecuentes
¿De qué color es Mercurio?
Mercurio es principalmente de color gris oscuro. El color de un planeta depende del color de su superficie y su reflectividad. Desafortunadamente, la superficie de Mercurio es rocosa y cubierta de polvo y no ofrece una amplia variedad de colores.
¿Cuántos satélites tiene Mercurio?
Mercurio no tiene satélites naturales. Sin entrar en detalles, Mercurio simplemente no puede tener una luna debido al tamaño pequeño del planeta, la gravedad débil y la proximidad al Sol.
¿Cuál es la distancia de Mercurio al Sol?
La distancia media de Mercurio al Sol es de unos 58 millones de kilómetros. Por lo tanto, Mercurio es el planeta más cercano al Sol de todos los planetas del Sistema Solar.
¿Cuándo fue descubierto Mercurio?
No lo sabemos con certeza: la primera observación registrada se realizó en 265 a. C. Los primeros astrónomos que observaron Mercurio a través de un telescopio fueron Galileo Galilei y Thomas Harriot en el siglo XVII.
¿Por qué Venus es más caliente que Mercurio?
A pesar de que Mercurio es el planeta más cercano al Sol, su atmósfera ligera no puede retener la energía del Sol. Venus es más caliente debido a su espesa atmósfera que atrapa el calor.
¿Cómo se ve el Sol desde Mercurio?
Si estuvieras en la superficie de Mercurio en el momento cuando alcanza su máxima distancia del Sol (afelio), entonces el Sol se vería dos veces más grande que en el cielo de la Tierra. Durante el perihelio (distancia mínima), el Sol parecería tres veces más grande que en el cielo de nuestro planeta.
Planeta Mercurio: para resumir
Mercurio es, sin duda, uno de los planetas más extremos de todos: este planeta es el más pequeño y el más cercano al Sol, y la diferencia entre las temperaturas nocturnas y diurnas aquí alcanza aproximadamente 610°C. Mercurio no tiene lunas y casi no tiene atmósfera. Este planeta también es uno de los más difíciles de observar ya que está cerca del Sol en el cielo la mayor parte del tiempo. Comparte este artículo con tus amigos y sigue aprendiendo más sobre astronomía con Star Walk 2 y Sky Tonight. También puedes ver el dibujo animado divertido y educativo sobre Mercurio que explica los principales datos sobre el planeta en palabras sencillas.
¡Te deseamos cielos despejados y felices observaciones!
