10 datos acerca del espacio que probablemente no sabía

~7 min

¿Alguna vez te has preguntado acerca de las cosas asombrosas y extrañas que existen en la inmensidad del espacio? Dado que apenas hemos arañado la superficie del universo, hay innumerables datos increíbles que revelan cuánto todavía desconocemos. Sigue leyendo mientras exploramos 10 hechos locos sobre el espacio que te dejarán asombrado. ¡Y para adentrarte aún más en el mundo de las estrellas y los planetas, asegúrate de descargar Sky Tonight, tu compañero definitivo para observar las estrellas y explorar el universo en tiempo real!

Contenido

Mercurio tiene cola

Mercury's Tail

Mucha gente sabe que los cometas tienen colas. Pero, ¿ha oído hablar de un planeta que tiene una? Mercurio tiene una cola similar a la de un cometa, la cual es producida por el viento solar que empuja los átomos de sodio de la superficie del planeta. No es fácil de ver: tendrá que tomar una foto de larga exposición usando un telescopio y un filtro especial.

El tiempo también es esencial: la cola es más brillante dentro de los 16 días del perihelio del planeta. Si decide probar suerte (y encuentra el equipo necesario), la aplicación Sky Tonight lo ayudará a elegir un buen día. En primer lugar, ubique Mercurio usando Buscar (icono de lupa en la parte inferior de la pantalla). Después de pulsar sobre el resultado correspondiente, vaya a la pestaña Eventos. Encontrará una lista de todos los próximos eventos de Mercurio, incluido el perihelio.

Hay un hombre enterrado en la Luna

Man Buried on the Moon

Eugene Shoemaker, codescubridor del famoso cometa Shoemaker-Levy 9, fue el fundador de la astrogeología e iba a ser el primer geólogo en caminar sobre la Luna. Lamentablemente, los problemas de salud le impidieron volar a la Luna durante su vida. En lugar de ello, entrenó a Neil Armstrong y otros astronautas para las misiones Apolo. En 1997, en busca de cráteres de impacto no descubiertos, fue a Australia, donde murió en un accidente automovilístico. En honor a sus contribuciones a la ciencia planetaria, sus cenizas fueron llevadas a la Luna a bordo de la sonda espacial Lunar Prospector de la NASA. Por ahora, él sigue siendo el único humano enterrado en la Luna.

El entierro lunar no es la única cosa asombrosa asociada con nuestro satélite natural. Consulte nuestra infografía para conocer aún más datos misteriosos acerca de la Luna.

10 Mind-Blowing Moon Facts Infographics preview
¿Es peligroso el polvo lunar? ¿Se ha enterrado a alguien en la Luna? Lee esta infografía para conocer datos increíbles sobre nuestro satélite natural.
Ver Infografía

Hay un planeta que probablemente está formado por diamantes

Diamond Planet

El exoplaneta 55 Cancri e, ubicado a 40 años luz de nosotros, podría estar cubierto de diamantes. Suena bien, pero no querrá visitarlo de todos modos, a menos que le guste tomar el sol a 2400°C y respirar ácido cianhídrico. Como asumieron los científicos, 55 Cancri e está unido a una estrella con una alta relación carbono-oxígeno, lo que generó la formación de un planeta rico en carbono (y el diamante es una forma sólida de carbono). El equipo de investigación indica que al menos un tercio de la masa del planeta (alrededor de tres masas terrestres) podría ser diamante. Se necesitan más estudios para respaldar la teoría. Si resulta ser cierto, esto significaría que 55 Cancri e alberga diamantes por valor de alrededor de $ 26.9 quintillones ($ 26,900,000,000,000,000,000,000,000,000,000).

Saturno tiene una tormenta de forma hexagonal

Storm on Saturn

El polo norte de Saturno alberga una tormenta de varias capas con una forma hexagonal inusual. Fue descubierta por primera vez en 1981 por la nave espacial Voyager de la NASA. Más tarde, en el 2006, la nave espacial Cassini brindó imágenes y datos más detallados. Reveló que la tormenta tiene unos 300 km de altura, 29 000 km de ancho, y que posiblemente esté compuesta de gases atmosféricos que se mueven a unos 320 km/h. Los lados del hexágono tienen unos 14 500 km de largo, ¡2000 km más que el diámetro de la Tierra! También cambia de color durante las estaciones de Saturno: es dorada en verano y azul en invierno.

Hay una enorme nube de agua flotante en el espacio

Water in space

Sabemos que la Tierra puede no ser el único objeto espacial con agua. Por ejemplo, se cree que Europa (una de las lunas de Júpiter) tiene un océano que puede contener el doble del volumen de agua que se encuentra en nuestro planeta. Sin embargo, el mayor depósito de agua en el espacio está flotando alrededor de un cuásar, un agujero negro supermasivo luminoso, a 12 mil millones de años luz de nosotros. Es una nube de vapor de agua que cubre cientos de años luz y contiene 140 billones de veces más agua que los océanos del mundo.

Figuras de LEGO fueron enviadas a orbitar Júpiter

LEGO figures on Jupiter

Para que los niños se interesaran en la ciencia y la exploración espacial, LEGO hizo tres minifiguras que se colocaron en la sonda espacial Juno, enviada por la NASA para explorar Júpiter. La “tripulación” de LEGO incluye a Galileo Galilei, quien descubrió las cuatro lunas jovianas más grandes, el mismísimo dios Júpiter y su esposa, Juno, a quien la misión debe su nombre. Las minifiguras no tienen partes móviles; fueron moldeadas en aluminio de grado espacial y diseñadas para soportar las duras condiciones de los vuelos espaciales. Por cierto, estas todavía están orbitando el planeta: la misión Juno se extendió hasta septiembre del 2025.

Neptuno solo ha completado una órbita alrededor del Sol desde su descubrimiento

Neptune's Orbit

Neptuno es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos, el cual fue descubierto en 1846. Fue el primer planeta que se descubrió con el uso de las Matemáticas: los astrónomos notaron que Urano se desvió de la órbita predicha, lo que les permitió asumir la existencia de otro planeta y luego encontrarlo. Ten en cuenta este dato: lo necesitará para completar nuestro cuestionario de primeras veces en el espacio.

Sputnik 1 above Earth
¿Cuál fue el primer planeta que se descubrió usando las matemáticas? ¡Responde este cuestionario para aprender sobre los principales hitos en astronomía y exploración espacial!
¡Responde a las preguntas!

Neptuno está tan lejos que solo se puede observar con componentes ópticos. Como está más lejos del Sol, también tiene el período orbital más largo: un año en Neptuno dura 164.8 años terrestres. Es por eso que solo completó un círculo después del descubrimiento (fue en el 2011).

Un anillo de bodas se perdió, ¡y luego se encontró! –en el espacio

Wedding Ring In Space

En el segundo día de la misión lunar Apolo 16, el piloto del módulo de comando Ken Mattingly se dio cuenta de que había perdido su anillo de bodas. Toda la tripulación trató de encontrarlo por toda la nave espacial. Finalmente, el noveno día fue visto flotando por la puerta de la escotilla mientras Mattingly estaba en medio de una caminata espacial. Otro astronauta, Charles Duke Jr., notó el anillo y trató de agarrarlo, pero falló. Afortunadamente, rebotó en el casco de Mattingly y Duke lo atrapó. Imagínense: un pequeño anillo casi se perdió en las interminables profundidades cósmicas. Por cierto, la gente ya ha dejado muchas cosas en el espacio –incluso hay un cepillo de dientes flotando por ahí.

Las naves espaciales han visitado todos los planetas del Sistema Solar

Missions to planets

La humanidad ha estado explorando el espacio durante más de 60 años. Eso no es un período tan largo (en términos del universo). Durante este período, nuestras naves espaciales han visitado todos los planetas de nuestro Sistema Solar, incluidos los planetas enanos. Nuestras sondas han aterrizado en Marte y Venus y orbitaron Mercurio, Júpiter, Saturno y Ceres. El Voyager 2 de la NASA voló por Urano y Neptuno, y la sonda New Horizons se acercó a Plutón.

Además de los datos científicos importantes, las naves espaciales nos brindaron muchas fotos de otros planetas y sus lunas. ¿Puede adivinar a qué planeta corresponde la vista que está en su pantalla? ¡Ponga a prueba su conocimiento e intuición con nuestro cuestionario!

"Angel" and "heart" on Mars
Adivina el objeto a partir de una característica única en su superficie. Pongamos a prueba tus conocimientos sobre planetas, planetas enanos y lunas planetarias.
¡Responde a las preguntas!

Hay más árboles en la Tierra que estrellas en la Vía Láctea

Milky Way and Trees

Usted debe haber oído que hay más estrellas en el universo que granos de arena en la Tierra. Sabemos que el cosmos es grande, por lo que no suena sorprendente. Pero es difícil para nosotros creer que el espacio puede ser inferior a la Tierra de alguna manera. Por extraño que parezca, es cierto, al menos si no tomamos todo el universo, sino solo nuestra galaxia, la Vía Láctea. Haciendo un estimado, la ventaja es obvia: hay de 100 a 400 mil millones de estrellas en la Vía Láctea y más de 3 billones de árboles en nuestro planeta.

Bonus: 10 más datos sobre el espacio

El espacio está lleno de fenómenos alucinantes, muchos de los cuales parecen obvios una vez que piensas en ellos, pero que rara vez reciben la atención que merecen. Es difícil reducirlo solo a diez; ¡hay mucho más por descubrir! Aquí tienes 10 datos más fascinantes sobre el espacio, presentados brevemente con enlaces para seguir investigando.

Datos curiosos sobre el espacio: conclusión

El espacio está lleno de maravillas que siguen cautivando nuestra imaginación. Algunas de estas maravillas son el resultado de nuestros propios descubrimientos y logros, demostrando hasta dónde puede llegar la exploración humana. Si tienes ganas de explorar el cielo nocturno por ti mismo, Sky Tonight es la aplicación perfecta para guiarte en tu viaje celestial. Con mapas estelares detallados, datos en tiempo real y herramientas fáciles de usar, podrás rastrear planetas y estrellas directamente desde tu teléfono. ¡Comienza hoy tu aventura de observación estelar!

Crédito del texto:
Trustpilot