Datos Sobre Venus: Explora el Planeta Hermano de la Tierra

~10 min

Venus, el planeta más brillante del cielo, es conocido por los astrónomos desde la antigüedad. En este artículo te contamos más sobre este fascinante planeta, desde su historia de descubrimiento hasta el color de su superficie.

Contenido

Información sobre Venus

  • Tipo de planeta: terrestre
  • Radio: 6051,8 km
  • Masa: 4867 × 10²⁴ kg
  • Afelio: 108 939 millones de km
  • Perihelio: 107 476 millones de km
  • Distancia media de la Tierra: 261 millones de km - 40 millones de km
  • Temperatura de la superficie: 438 °C a 482 °C
  • Duración del día solar: 116 75 días terrestres
  • Duración del día sideral: 243 022 días terrestres
  • Duración del año: 224 701 días terrestres
  • Antigüedad: 4503 millones de años
  • Llamado así por: la diosa romana del amor y la belleza

¿Quién descubrió Venus?

Como Venus es muy brillante, ha sido observado por antiguos astrónomos de diferentes civilizaciones desde el amanecer de los tiempos. Por lo tanto, no sabemos con certeza quién descubrió Venus; sin embargo, la clasificación de Venus como planeta se atribuye a Nicolás Copérnico y Galileo Galilei. Además, Galilei realizó la primera observación precisa de Venus en 1610: observó el planeta a través de un telescopio y descubrió sus fases, que son similares a las de la Luna. Este descubrimiento apoyaba el sistema heliocéntrico, un modelo astronómico según el cual los planetas orbitan alrededor del Sol y no al revés.

¿Puedes ver Venus desde la Tierra?

Venus puede ser fácilmente visto a simple vista, ya que es el segundo objeto más brillante en el cielo nocturno después de la Luna. Sin embargo, como Venus está más cerca del Sol que la Tierra, el resplandor del Sol eclipsa al planeta la mayor parte del tiempo. Se vuelve visible para los observadores terrestres solo en ciertos periodos de tiempo. El mejor momento para ver Venus es cuando el planeta alcanza su máxima elongación o, en otras palabras, la mayor separación del Sol, vista desde la Tierra.

Las mayores elongaciones de Venus tienen lugar aproximadamente cada 9 meses. La mayor elongación occidental también se llama la matutina, ya que, durante este período, Venus brilla intensamente en el cielo del amanecer, de ahí el nombre de "estrella de la mañana". La mayor elongación oriental se conoce como la vespertina, ya que Venus aparece en el cielo alrededor del anochecer.

Si quieres asegurarte de que el punto brillante que estás mirando es Venus, usa una aplicación de astronomía como Sky Tonight o Star Walk 2. Simplemente apunta tu dispositivo al cielo, y la aplicación te mostrará el nombre de cualquier cuerpo celeste.

¿Cuántos satélites tiene Venus?"

¡En realidad, Venus no tiene lunas! Venus y Mercurio son los únicos planetas del sistema solar que no tienen satélites naturales. Los científicos sugieren que Venus pudo haber tenido una luna formada como resultado de una colisión. Más tarde, otra colisión destruyó este satélite.

La principal razón por la que Venus no tiene lunas es su proximidad al Sol. La fuerte influencia gravitacional del Sol hace que sea desafiante para las lunas formarse y permanecer en una órbita estable.

¿Qué tamaño tiene Venus?

Venus tiene un radio medio de 6,052 km. Un viaje alrededor del ecuador de este planeta cubriría una distancia de aproximadamente 38,025 km. A diferencia de muchos otros planetas del Sistema Solar con un abultamiento ecuatorial, Venus es casi una esfera perfecta, por lo que su radio no difiere en los polos y el ecuador. El abultamiento ecuatorial no se forma porque Venus rota muy lentamente alrededor de su eje.

¿Es Venus más grande que la Tierra?

Venus es un poco más pequeño que la Tierra, su diámetro es aproximadamente el 95% del de nuestro planeta. La masa de Venus (4.867×10²⁴ kg) es aproximadamente el 81% de la de la Tierra.

¿De qué color es Venus?

Venus parece blanco o blanco amarillento cuando se observa a través de un telescopio. La razón es que está cubierto por una densa atmósfera de dióxido de carbono y nubes de ácido sulfúrico.

La cubierta de nubes del planeta oscurece las observaciones directas, por lo que el color de la superficie venusiana no se conoce con precisión. Sin embargo, basándose en los datos recopilados por las misiones espaciales, los científicos creen que probablemente exhibe varios tonos de rojo, marrón y gris.

Temperatura de Venus

Venus tiene una temperatura superficial promedio de unos 462 °C, lo que lo convierte en uno de los lugares más calurosos del Sistema Solar. Este calor increíble es principalmente el resultado de la densa atmósfera de Venus, que está compuesta principalmente de dióxido de carbono. Crea el efecto invernadero, que atrapa la radiación solar y eleva las temperaturas a niveles tan extremos. Además, la proximidad del planeta al Sol contribuye a sus temperaturas excepcionalmente altas.

Órbita y rotación de Venus

¿Cuánto dura un día en Venus?

A diferencia de la Tierra, donde un día consta de aproximadamente 24 horas, Venus tarda mucho más tiempo en completar una sola rotación en su eje. Un día venusino dura aproximadamente 243 días terrestres o casi 58,200 horas terrestres. ¡Imagina un día que se extiende durante meses y meses, con el sol saliendo y poniéndose solo una vez durante ese período completo!

¿Cuánto dura un año en Venus?

Mientras que en la Tierra estamos acostumbrados a que un año conste de aproximadamente 365 días, Venus baila al ritmo celestial diferente. La duración de un año venusino, o su período orbital alrededor del Sol, es de aproximadamente 225 días terrestres. Sorprendentemente, esto significa que un año venusino es en realidad más corto que un día venusino.

¿A qué distancia está Venus?

¿A qué distancia está Venus del Sol?

Venus es el segundo planeta desde el Sol; su distancia a nuestro astro es algo más del 70 % de la distancia entre la Tierra y el Sol. Como la órbita elíptica de Venus es la menos excéntrica de todos los planetas, no hay una diferencia significativa entre sus puntos más cercanos (107,4 millones de km) y más lejanos (108,9 millones de km) al Sol. La distancia media de Venus al Sol es de 108,2 millones de km.

¿A qué distancia está Venus de la Tierra?

Venus es el planeta más cercano a la Tierra, aunque la distancia entre los planetas varía constantemente a medida que se mueven en sus órbitas elípticas alrededor del Sol. Cada 584 días Venus alcanza el punto más cercano a la Tierra: en este momento la distancia entre Venus y nuestro planeta es alrededor de 40 millones de kilómetros.

¿Cuánto tiempo se tarda en llegar a Venus?

Tanto el Mariner 2 de la NASA enviado a Venus en 1962 como el Venera 7 de la Unión Soviética lanzado en 1970 tardaron menos de cuatro meses en llegar al planeta.

Misiones a Venus

Este planeta cercano siempre ha sido interesante para científicos y astrónomos: más de 40 naves espaciales han explorado Venus. Debido a su proximidad a nuestro planeta, Venus siempre será un objetivo para futuros estudios y viajes espaciales.

¿Cuál es la estructura interna de Venus?

Desafortunadamente, hay poca información disponible sobre la estructura interna del planeta.

Formación de Venus

Venus se formó junto con los demás planetas del Sistema Solar. Hace unos 4500 millones de años, una gigantesca nube de gas y polvo interestelar se derrumbó bajo su propia gravedad y se aplanó hasta formar un disco protoplanetario. Venus y los demás planetas rocosos se formaron en la parte interior de este disco, mientras que los gigantes gaseosos se asentaron en las regiones exteriores del joven Sistema Solar.

Estructura de Venus

Debido a la similitud en tamaño y masa entre Venus y la Tierra, los científicos creen que los planetas comparten un interior similar. Es probable que Venus tenga una corteza, un manto rocoso y un núcleo líquido. Sin embargo, el núcleo también puede ser sólido o incluso puede que no exista en absoluto.

Atmósfera de Venus

La atmósfera gaseosa de Venus fue descubierta en 1761 por el polímata ruso Mijaíl Lomonósov. Observando el tránsito de Venus a través del disco solar, Lomonosov vio un anillo de luz alrededor del disco del planeta. Supuso correctamente que este fenómeno podría deberse a la refracción de los rayos del Sol en la densa atmósfera venusiana.

La atmósfera de Venus se compone de dióxido de carbono (96,5%) y nitrógeno y trazas de otros gases (3,5%). Nubes densas compuestas de ácido sulfúrico y vapor de agua cubren el planeta y reflejan alrededor de 70% de la luz solar que recibe Venus: por eso este planeta es tan brillante.

¿Cuándo es visible Venus?

Venus está más cerca del Sol que la Tierra, y por eso la luz solar eclipsa al planeta la mayor parte del tiempo. Sin embargo, se vuelve visible para los observadores terrestres en ciertos períodos de tiempo. El mejor momento para ver Venus es cuando el planeta alcanza su máxima elongación o, en otras palabras, su mayor separación del Sol, visto desde la Tierra.

Las máximas elongaciones de Venus tienen lugar alrededor de cada 9 meses. La máxima elongación oeste también se llama la de la mañana, ya que durante este período Venus brilla intensamente en el cielo antes del amanecer: por eso el planeta es también conocido como la "estrella de la mañana". Y viceversa, la máxima elongación este es conocida como la elongación vespertina, ya que Venus aparece en el cielo después de la puesta del Sol.

Próximos acontecimientos

4 de junio: Venus en su máxima elongación

El 4 de junio de 2023, a las 10:59 GMT, Venus alcanzará su máxima elongación oriental. En este momento, aparecerá más alejado del Sol en el cielo nocturno y brillará intensamente con una magnitud de -4.3. El tiempo alrededor de la máxima elongación es el mejor para observar Venus ya que el planeta no está oculto a la vista por la luz solar y alcanza su brillo máximo.

Para localizar Venus, mira en la dirección del atardecer cuando el cielo comienza a oscurecer. El planeta será difícil de perder, ya que será el objeto más brillante en el cielo nocturno. Para estar seguro, usa la aplicación Sky Tonight — te ayudará a encontrar e identificar correctamente el planeta.

El mismo día, Venus también alcanzará su fase semi-iluminada llamada dichotomía. Si tienes un pequeño telescopio, podrás ver el disco medio iluminado del planeta.

13 de junio: Venus cerca de M44

El 13 de junio de 2023, a las 11:05 GMT, Venus pasará cerca del Cúmulo de la Colmena, también conocido como M44. La distancia entre los dos objetos será solo de 48 minutos de arco. Venus brillará con una magnitud de -4.4, mientras que el Cúmulo de la Colmena tendrá una magnitud de 3.1. Ambos objetos se encontrarán en la constelación de Cáncer. Usa un par de binoculares para verlos juntos.

22 de junio: Luna cerca de Venus

El 22 de junio de 2023, a las 00:47 GMT, la Luna y Venus compartirán la misma ascensión recta en la constelación de Cáncer. La distancia entre ellos será de 3°41'. La Luna en creciente estará iluminada en un 16%; Venus tendrá una magnitud de -4.4. Puedes observar la conjunción con un par de binoculares o a simple vista.

1 de julio: Venus cerca de Marte

El 1 de julio de 2023, a las 06:48 GMT, Venus y Marte pasarán a 3°33' el uno del otro en la constelación de Leo. El Planeta Rojo tendrá una magnitud de 1.7, mientras que Venus deslumbrante brillará con una magnitud de -4.5. Puedes observar el dúo celestial con binoculares o a simple vista. Para encontrar e identificar rápidamente ambos planetas, usa la aplicación Sky Tonight.

20 de julio: Luna cerca de Venus

El 20 de julio de 2023, a las 08:38 GMT, la Luna pasará a una distancia de 7°51' de Venus en la constelación de Leo. Los objetos no cabrán juntos dentro del campo de visión de los binoculares o un telescopio, pero puedes verlos a simple vista. La Luna creciente estará iluminada solo en un 8%; la brillante Venus tendrá una magnitud de -4.4. Aunque en muchos lugares, el momento exacto de la conjunción ocurrirá por la mañana o durante el día, puedes observar la Luna cerca de Venus al atardecer — los dos cuerpos celestes aún estarán cerca el uno del otro, mientras que el cielo ya estará lo suficientemente oscuro para las observaciones.

27 de julio: conjunción Mercurio-Venus

El 27 de julio, a las 11:00 GMT, Mercurio (magnitud -0.1) y Venus (magnitud -4.5) se encontrarán en la constelación de Leo. Pasarán a 5°6' uno del otro. Aunque ambos planetas son lo suficientemente brillantes como para ser vistos a simple vista, esta conjunción será bastante difícil de observar, especialmente desde el hemisferio norte. Allí, Mercurio y Venus estarán demasiado cerca del Sol. En el hemisferio sur, el Sol se pondrá antes, dando a los observadores un cielo suficientemente oscuro.

Datos divertidos sobre Venus

Aquí hay algunos datos asombrosos sobre el planeta Venus.

  • Venus es el planeta más caliente de todo el Sistema Solar.
  • Venus tiene lluvias de ácido sulfúrico que nunca llegan a la superficie.
  • Venus gira sobre su eje en dirección opuesta en comparación con la mayoría de los otros planetos.
  • En la atmósfera venusina, los vientos soplan a velocidades increíblemente altas — hasta 300 km/h.
  • Venus no tiene lunas ni anillos.
  • Venus tiene el día más largo de cualquier planeta en el Sistema Solar — dura aproximadamente 243 días terrestres.
  • Un año venusino (que es alrededor de 225 días terrestres) es más corto que un día venusino.
  • La presión atmosférica en Venus es aproximadamente 92 veces mayor que en la Tierra. Es equivalente a la presión experimentada a profundidades de aproximadamente 1 km en los océanos de la Tierra.
  • Varias naves espaciales han aterrizado con éxito en Venus, pero su vida operativa fue muy corta debido a las duras condiciones en la superficie del planeta.

¡Realiza nuestro divertido y educativo cuestionario para aprender más datos interesantes y poner a prueba tus conocimientos sobre este fascinante planeta!

3D image of Venus
¿Es verdad que un día en Venus dura más que un año? ¿Por qué Venus es el planeta más brillante y caliente del sistema solar? ¡Aprende hechos interesantes sobre nuestro vecino cercano!
¡Responde a las preguntas!

Preguntas frecuentes

¿Qué tan caliente está Venus?

Debido a la densa atmósfera de Venus que atrapa el calor, la temperatura superficial del planeta es de alrededor de 470 °C (878 ºF): ¡Venus es más caliente que Mercurio, el planeta más cercano al Sol!

¿Venus tiene una superficie?

Sí, Venus tiene una superficie sólida debajo de su densa atmósfera. La superficie de Venus está compuesta de materiales rocosos similares a los que se encuentran en la Tierra. Está cubierta de volcanes, montañas, extensas llanuras volcánicas y vastas mesetas.

¿Cuántos años tiene Venus?

Al igual que otros cuerpos celestes en el Sistema Solar, Venus se formó aproximadamente hace 4.6 mil millones de años durante las primeras etapas de la evolución del Sistema Solar. Se originó a partir de la acreción y colisión de numerosos protoplanetas y planetesimales. A medida que estos objetos se unían, sus interacciones gravitacionales llevaban a la formación gradual del planeta Venus.

¿Es Venus el lucero del alba?

Es interesante que los antiguos observadores del cielo tomaban Venus por dos objetos celestes diferentes: la Estrella del alba y la Estrella vespertina (los griegos las llamaron Fósforo y Héspero, mientras que los romanos las llamaron Lucifer y Víspera).

Conclusión

Venus a veces se llama el "planeta hermano" de la Tierra debido a su tamaño, masa y estructura similares. Sin embargo, los dos planetas son muy diferentes en muchos otros aspectos. Venus es extremadamente caliente, está envuelto por espesas nubes de ácido sulfúrico y tiene una rotación lenta y retrógrada. ¡Es un mundo mucho menos hospitalario pero aún muy intrigante!

Crédito del texto:
Trustpilot