¿Por qué cambian las estaciones del año?
Si alguna vez te has preguntado: “¿Por qué se producen las estaciones?”, has venido al lugar correcto. En este artículo te daremos diferentes definiciones de las estaciones y explicaremos por qué nuestro planeta tiene las estaciones del año.
Contenido
- ¿Cuántas estaciones tiene el año y cuáles son?
- ¿Cuándo empiezan las cuatro estaciones del año?
- ¿Qué causa las estaciones del año?
- ¿En qué se diferencian las estaciones en los hemisferios norte y sur?
- ¿Otros planetas tienen estaciones?
¿Cuántas estaciones tiene el año y cuáles son?
Una estación es un período del año que se distingue por particulares condiciones climáticas, la insolación diaria y la temperatura atmosférica media diaria. El número de estaciones depende de la ubicación geográfica y las tradiciones culturales de la región en la que te encuentres. En las regiones templadas y subpolares de la Tierra generalmente se reconocen cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno.
Algunos calendarios del Asia meridional utilizan seis estaciones en lugar de cuatro. Por ejemplo, el calendario hindú tiene las siguientes estaciones: Vesanta (primavera), Grichma (verano), Varea (lluvias), Sarad (otoño), Hemanta (invierno) y Sisiva (fresco). Muchas regiones tropicales sólo tienen dos estaciones: la estación lluviosa y la estación seca.
¿Cuándo empiezan las cuatro estaciones del año?
Hay dos enfoques principales para determinar las fechas de las estaciones del año: meteorológico y astronómico.
Según el enfoque meteorológico, cada estación incluye tres meses y comienza el primer día de un período de tres meses. Entonces, para el hemisferio norte, la primavera meteorológica comienza el 1 de marzo, el verano el 1 de junio, el otoño el 1 de septiembre y el invierno el 1 de diciembre.
Según la definición astronómica, cada estación comienza en el día de un solsticio (cuando el Sol alcanza el punto más al sur o al norte del cielo) o en el día de un equinoccio (cuando el Sol pasa sobre el ecuador). En el hemisferio norte la primavera astronómica se correlaciona con el equinoccio de marzo, el verano con el solsticio de junio, el otoño con el equinoccio de septiembre y el invierno con el solsticio de diciembre. Debido a los años bisiestos, las fechas de los equinoccios y solsticios pueden variar un poco.
¿Qué causa las estaciones del año?
Mucha gente piensa que las estaciones cambian debido a la órbita elíptica de nuestro planeta: cuando la Tierra está más cerca del Sol, el clima se vuelve más cálido y cuando está más lejos, las temperaturas bajan. Sin embargo, la órbita terrestre es casi circular, por lo que tiene poco efecto sobre los patrones de temperatura y clima.
En realidad, la inclinación del eje rotacional de la Tierra (también conocida en astronomía como oblicuidad de la eclíptica) causa las estaciones del año. El eje de rotación de nuestro planeta está inclinado 23,5 grados con respecto al plano orbital. Lo más probable es que la inclinación se deba a una colisión con otro planeta del tamaño de Marte.
Aunque la inclinación del eje no cambia durante el año, la orientación de la Tierra con respecto al Sol varía continuamente a medida que giramos alrededor de nuestra estrella. Así, cuando uno de los hemisferios de la Tierra está orientado hacia el Sol, recibe más horas de luz y llegan primavera y verano; cuando se inclina en dirección contraria al Sol, hace más frío y llegan el otoño y el invierno.
¿En qué se diferencian las estaciones en los hemisferios norte y sur?
Las estaciones del hemisferio sur son opuestas a las estaciones del hemisferio norte. Cuando es invierno en los Estados Unidos, es verano en América del Sur; y cuando llega la temporada de primavera a Europa, el otoño comienza en Australia. Como ahora comprendes, sucede porque los hemisferios norte y sur están inclinados hacia el Sol en diferentes épocas del año.
¿Otros planetas tienen estaciones?
Cada planeta del Sistema Solar tiene estaciones porque los ejes de rotación de los ocho planetas están inclinados. Sin embargo, las estaciones en otros planetas son bastante diferentes de las estaciones de la Tierra.
Consideramos Urano como ejemplo. Este planeta está inclinado unos 98 grados, por lo que su eje de rotación es casi paralelo a su plano orbital. Además, Urano completa una órbita alrededor del Sol durante 84 años. Como resultado, el gigante helado tiene estaciones que duran 21 años; durante las temporadas de invierno y verano, el lado invernal del planeta no ve el Sol durante 21 años terrestres.
El resto de los planetas no son menos extraños: por ejemplo, las estaciones de Venus son más cortas que sus días, y en Mercurio, ni siquiera se puede saber cuándo termina una estación y comienza otra.
Ahora sabes por qué experimentamos estaciones en la Tierra. Si te gustó este artículo, compártelo con tus amigos. Y si aún tienes preguntas sobre las estaciones del año, ¡no dudes en preguntarlas en nuestras redes sociales!