Cometas en 2023: Próximo Cometa Visible Desde la Tierra
En 2023, múltiples cometas alcanzarán el perihelio y obtendrán máxima luminosidad. ¡Algunos de ellos podrían ser observables a través de binoculares o incluso a simple vista! En nuestra lista, incluimos solo los cometas que se espera alcancen una magnitud de 10 o más brillante. Todos ellos se pueden encontrar fácilmente en el cielo con la ayuda de nuestra aplicación Sky Tonight — te diremos cómo al final de este artículo.
Contenido
- 103P/Hartley
- 2P/Encke
- 62P/Tsuchinshan
- 144P/Kushida
- C/2021 S3 (PanSTARRS)
- ¿Cómo encontrar un cometa usando Sky Tonight?
- Cometas pasados
- C/2023 P1 (Nishimura) ⭐
- C/2020 V2 (ZTF)
- Conclusión
103P/Hartley
- Perihelio: 12 de octubre (mag 7,1)
- Aproximación a la Tierra: 26 de septiembre (mag 7,2)
- Dónde se puede observar: Ambos hemisferios
- Previsión de visibilidad: En el perihelio, el cometa estará bien situado en el cielo para los observadores del hemisferio norte. En el hemisferio sur, se situará mucho más abajo pero seguirá siendo observable. Podría ser visible a través de pequeños telescopios o grandes prismáticos ya a finales de septiembre.
- Descripción: 103P/Hartley es un pequeño cometa de período corto descubierto por Malcolm Hartley en 1986 en el Observatorio de Siding Spring, Australia. El 4 de noviembre de 2010, la nave espacial Deep Impact de la NASA visitó el cometa: se acercó a menos de 700 km de él y tomó fotografías detalladas de su núcleo con forma de maní.
2P/Encke
- Perihelio: 21 de octubre (mag 7,3)
- Aproximación a la Tierra: 24 de septiembre (mag 9,9)
- Dónde observar: Hemisferio Norte
- Previsión de visibilidad: En su máximo brillo en octubre, 2P/Encke solo será visible en el cielo matutino justo antes del amanecer. No se espera que sea visible a simple vista, pero podría ser observable a través de binoculares.
- Descripción: 2P/Encke tiene el período orbital más corto de todos los cometas conocidos: unos 3,3 años. Este cometa fue observado por primera vez por el astrónomo francés Pierre Méchain el 17 de enero de 1786, pero obtuvo su nombre por el astrónomo alemán Johann Franz Encke, que calculó su órbita en 1819.
62P/Tsuchinshan
- Perihelio: 25 de diciembre (mag 7,2)
- Aproximación a la Tierra: 29 de enero de 2024 (mag 7,7)
- Dónde observar: Hemisferio Norte
- Previsión de visibilidad: En el perihelio, el cometa estará bien posicionado en el cielo para su observación. Podría ser lo suficientemente brillante como para ser observable con binoculares.
- Descripción: 62P/Tsuchinshan es un cometa de período corto descubierto el 1 de enero de 1965 en el Observatorio de la Montaña Púrpura (Observatorio Astronómico de Zijinshan) en Nankín, China. Su período orbital (6,4 años) es relativamente corto en comparación con otros cometas.
144P/Kushida
- Perihelio: 25 de enero de 2024 (mag 9,0)
- Aproximación a la Tierra: 12 de diciembre (mag 9,3)
- Dónde se puede observar: Ambos hemisferios
- Previsión de visibilidad: Aunque el cometa no alcanzará su máximo brillo hasta el año 2024, será observable mediante grandes prismáticos y pequeños telescopios a finales de 2023.
- Descripción: 144P/Kushida es un cometa de período corto descubierto el 8 de enero de 1994 por Yoshio Kushida en el Observatorio de la Base Sur de Yatsugatake, en Japón. Su período orbital (7,6 años) es bastante corto en comparación con otros cometas.
C/2021 S3 (PanSTARRS)
- Perihelio: 14 de febrero de 2024 (mag 7,8)
- Aproximación a la Tierra: 14 de marzo de 2024 (mag 7,9)
- Dónde observar: Hemisferio Sur (antes del perihelio), Hemisferio Norte (después del perihelio)
- Previsión de visibilidad: Aunque el cometa no alcanza el perihelio hasta el año 2024, podría brillar hasta la magnitud 9 a finales del 2023. En este caso, podría ser observable con telescopios pequeños.
- Descripción: C/2021 S3 (PanSTARRS) es un cometa de período corto descubierto el 24 de septiembre de 2021 por el telescopio Pan-STARRS 2 en el Observatorio de Haleakala, Hawái, Estados Unidos.
¿Cómo encontrar un cometa usando Sky Tonight?
Los cometas son objetos tenues y difusos que son difíciles de detectar, por lo que es mejor conocer su ubicación con certeza. La aplicación Sky Tonight te ayudará a encontrar rápidamente cualquier cometa brillante en el cielo. Esto es lo que tienes que hacer:
- Toca el icono de la lupa en la parte inferior de la pantalla;
- En el campo de búsqueda, escribe el nombre del cometa (por ejemplo: "Nishimura");
- Encuentra el cometa en los resultados de la búsqueda y pulsa el icono de objetivo azul junto a su nombre;
- La aplicación mostrará la ubicación actual del cometa en el cielo;
- Apunta tu dispositivo al cielo y sigue la flecha blanca para encontrar el cometa.
También puedes tocar el nombre del cometa en los resultados de la búsqueda y luego ir a la pestaña Eventos para ver las actividades relacionadas con el cometa: el perihelio y la máxima aproximación a la Tierra. Toca el icono del objetivo azul junto al evento para ver la ubicación del cometa cuando se produzca el perihelio o la máxima aproximación.
Cometas pasados
Aquí tienes una lista de cometas que ya han pasado cerca de la Tierra en 2023.
C/2017 K2 (PanSTARRS)
- Perihelio: 19 de diciembre de 2022 (mag 8,3)
- Aproximación a la Tierra: 14 de julio de 2022 (mag 8,7)
- Dónde observar: Hemisferio Sur
- Previsión de visibilidad: Aunque el cometa se acerca más al Sol a finales de 2022, podría volverse más brillante a principios de 2023 e incluso alcanzar una magnitud de 6. Intenta observar el cometa a mediados de enero de 2023 con un telescopio pequeño o unos prismáticos grandes.
- Descripción: C/2017 K2 (PanSTARRS) es un cometa de periodo largo con una órbita hiperbólica que procede de la nube de Oort. Fue descubierto el 21 de mayo de 2017 por el telescopio Pan-STARRS 1 en el Observatorio de Haleakala, Hawái, Estados Unidos. ¡Este cometa tiene un periodo orbital tan largo que la próxima vez que regrese al Sistema Solar interior será en el año 20000!
C/2022 E3 (ZTF) ⭐
- Perihelio: 12 de enero (mag 6,5)
- Aproximación a la Tierra: 1 de febrero (mag 4,7)
- Dónde observar: El cometa se observa mejor desde el hemisferio norte. En el hemisferio sur, no es observable hasta principios de febrero.
- Previsión de visibilidad: Este cometa tiene el potencial de convertirse en uno de los más brillantes del año. Las mejores condiciones de observación serán a finales de enero, entre el perihelio y la máxima aproximación. En ese momento, la Luna estará cerca de su fase nueva y no obstaculizará tus observaciones. También se espera que el cometa adquiera la máxima longitud de cola en ese momento. El C/2022 E3 (ZTF) podría ser visible con prismáticos e incluso a simple vista. El 12 de febrero, también tendrás la oportunidad de observar el paso del cometa fugaz cerca de Marte con magnitud cero.
- Descripción: C/2022 E3 (ZTF) es un cometa de largo periodo descubierto el 2 de marzo de 2022 por el Zwicky Transient Facility en Estados Unidos. Inicialmente se consideró que era un asteroide, pero más tarde se descubrió una coma muy condensada que evidenciaba que el objeto era un cometa.
Puede encontrar más información sobre el cometa C/2022 E3 (ZTF) en nuestro artículo dedicado.
96P/Machholz
- Perihelio: 31 de enero (mag 0,7)
- Aproximación a la Tierra: 31 de enero (mag 0,7)
- Dónde se puede observar: Ambos hemisferios
- Previsión de visibilidad: Por desgracia, para el momento de máximo brillo, el cometa estará situado demasiado cerca del Sol desde el cielo y no será visible. Los observadores que se encuentren cerca del Ecuador tendrán una posible oportunidad de conocer al 96P/Machholz a finales de febrero. Sin embargo, para entonces, el cometa ya se habrá desvanecido hasta la 10ª magnitud.
- Descripción: 96P/Machholz es un cometa de período corto descubierto el 12 de mayo de 1986 por el astrónomo aficionado Donald Machholz. Se trata de un cometa heliorasante, lo que significa que pasa extremadamente cerca de la superficie del Sol en el perihelio. El 96P/Machholz también tiene una composición química única que implica un posible origen extrasolar.
C/2021 T4 (Lemmon)
- Perihelio: 31 de julio (mag 8,2)
- Aproximación a la Tierra: 20 de julio (mag 7,8)
- Dónde observar: Hemisferio Sur
- Previsión de visibilidad: El cometa se situará en la parte alta del cielo en las latitudes meridionales. Podría ser visible en telescopios pequeños o prismáticos grandes.
- Descripción: C/2021 T4 (Lemmon) es un cometa de período largo descubierto el 7 de octubre de 2021 por el Observatorio del Monte Lemmon en Estados Unidos.
C/2023 P1 (Nishimura) ⭐
- Perihelio: 17 de septiembre (mag 2.9)
- Acercamiento más cercano a la Tierra: 12 de septiembre (mag 3.7)
- Dónde observar: Hemisferio Norte
- Pronóstico de visibilidad: El cometa será observable a través de binoculares desde finales de agosto. Alrededor del 10 de septiembre, se volverá visible a simple vista. En el perihelio el 17 de septiembre, el cometa alcanzará su máximo brillo pero estará posicionado demasiado cerca del Sol para ser observado.
- Descripción: C/2023 P1 (Nishimura) es un cometa de período largo descubierto el 11 de agosto de 2023 por el astrónomo aficionado japonés Hideo Nishimura.
C/2020 V2 (ZTF)
- Perihelio: 8 de mayo (mag 10,0)
- Aproximación a la Tierra: 17 de septiembre (mag 9,8)
- Dónde se puede observar: Ambos hemisferios
- Previsión de visibilidad: En el perihelio, el cometa estaba posicionado demasiado cerca del Sol en el cielo y no era visible. Sin embargo, puedes observarlo en el momento del acercamiento más cercano a la Tierra en septiembre — será un poco más brillante y bien posicionado para las observaciones. C/2020 V2 (ZTF) podría ser visible en pequeños telescopios.
- Descripción: C/2020 V2 (ZTF) es un cometa de periodo largo descubierto el 2 de noviembre de 2020 por la Zwicky Transient Facility en Estados Unidos.
Conclusión
En 2023, varios cometas pueden alcanzar potencialmente una magnitud de 10 o más brillante. Algunos de ellos podrían ser visibles a través de binoculares o incluso a simple vista. ¡Crucemos los dedos!
Mientras trabajábamos en este artículo, utilizamos datos proporcionados por el Observatorio Crni Vrh, Minor Planet Center y el observador de cometas Gideon van Buitenen.