Cometas visibles en 2025: observa 2 cometas brillantes en octubre de 2025
Si siempre has querido ver un cometa, ¡ahora es un gran momento! En octubre de 2025, dos cometas serán fácilmente observables con binoculares, y uno de ellos podría hacerse visible a simple vista. Encuentra fácilmente cualquier cometa en el cielo desde tu ubicación con la app gratuita Sky Tonight. Veamos qué visitantes espaciales nos esperan este mes.
Contenido
- Cometas visibles en octubre de 2025
- Nuevo cometa brillante de finales de septiembre a finales de octubre: C/2025 R2 SWAN
- Cometa de finales de septiembre – principios de octubre 2025: C/2025 K1 (ATLAS)
- Cometa de finales de octubre – principios de noviembre 2025: C/2025 A6 (Lemmon)
- Cometa a finales de noviembre de 2025: 210P/Christensen
- Cometa a finales de noviembre – diciembre de 2025: 3I/ATLAS o C/2025 N1 (ATLAS)
- Cometa de noviembre de 2025 a febrero de 2026: C/2024 E1 (Wierzchos)
- Cometa a mediados de enero de 2026: 24P/Schaumasse
- Cometa de finales de abril – principios de mayo 2026: C/2025 R3 PanSTARRS
- Cometa de julio a agosto de 2026: 10P/Tempel 2
- ¿Cómo encontrar un cometa con Sky Tonight?
- Próximo cometa visible desde la Tierra: Conclusión
Cometas visibles en octubre de 2025
Octubre de 2025 será un excelente mes para observar cometas — incluso para principiantes. Dos cometas, Lemmon y SWAN, serán fácilmente visibles con binoculares, y un tercer cometa, ATLAS, podrá verse con un pequeño telescopio.
El mejor momento para observarlos será alrededor del 21 de octubre, cuando la Luna esté en fase nueva. Sin el brillo lunar, los objetos más débiles se distinguen con mayor claridad. Si no puedes observar esa noche, el 31 de octubre también será una buena opción, especialmente para el cometa Lemmon — el más brillante de la temporada.
Comienza tus observaciones aproximadamente una hora después del atardecer. Sobre el horizonte occidental encontrarás el cometa Lemmon, la “estrella” del mes, que posiblemente alcance la visibilidad a simple vista a finales de octubre. No esperes un deslumbrante “cometa Halley”: a simple vista se verá más bien como una pequeña estrella difusa. Con binoculares, su cola y su brillo serán mucho más evidentes.
Hacia el suroeste, también en el cielo vespertino, busca el cometa SWAN. Es más débil que Lemmon, pero sigue siendo fácil de observar con binoculares. En un cielo oscuro y sin Luna, alrededor del 21 de octubre, verás un resplandor tenue y brumoso con una corta cola apuntando en dirección contraria al Sol — aproximadamente del ancho de dos Lunas llenas juntas.
Los madrugadores con telescopios pueden buscar un tercer objetivo antes del amanecer: el cometa ATLAS (C/2025 K1, no el “ovni” del que tanto se habla en las noticias). Actualmente se encuentra bajo en el sureste, pero irá ganando altura hacia finales del mes. Es tenue, por lo que necesitarás al menos un pequeño telescopio para verlo. Usa a la brillante Venus, cerca del horizonte, como referencia: busca justo encima para encontrar el cometa.
Como bono, la lluvia de meteoros Oriónidas alcanzará su máximo alrededor del 21 de octubre. Eso hace que las noches cercanas sean ideales tanto para la observación casual del cielo como para la astrofotografía: las tomas de gran angular pueden captar meteoros atravesando el encuadre mientras tus binoculares o telescopio revelan la delicada neblina de un cometa.
Sigue leyendo para obtener información detallada sobre cada cometa y cómo observarlos.

Estos cometas están ordenados según su visibilidad desde la Tierra, no por sus fechas de perihelio o máximo acercamiento (ya que algunos no son observables en esos momentos), así que consulta el período de visibilidad indicado en cada título.
Nuevo cometa brillante de finales de septiembre a finales de octubre: C/2025 R2 SWAN
- Perihelio: 12 de septiembre de 2025 (mag 7.2)
- Máximo acercamiento a la Tierra: 20 de octubre de 2025 (mag 7.3)
- Dónde observar: Mejor visible desde el hemisferio sur; la visibilidad mejora para el norte a finales de octubre
¿Será visible C/2025 R2 (SWAN) desde la Tierra?
El brillo del cometa C/2025 R2 (SWAN) se estima actualmente en magnitud 6, lo que lo hace observable con binoculares y pequeños telescopios. Si ese brillo no se debe a un estallido temporal, el cometa podría mantener o incluso aumentar su luminosidad durante el próximo mes, alcanzando visibilidad a simple vista en cielos oscuros alrededor del 20 de octubre.
El cometa alcanzará su máximo acercamiento a la Tierra el 20 de octubre, a una distancia de 0.26 UA. Su cola ya supera los 5° de longitud (¡equivalente a 10 Lunas llenas lado a lado!) y podría seguir creciendo si su brillo se mantiene estable.
¿Dónde ver C/2025 R2 (SWAN)?
Actualmente, el cometa es más visible desde el hemisferio sur. Desde las latitudes del norte, su elongación (distancia angular respecto al Sol) es muy pequeña. El cometa apareció en el hemisferio norte a principios de octubre, bajo en el horizonte suroeste durante el atardecer, en la constelación de Libra. A medida que avance el otoño, la visibilidad en el norte mejorará progresivamente, alcanzando unos 60° de elongación a finales de octubre.
¿Cuándo se descubrió C/2025 R2 (SWAN)?
El cometa C/2025 R2 (SWAN) fue descubierto el 11 de septiembre de 2025 por el astrónomo aficionado ucraniano Vladimir Bezugly. Lo encontró analizando imágenes obtenidas por el instrumento SWAN del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO). El cometa pasó su perihelio el 12 de septiembre de 2025 a una distancia de 0.5 UA del Sol, y ahora se dirige hacia la Tierra.
Cometa de finales de septiembre – principios de octubre 2025: C/2025 K1 (ATLAS)
- Perihelio: 8 de octubre de 2025 (mag 9.4)
- Máximo acercamiento a la Tierra: 24 de noviembre de 2025 (mag >10)
- Dónde observar: Ambos hemisferios
¿Será visible C/2025 K1 (ATLAS) desde la Tierra?
Desafortunadamente, la previsión optimista no se cumplió y el cometa C/2025 K1 (ATLAS) no muestra un aumento de brillo significativo al acercarse al perihelio. Su magnitud se mantiene alrededor de 9–10, por lo que solo es visible bajo cielos oscuros con binoculares potentes o, preferiblemente, un telescopio. Los observadores del hemisferio norte tendrán la mejor vista por la mañana, mientras que en el sur podrá verse tanto al amanecer como al atardecer. Dado su paso cercano al Sol, la supervivencia del cometa durante el perihelio sigue siendo incierta.
¿Cuándo se descubrió C/2025 K1 (ATLAS)?
C/2025 K1 (ATLAS) fue descubierto el 25 de mayo de 2025 en Chile. Parece ser un cometa dinámicamente nuevo, lo que significa que este es su primer paso cercano al Sol. Con un núcleo menor de 1 km y un paso más cercano al Sol (0,33 UA) que el de Mercurio, podría no sobrevivir al perihelio. Su magnitud absoluta actual es unas 3 magnitudes más débil que el límite de supervivencia de Bortle, lo que hace más probable su desintegración.
Cometa de finales de octubre – principios de noviembre 2025: C/2025 A6 (Lemmon)
- Perihelio: 8 de noviembre de 2025 (mag 4)
- Máximo acercamiento a la Tierra: 21 de octubre de 2025 (mag 4.5)
- Dónde observar: Hemisferio norte
¿Será visible C/2025 A6 (Lemmon) desde la Tierra?
A finales de octubre de 2025, el Cometa Lemmon pasará a solo 0.6 UA de la Tierra, ubicado convenientemente en el cielo vespertino para los observadores del hemisferio norte. En octubre y noviembre, podría alcanzar una magnitud de alrededor de 5 y hacerse visible con binoculares. También existe la posibilidad de que C/2025 A6 (Lemmon) se vuelva aún más brillante (alrededor de magnitud 4), ya que este tipo de cometas tienden a intensificar su brillo cerca del perihelio. ¡Crucemos los dedos!
¿Cuándo se descubrió C/2025 A6 (Lemmon)?
C/2025 A6 (Lemmon) es un cometa dinámicamente antiguo, lo que significa que ha pasado cerca del Sol varias veces. Fue descubierto el 3 de enero de 2025 por astrónomos del Observatorio del Monte Lemmon en Arizona, EE. UU. Inicialmente se designó como CCNG6P2; un mes y medio después, se confirmó que era un cometa y se le dio el nombre de C/2025 A6 (Lemmon).
Cometa a finales de noviembre de 2025: 210P/Christensen
- Perihelio: 22 de noviembre de 2025 (mag 8.3)
- Máximo acercamiento a la Tierra: 8 de noviembre de 2025 (mag 8.1)
- Dónde observar: Hemisferio norte
¿Será visible 210P/Christensen desde la Tierra?
A finales de noviembre de 2025, el cometa 210P/Christensen podría ser lo suficientemente brillante para verse con binoculares. Estará bajo en el cielo del este antes del amanecer — busca cerca del horizonte cuando el cielo esté completamente oscuro. Antes de eso, el cometa será demasiado tenue y estará demasiado cerca del resplandor solar para verse.
¿Cuándo se descubrió 210P/Christensen?
210P/Christensen es un cometa periódico de la familia de Júpiter, descubierto por el astrónomo estadounidense Eric Christensen el 26 de mayo de 2003 en imágenes del Catalina Sky Survey. Tiene un período orbital de 5.7 años. Su núcleo mide aproximadamente 1.7 km de diámetro.
Cometa a finales de noviembre – diciembre de 2025: 3I/ATLAS o C/2025 N1 (ATLAS)
- Perihelio: 29 de octubre de 2025 (mag 12)
- Máximo acercamiento a la Tierra: 19 de diciembre de 2025 (mag ?)
- Dónde observar: Ambos hemisferios
¿Será visible 3I/ATLAS desde la Tierra?
3I/ATLAS, también designado como C/2025 N1 (ATLAS), es un raro visitante interestelar que se volverá visible a partir de finales de noviembre de 2025. En el mejor de los casos, podría alcanzar magnitud 8, lo que lo haría visible con telescopios pequeños o incluso binoculares al amanecer desde ambos hemisferios. Estimaciones más conservadoras (y realistas) apuntan a un máximo de magnitud 12, requiriendo un telescopio de 20 cm bajo cielos oscuros. Alrededor del perihelio no será visible — la Tierra y el cometa estarán en lados opuestos del Sol.
¿Cuándo se descubrió 3I/ATLAS?
Descubierto el 1 de julio de 2025 por la encuesta ATLAS en Río Hurtado, Chile, este es el tercer objeto interestelar confirmado — tras 1I/ʻOumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). Se estima que su núcleo mide entre 320 m y 5,6 km de diámetro — con una probable dimensión inferior a 1 km. Así, 3I/ATLAS podría ser similar en tamaño a ʻOumuamua (100-1.000 m) y al cometa Borisov (~975 m).
Cometa de noviembre de 2025 a febrero de 2026: C/2024 E1 (Wierzchos)
- Perihelio: 20 de enero de 2026 (mag 5.2)
- Máximo acercamiento a la Tierra: 17 de febrero de 2026 (mag 6.2)
- Dónde observar: Hemisferio norte (antes del perihelio), hemisferio sur (después del perihelio)
¿Será visible C/2024 E1 (Wierzchos) desde la Tierra?
En el otoño de 2025, el cometa podría ser visible con telescopios pequeños o binoculares para observadores del hemisferio norte. Luego, a medida que se acerque al perihelio, estará demasiado cerca del Sol para observarse. Tras el perihelio, será mejor visto desde el hemisferio sur y podría ser visible con binoculares.
¿Cuándo se descubrió C/2024 E1 (Wierzchos)?
El cometa C/2024 E1 (Wierzchos) fue descubierto por el astrónomo polaco Kacper Wierzchos el 3 de marzo de 2024, en imágenes del Mount Lemmon Survey. Su período orbital aún no ha sido determinado.
Cometa a mediados de enero de 2026: 24P/Schaumasse
- Perihelio: 8 de enero de 2026 (mag 9.9)
- Máximo acercamiento a la Tierra: 4 de enero de 2026 (mag 9.9)
- Dónde observar: Ambos hemisferios
¿Será visible 24P/Schaumasse desde la Tierra?
El cometa Schaumasse alcanzará su máximo brillo a principios de 2026 y podría volverse visible con binoculares. Antes de eso, del 8 al 11 de noviembre de 2025, pasará cerca del famoso cúmulo del Pesebre (M44), brindando una excelente oportunidad fotográfica.
¿Cuándo se descubrió 24P/Schaumasse?
El cometa 24P/Schaumasse es un cometa periódico descubierto por el astrónomo francés Alexandre Schaumasse el 1 de diciembre de 1911 en Niza, Francia. Tiene un período orbital de 8.18 años. Se estima que su núcleo mide 2.6 km de diámetro.
Cometa de finales de abril – principios de mayo 2026: C/2025 R3 PanSTARRS
- Perihelio: 20 de abril de 2026 (mag 8.0)
- Máximo acercamiento a la Tierra: 27 de abril de 2026 (mag 8.0)
- Dónde observar: Hemisferio norte (antes del perihelio), hemisferio sur (después del perihelio)
¿Será visible C/2025 R3 PanSTARRS desde la Tierra?
Se espera que el Cometa C/2025 R3 alcance una magnitud cercana a 8, demasiado débil para el ojo desnudo pero posiblemente visible con binoculares bajo cielos oscuros. Existe una ligera posibilidad de que se ilumine hasta una magnitud 3 gracias a la dispersión frontal, haciéndose visible a simple vista. El mejor momento para observarlo será de finales de abril a principios de mayo de 2026, cuando aparezca bajo en el cielo crepuscular. La visibilidad dependerá de tu ubicación: los observadores del hemisferio norte podrán verlo por la mañana a finales de abril, mientras que en el sur se podrá ver por la tarde a principios de mayo.
¿Cuándo se descubrió C/2025 R3 PanSTARRS?
El cometa fue descubierto el 8 de septiembre de 2025 por el telescopio de sondeo Pan-STARRS en Hawái. C/2025 R3 PanSTARRS es un cometa de período largo con una órbita aún desconocida. Podría seguir una trayectoria hiperbólica, realizando un solo paso por el Sol antes de adentrarse en el espacio interestelar. Si es así, abril de 2026 podría ser la única oportunidad de la humanidad para verlo. Incluso si posteriores cálculos confirman que sigue ligado gravitacionalmente al Sol, su período orbital sería tan largo que no regresaría en nuestras vidas.
Cometa de julio a agosto de 2026: 10P/Tempel 2
- Perihelio: 2 de agosto de 2026 (mag 8.0)
- Máximo acercamiento a la Tierra: 3 de agosto de 2026 (mag 8.0)
- Dónde observar: Ambos hemisferios
¿Será visible 10P/Tempel 2 desde la Tierra?
Desde julio de 2026, 10P/Tempel 2 aparecerá en el cielo vespertino tras el atardecer. Será visible desde ambos hemisferios; en el hemisferio sur, se elevará mucho más sobre el horizonte que en el norte. Cerca del perihelio, debería alcanzar una magnitud de 8.0 — fácilmente visible con binoculares o un pequeño telescopio.
¿Cuándo se descubrió 10P/Tempel 2?
Descubierto el 4 de julio de 1873 por Wilhelm Tempel, 10P/Tempel 2 es un cometa periódico de la familia de Júpiter. Orbita el Sol cada 1.960 días (≈5.37 años), viajando entre 1.42 UA en el perihelio y 4.71 UA en el afelio.
¿Cómo encontrar un cometa con Sky Tonight?
Los cometas son objetos tenues y difusos difíciles de detectar, por lo que lo mejor es conocer su ubicación exacta. La app Sky Tonight te ayudará a localizar rápidamente cualquier cometa brillante en el cielo. Aquí tienes qué hacer:
- Toca el icono de lupa en la parte inferior de la pantalla;
- En el campo de búsqueda, escribe el nombre o designación del cometa;
- Encuentra el cometa en los resultados y toca el icono de objetivo azul junto a su nombre;
- La app mostrará su ubicación actual en el cielo;
- Apunta tu dispositivo al cielo y sigue la flecha blanca para encontrar el cometa.
También puedes tocar el nombre del cometa en los resultados y luego ir a la pestaña Eventos para ver eventos relacionados: perihelio y acercamiento a la Tierra. Toca el icono de objetivo azul junto al evento para ver su ubicación en ese momento.
Próximo cometa visible desde la Tierra: Conclusión
Octubre de 2025 podría traernos no solo uno, sino dos cometas brillantes. Primero, el cometa C/2025 R2 (SWAN) ya es visible con binoculares y sigue aumentando su brillo. Luego, a finales de octubre, el cometa C/2025 A6 (Lemmon) también podría brillar — ¡quizá incluso visible a simple vista bajo cielos oscuros! Mantente atento a las últimas actualizaciones sobre cometas.
Para este artículo utilizamos datos proporcionados por la Comet Observation Database, el sitio web TheSkyLive, así como por los astrónomos Gideon van Buitenen y Seiichi Yoshida.
