Pólux: La estrella más brillante de Géminis
Pólux (Pollux) es la estrella más brillante de la constelación de Géminis, brillando junto a su “gemela” celestial, Cástor. La app de astronomía gratuita Sky Tonight te ayuda a encontrar fácilmente a Pólux en el cielo. Aquí descubrirás todo lo que necesitas saber sobre esta estrella.
Contenido
- Pólux: datos básicos
- ¿Cómo encontrar a Pólux en el cielo?
- ¿Cuándo ver a Pólux?
Ver a Pólux (Pollux) junto a la Luna y los planetas
- 16 de septiembre: la Luna cerca de Pólux
- 12 de octubre: Júpiter cerca de Pólux
- 13 de octubre: la Luna cerca de Pólux
- 10 de noviembre: la Luna cerca de Pólux
- 7 de diciembre: la Luna cerca de Pólux
- 14 de diciembre: Júpiter cerca de Pólux
- 4 de enero de 2026: la Luna cerca de Pólux
- 31 de enero de 2026: la Luna cerca de Pólux
- Más datos sobre Pólux
- Estrella brillante Pólux: resumen
Pólux: datos básicos
- Nombres oficiales: Pólux, Pollux, β Geminorum, β Gem
- Designaciones de catálogo: 78 Geminorum, HD 62509, HIP 37826, HR 2990
- Constelación: Géminis
- Tipo de estrella: gigante
- Ascensión recta: 07h 45m 18.949s
- Declinación: +28° 01' 34.316"
- Magnitud aparente: 1.2
- Masa: 1.9 masas solares
- Luminosidad: 32.7 L
- Radio: 9.06 radios solares
- Temperatura superficial: 4,586 K
- Distancia a la Tierra: 34 años luz
- Período de rotación: 558 días
¿Cómo encontrar a Pólux en el cielo?
Pólux es una estrella gigante que brilla con un tono amarillento-anaranjado. Es lo suficientemente brillante (mag 1.2) como para verse a simple vista. Veamos qué puede ayudarte a localizarla.
Usa el Carro Mayor
Una forma de localizar a Pólux es usando el Carro Mayor – uno de los patrones de estrellas más reconocibles del cielo. Traza una línea a través del “cazo” del Carro, desde la estrella Megrez (donde se unen el “cazo” y el “mango”) pasando por la estrella Merak (en la parte inferior del cazo, en diagonal desde Megrez) y síguela hasta que veas dos estrellas brillando muy cerca. Serán Pólux y su “estrella gemela” Cástor.

Usa las estrellas de Orión
Otra forma de encontrar a Pólux es usando las estrellas de Orión como referencia. Solo tienes que localizar a Rigel y Alnitak (estrellas brillantes en Orión), trazar una línea que las una y prolongarla hacia el norte.

Para mejorar tus habilidades localizando estrellas, haz nuestro quiz y entrena para identificar las estrellas más brillantes del cielo con la ayuda de otras estrellas y constelaciones.
Usa apps de observación estelar
Otra manera de encontrar a Pólux es con una app de observación estelar, como Sky Tonight. Esta app te permite comprobar la posición de la estrella con solo unos toques. Mira la imagen siguiente o sigue la guía en video y comprueba lo fácil que es.

También puedes combinar métodos: primero intenta localizar a Pólux usando el Carro Mayor o las estrellas de Orión, y luego confirma que es correcta con Sky Tonight.
¿Cuándo ver a Pólux?
Como parte de la constelación zodiacal de Géminis, Pólux solo puede verse en el cielo durante ciertos meses. El mejor momento para observarla es de diciembre a marzo en la mayor parte del mundo. Ten en cuenta que, desde finales de junio hasta finales de julio, el Sol se encuentra en Géminis, por lo que Pólux estará en el cielo durante el día.
Ver a Pólux (Pollux) junto a la Luna y los planetas
Pólux se encuentra cerca de la eclíptica, por lo que, de vez en cuando, se cruza con la Luna y los planetas. A continuación, tienes la lista de eventos celestes en los que participa Pólux. También puedes consultar la pestaña “Eventos” en el calendario de Sky Tonight de vez en cuando: allí encontrarás mucha información útil sobre todo lo que ocurre en el cielo nocturno.
16 de septiembre: la Luna cerca de Pólux
- Hora de máximo acercamiento: 17:34 GMT (13:34 EDT)
- Distancia en el máximo acercamiento: 2°21′
- Hora de la conjunción: 18:35 GMT (14:35 EDT)
- Distancia en la conjunción: 2°26′
El 16 de septiembre, la Luna con un 30,7% de iluminación pasará cerca de Pólux (mag 1.2) en el cielo. Obsérvalas a simple vista o con binoculares en la constelación de Géminis. Saldrán después de la medianoche y alcanzarán una altura cómoda por la mañana, aproximadamente una hora antes del amanecer. El brillante Júpiter también estará cerca.
12 de octubre: Júpiter cerca de Pólux
- Hora de máximo acercamiento: 16:17 GMT
- Distancia en el máximo acercamiento: 6°38′
El 12 de octubre, Júpiter (mag -2.2) pasará cerca de Pólux (mag 1.2) en el cielo. Ambos serán fácilmente visibles a simple vista en la constelación de Géminis. Podrás verlos a partir de la medianoche; la estrella y el planeta estarán en su punto más alto durante el crepúsculo matutino.
13 de octubre: la Luna cerca de Pólux
- Hora de máximo acercamiento: 23:05 GMT (19:05 EDT)
- Distancia en el máximo acercamiento: 2°26′
- Hora de la conjunción: 14 de octubre, 00:08 GMT (20:08 EDT el 13 de octubre)
- Distancia en la conjunción: 2°26′
El 13 de octubre, la Luna con un 57% de iluminación pasará cerca de Pólux (mag 1.2) en el cielo. Obsérvalas a simple vista o con binoculares en la constelación de Géminis. Saldrán alrededor de la medianoche y alcanzarán su punto más alto por la mañana, poco antes del amanecer. El brillante Júpiter también estará cerca.
10 de noviembre: la Luna cerca de Pólux
- Hora de máximo acercamiento: 06:12 GMT (01:12 EST)
- Distancia en el máximo acercamiento: 2°38′
- Hora de la conjunción: 07:17 GMT (02:17 EST)
- Distancia en la conjunción: 2°44′
El 10 de noviembre, la Luna con un 72,7% de iluminación pasará cerca de Pólux (mag 1.2) en el cielo. Obsérvalas a simple vista o con binoculares en la constelación de Géminis. Saldrán por la tarde y alcanzarán su punto más alto por la mañana, un par de horas antes del amanecer. El brillante Júpiter también estará cerca.
7 de diciembre: la Luna cerca de Pólux
- Hora de máximo acercamiento: 15:47 GMT
- Distancia en el máximo acercamiento: 2°51′
- Hora de la conjunción: 16:57 GMT
- Distancia en la conjunción: 2°53′
El 7 de diciembre, la Luna con un 93% de iluminación pasará cerca de Pólux (mag 1.2) en el cielo. Obsérvalas a simple vista o con binoculares en la constelación de Géminis. Saldrán por la tarde y alcanzarán su punto más alto poco después de la medianoche. El brillante Júpiter (mag -2.6) también brillará cerca. Al oeste, podrás ver la hermosa Orión con su famoso asterismo del Cinturón de Orión.
14 de diciembre: Júpiter cerca de Pólux
- Hora de máximo acercamiento: 13:40 GMT
- Distancia en el máximo acercamiento: 6°29′
El 14 de diciembre, Júpiter (mag -2.6) pasará cerca de Pólux (mag 1.2) en el cielo. Júpiter alcanzará la oposición en un mes, por lo que se verá especialmente brillante y grande en nuestro cielo en diciembre, fácilmente visible a simple vista. No podrás perderlo, incluso en una ciudad con contaminación lumínica. Pólux, la estrella más brillante de la constelación de Géminis, también podrá verse a simple vista.
4 de enero de 2026: la Luna cerca de Pólux
- Hora de máximo acercamiento: 02:51 GMT
- Distancia en el máximo acercamiento: 2°58′
- Hora de la conjunción: 04:04 GMT
- Distancia en la conjunción: 3°03′
El 4 de enero, la Luna casi llena (99% de iluminación) pasará cerca de Pólux (mag 1.2) en el cielo. Obsérvalas a simple vista o con binoculares en la constelación de Géminis. Saldrán por la tarde y alcanzarán su punto más alto alrededor de la medianoche. El brillante Júpiter (mag -2.6) también brillará cerca. Al oeste, podrás ver la hermosa Orión con su famoso Cinturón de Orión.
31 de enero de 2026: la Luna cerca de Pólux
- Hora de máximo acercamiento: 13:07 GMT
- Distancia en el máximo acercamiento: 2°57′
- Hora de la conjunción: 14:22 GMT
- Distancia en la conjunción: 3°03′
El 31 de enero, la Luna casi llena (95% de iluminación) pasará cerca de Pólux (mag 1.2) en el cielo. Obsérvalas a simple vista o con binoculares en la constelación de Géminis. Saldrán por la tarde y alcanzarán su punto más alto poco antes de la medianoche. El brillante Júpiter (mag -2.6) también brillará cerca. Al oeste, podrás ver la hermosa Orión con su famoso Cinturón de Orión.
Más datos sobre Pólux
Nombrada por un héroe de la mitología griega
En la mitología griega, Pólux, también conocido como Pólydeukes, y su hermano gemelo Cástor eran hijos de la reina espartana Leda. Cástor era el hijo mortal del rey Tíndaro, mientras que Pólux era el hijo inmortal de Zeus. Los gemelos eran inseparables y, cuando Cástor murió, Pólux pidió a Zeus que ambos compartieran la inmortalidad. Así, Zeus los colocó juntos en el cielo como la constelación de Géminis. Por este mito, Cástor y Pólux suelen llamarse las “estrellas gemelas”, aunque en realidad no están relacionadas.
La estrella más brillante de Géminis, pero no Alfa
Si estudias las estrellas, probablemente hayas notado que la estrella más brillante de una constelación suele recibir la letra griega Alfa. Sin embargo, en Géminis, la estrella Alfa es Cástor, mientras que Pólux es Beta. Este sistema de nomenclatura fue creado por el astrónomo alemán Johann Bayer en 1603. En este sistema, las estrellas de una constelación parecen listarse de la más brillante a la más tenue. Pero en aquella época, los astrónomos no podían medir con precisión el brillo de las estrellas, así que Bayer las ordenó según su clase de magnitud (primera magnitud, segunda magnitud, etc.). Dentro de cada clase, las estrellas no estaban necesariamente ordenadas por brillo. Además, Bayer a veces asignaba letras según la posición dentro de la constelación, el orden de salida o por razones históricas o mitológicas.
Tiene un planeta
Se sabe que Pólux alberga un planeta en su órbita llamado Pólux b, o Thestias. Este exoplaneta gigante gaseoso fue descubierto en 2006. Orbita a su estrella madre a una distancia similar a la de Júpiter respecto a nuestro Sol.
Estrella brillante Pólux: resumen
Pólux es la estrella más brillante de la constelación de Géminis. Puede observarse fácilmente en el cielo nocturno de diciembre a marzo. Puedes localizar a Pólux utilizando el Carro Mayor, las estrellas brillantes de Orión o apps de observación estelar como Star Walk 2 y Sky Tonight.