Eventos astronómicos en octubre de 2025: ¡los cometas son los protagonistas!
¡Octubre promete ser un mes inolvidable para los aficionados a la astronomía! Este mes lo tiene todo: tres cometas espectaculares, la primera Superluna del año, lluvias de meteoros brillantes, conjunciones deslumbrantes y mucho más. Con tantos eventos celestes en marcha, solo necesitas nuestra app gratuita Sky Tonight para seguir fácilmente todos los objetos del cielo. Seas principiante o experto, octubre te ofrece la oportunidad perfecta para explorar el cielo nocturno. ¡Veamos qué nos espera este mes!
Contenido
- Calendario de eventos celestes de octubre: ¿qué hay en el cielo este mes?
- Octubre 2025: el mes de los cometas
- Eventos lunares en octubre de 2025
- Planetas en el cielo – octubre de 2025
- Mejores constelaciones – octubre de 2025
- Estrellas fugaces en octubre de 2025: conoce siete lluvias de meteoros
- 4-10 de octubre: ¡Celebra la Semana Mundial del Espacio y recibe un regalo cósmico!
- En resumen: eventos del cielo de octubre 2025
Calendario de eventos celestes de octubre: ¿qué hay en el cielo este mes?
Las fechas de los eventos están indicadas en GMT (hora del meridiano de Greenwich). En tu localidad pueden variar según el huso horario. Para saber la hora y fecha exactas de un evento en tu ciudad, usa la app Sky Tonight.
- 2 de octubre: Ceres (mag 7.6) en oposición, Mercurio (mag -0.5) cerca de Spica (mag 1);
- 5 de octubre: Máximo de las Camelopardálidas de octubre (THZ=5);
- 6 de octubre: Saturno (mag 0.6) y Neptuno (mag 7.8) cerca de la Luna;
- 7 de octubre: Superluna 🌟;
- 8 de octubre: C/2025 K1 (ATLAS) alcanza el perihelio 🌟; Máximo de las Dracónidas (THZ=5);
- 10 de octubre: Luna cerca de Aldebarán (mag 0.8); Ocultación lunar de las Pléyades (mag 1.6); Urano (mag 5.6) cerca de la Luna;
- 11 de octubre: Máximo de las Delta Aurígidas (THZ=2); Júpiter (mag -2.2) cerca de Pólux (mag 1.2);
- 13 de octubre: Inicio de actividad de las Táuridas del Sur (THZ=5); Júpiter (mag -2.2) cerca de la Luna; Pólux (mag 1.2) cerca de la Luna; Cuarto menguante;
- 14 de octubre: Luna cerca del cúmulo del Pesebre (mag 3.1);
- 16 de octubre: Ocultación lunar de Régulo (mag 1.4);
- 18 de octubre: Máximo de las Épsilon Gemínidas (THZ=3);
- 19 de octubre: Mercurio (mag -0.2) cerca de Marte (mag 1.4); Venus (mag -3.9) cerca de la Luna;
- 20 de octubre: C/2025 R2 SWAN en su perigeo 🌟;
- 21 de octubre: Máximo de las Oriónidas (THZ=20) 🌟; Luna nueva; C/2025 A6 (Lemmon) en su perigeo 🌟;
- 23 de octubre: Mercurio (mag -0.2) y Marte (mag 1.4) cerca de la Luna;
- 24 de octubre: Máximo de las Leónidas Menores (THZ=2); Ocultación lunar de Antares (mag 1.0);
- 29 de octubre: El cometa 3I/ATLAS alcanza el perihelio 🌟; Cuarto creciente; Mercurio (mag −0.1) en su mayor elongación oriental (≈ 24° del Sol) 🌟.
*Los eventos marcados con estrella son los más interesantes del mes.
Sobre la magnitud: en ciudades con contaminación lumínica moderada, el límite para ver estrellas y planetas a simple vista es alrededor de la magnitud 4. El límite de magnitud de un dispositivo óptico depende de sus características, pero rara vez supera la magnitud 11.
Octubre 2025: el mes de los cometas

¡Octubre de 2025 será un sueño para los cazadores de cometas, con tres cuerpos celestes que prometen grandes espectáculos!
El primero es el cometa C/2025 K1 (ATLAS), que alcanzará su perihelio el 8 de octubre. Si sobrevive a su paso cercano por el Sol, podría alcanzar una magnitud de 5.2, siendo visible con binoculares. Los observadores del hemisferio norte tendrán la mejor vista en el cielo matutino, mientras que los del hemisferio sur podrán verlo tanto por la mañana como por la noche.
El cometa C/2025 R2 (SWAN), descubierto a principios de septiembre, es otro punto destacado. Se acercará a la Tierra el 20 de octubre, a solo 0.26 UA. Tiene una magnitud de 7, y si sigue aumentando su brillo, podría volverse visible a simple vista en cielos oscuros hacia el 20 de octubre. Es mejor observado desde el hemisferio sur, aunque en el norte empezará a verse bajo en el cielo vespertino a mediados de octubre.
Por último, el cometa C/2025 A6 (Lemmon) también hará su aparición más adelante en el mes. El 21 de octubre, pasará a solo 0.6 UA de la Tierra y podría alcanzar una magnitud de 8, visible con binoculares. Algunos pronósticos optimistas sugieren que podría brillar hasta magnitud 3 cerca de su perihelio el 8 de noviembre, lo que lo convertiría en un objetivo fácil para observar a simple vista.
¡Prepara tu cámara para un espectáculo doble! El 19 de octubre, los cometas SWAN y Lemmon estarán visibles en el cielo al mismo tiempo, separados por 80°. ¡No te pierdas esta cita estelar!
Lee más: Próximos cometas
Cómo seguir cometas como un profesional
Los cometas suelen parecer manchas borrosas y débiles en el cielo, por lo que conocer su ubicación exacta es esencial. La app Sky Tonight lo hace muy sencillo:
- Toca el icono de lupa en la parte inferior de la pantalla.
- Escribe el nombre o la designación del cometa en la barra de búsqueda.
- En los resultados, pulsa el icono azul de objetivo junto al nombre del cometa deseado — la app te llevará directamente a su posición en el cielo.
- Levanta tu dispositivo y sigue la flecha blanca para localizar el cometa.
Para más detalles, pulsa el nombre del cometa en los resultados y abre la pestaña Eventos. Allí verás fechas clave como el perihelio o la máxima aproximación a la Tierra. Toca el evento para obtener información ampliada.

Eventos lunares en octubre de 2025
Fases de la Luna en octubre de 2025

- Luna llena: 7 de octubre, 03:48 GMT
- Cuarto menguante: 13 de octubre, 18:13 GMT
- Luna nueva: 21 de octubre, 12:25 GMT
- Cuarto creciente: 29 de octubre, 16:21 GMT
Consulta nuestro calendario lunar completo, donde podrás seguir fácilmente las fases de la Luna para cualquier fecha. Planifica tus noches de observación con horarios precisos de salida y puesta de la Luna, todo en un solo lugar.
También puedes ver la fase, el brillo, la posición y otros detalles de la Luna en el calendario lunar de la app de astronomía Sky Tonight. Solo abre la app, toca el ícono del calendario en la parte inferior de la pantalla principal y accede a la pestaña “Luna” para obtener toda la información actualizada sobre nuestro satélite natural. Las imágenes del calendario lunar muestran el aspecto real de la Luna ese día.

Luna de la cosecha el 7 de octubre – Primera Superluna de 2025
El 7 de octubre a las 03:48 GMT, los observadores del cielo podrán disfrutar de la Luna de la cosecha, que también será la primera Superluna del año.
La Luna de la cosecha es simplemente la Luna llena más cercana al equinoccio de otoño. En el hemisferio norte, normalmente ocurre en septiembre, pero cada ciertos años se traslada a octubre, como en 2025. La última Luna de la cosecha en octubre fue en 2020, y la próxima será en 2028. En el hemisferio sur, suele ocurrir en marzo o abril, siendo la siguiente el 2 de abril de 2026.
En 2025, la Luna llena de octubre se produce cerca del perigeo, su punto más cercano a la Tierra, lo que la convierte en una Superluna. Aparecerá aproximadamente un 6.6% más grande y un 13% más brillante que una Luna llena promedio. Aunque suena impresionante, la diferencia de tamaño es casi imperceptible a simple vista. Si quieres que la Luna se vea realmente enorme, aquí tienes un truco: obsérvala cuando esté cerca del horizonte, al salir o ponerse. Gracias a la ilusión lunar, parecerá mucho más grande que cuando está alta en el cielo.
¿Quieres saber cuándo serán las próximas Superlunas y qué significan? Explora nuestra infografía sobre Superlunas y Microlunas

Luna nueva el 21 de octubre – Cielos oscuros para las Oriónidas y el cometa Lemmon
El 21 de octubre de 2025 a las 12:25 GMT, la Luna nueva traerá los cielos más oscuros del mes: ¡perfectos para observar las estrellas! Sin la luz lunar que interfiera, esta noche ofrece una oportunidad ideal para disfrutar de la lluvia de meteoros Oriónidas, que alcanzará su pico entre la medianoche y el amanecer. En el máximo, se podrán ver hasta 20 meteoros por hora, surcando el cielo desde la constelación de Orión.
Pero eso no es todo. Esa misma noche, el cometa C/2025 A6 (Lemmon) hará su máximo acercamiento a la Tierra a 0.6 UA. En el hemisferio norte, se ubicará en una posición favorable para observarse en el cielo vespertino, sobre el horizonte noroeste, cerca del Carro Mayor. Las predicciones más optimistas sugieren que podría alcanzar la magnitud 4, haciéndose visible a simple vista desde lugares oscuros y siendo un excelente objetivo para binoculares.
Lee más: Lluvia de meteoros Oriónidas, Cometa Lemmon
Más eventos lunares fotogénicos en octubre de 2025
Octubre no solo trae cometas y meteoros, sino también varios acercamientos fotogénicos de la Luna con planetas y estrellas brillantes.

19 de octubre – Luna y Venus
El 19 de octubre a las 18:41 GMT, la Luna menguante (iluminada en un 3%) pasará a solo 3°48′ de Venus (mag -3.9) en la constelación de Virgo. Más tarde, a las 21:00 GMT, alcanzarán la conjunción, separadas por 4°00′. Venus será extremadamente brillante y fácil de ver a simple vista, mientras que la delgada Luna será más difícil, pero valdrá la pena buscarla en el crepúsculo matutino.
23 de octubre – Luna, Mercurio y Marte
Desde aproximadamente el 19 de octubre, Mercurio (mag -0.2) y Marte (mag 1.4) serán visibles juntos en el cielo vespertino, con una separación mínima de 2°07′. El 23 de octubre, la Luna creciente se unirá al dúo planetario. Este encuentro celeste es difícil de captar, así que asegúrate de tener un horizonte despejado y sin obstáculos. Busca el fino creciente lunar (iluminado en un 3%), Marte y Mercurio en el horizonte suroeste después del atardecer, en la constelación de Libra.
24-25 de octubre – Luna y Antares (con ocultación)
En la noche del 24 al 25 de octubre, la Luna (iluminada en un 11%) pasará muy cerca de Antares (mag 1.0), el corazón rojo y ardiente de la constelación de Escorpio. La aproximación más cercana ocurrirá el 25 de octubre a las 00:46 GMT, cuando estarán separadas por solo 0°30′.
Aún mejor: los observadores en el sur de Argentina, Chile y las Islas Malvinas podrán presenciar una ocultación lunar de Antares, cuando la Luna cubrirá y luego descubrirá a la estrella. La ocultación tendrá lugar entre las 22:45 GMT del 24 de octubre y las 00:46 GMT del 25 de octubre. En otras regiones, el acercamiento seguirá siendo un espectáculo digno de binoculares o teleobjetivo.
Lee más: ¿Qué planeta está cerca de la Luna esta noche?
Planetas en el cielo – octubre de 2025
Planetas visibles en el hemisferio norte – octubre de 2025
Mercurio (Virgo, Libra, Escorpio): Oculto en el resplandor solar durante la mayor parte del mes. Hacia finales de octubre, comienza a aparecer muy bajo sobre el horizonte suroeste después del atardecer. Alcanza su mayor elongación oriental el 29 de octubre, lo que facilita su observación. Su brillo disminuye ligeramente de magnitud -0.5 a -0.2.
Venus (Leo, Virgo): Brilla como la brillante “Estrella de la Mañana”, baja en el cielo del este, con una magnitud de -3.9. Se ve mejor poco antes del amanecer.
Marte (Virgo, Libra): Demasiado cerca del Sol para observarse claramente. Se puede vislumbrar durante no más de media hora después del atardecer, bajo en el cielo suroeste. Su brillo disminuye levemente de magnitud 1.6 a 1.5.
Júpiter (Géminis): Sale después de la medianoche a comienzos y mediados del mes, y hacia finales de octubre, es visible toda la noche hasta el amanecer. Se vuelve ligeramente más brillante, pasando de magnitud -2.1 a -2.3, siendo un excelente objetivo tanto para la vista a simple vista como con telescopio.
Saturno (Piscis, cerca de Acuario): Aún bien posicionado tras su oposición en septiembre. Visible por la tarde y durante la primera mitad de la noche, con un brillo constante entre magnitud 0.7 y 0.9. Los días más cortos y las noches más largas favorecen la observación.
Urano (Tauro): Sale temprano por la noche y permanece visible durante toda la noche a finales de octubre. Demasiado tenue para verse a simple vista, pero se revela fácilmente con binoculares o telescopio. Tiene una magnitud de 5.6.
Neptuno (Piscis): Visible por la tarde y durante la noche. Con magnitud 7.8, requiere binoculares o telescopio para observarse.

Planetas visibles en el hemisferio sur – octubre de 2025
Mercurio (Virgo, Libra): Brevemente visible después del atardecer, muy bajo sobre el horizonte oeste. Su mejor momento de observación es alrededor del 29 de octubre, cuando alcanza su mayor elongación oriental. Brilla con magnitud -0.4, pero sigue siendo difícil de ver sin un horizonte completamente despejado.
Venus (Leo, Virgo): Aparece como la deslumbrante Estrella de la Mañana, baja en el horizonte oriental al amanecer. Brilla con fuerza constante a magnitud -3.9.
Marte (Libra): Puede observarse en el cielo occidental tras la puesta del sol, brillando débilmente con magnitud 1.5. Se mantiene bajo sobre el horizonte y no destaca especialmente este mes.
Júpiter (Géminis): Visible en el cielo norte antes del amanecer, brilla intensamente con magnitud -2.0. Es un planeta fácil de encontrar para los observadores matutinos.
Saturno (Piscis, cerca de Acuario): Sigue bien ubicado tras su oposición en septiembre. Visible por la tarde y durante la noche, brillando con una magnitud de 0.6 a 0.7.
Urano (Tauro): Sale por la tarde y permanece visible durante la noche y la madrugada. Demasiado tenue para el ojo humano, pero fácil de detectar con binoculares o telescopio. Tiene una magnitud de 5.6.
Neptuno (Piscis): Visible por la tarde y noche, con una magnitud de 7.8. Solo puede observarse con binoculares o telescopio.

Mayor elongación de Mercurio el 29 de octubre – El mejor momento para observarlo
El 29 de octubre a las 21:59 GMT, Mercurio alcanzará su mayor elongación oriental, apareciendo a 23° 54′ del Sol en el cielo. Este es el mejor momento para observar este planeta esquivo, que normalmente se oculta en el resplandor solar. Brillará con una magnitud de -0.1 y será visible justo después del atardecer en la constelación de Libra.
Aunque la mayor elongación siempre marca la mejor ventana para observar Mercurio, no todas son iguales. Esta en particular favorece al hemisferio sur, donde el planeta aparecerá más alto sobre el horizonte. En el hemisferio norte, se verá más bajo y requerirá un horizonte occidental muy despejado para apreciarse bien.
Lee más: ¿Qué es una elongación en astronomía?
Extra: el planeta enano Ceres en su punto más brillante el 2 de octubre
El 2 de octubre a las 13:12 GMT, el planeta enano Ceres alcanzará la oposición, lo que marca el mejor momento del año para observarlo. Durante la oposición, Ceres brilla con su máxima intensidad, aunque aún no es visible a simple vista. Ceres es el planeta enano más pequeño del Sistema Solar, pero también el más cercano a la Tierra, lo que significa que, a diferencia de Plutón o Eris, puede verse con equipos modestos.
Durante la oposición, Ceres estará en la constelación Cetus, siendo visible durante gran parte de la noche y alcanzando su punto más alto alrededor de la medianoche, hora local. Con una magnitud de 7.5, puede observarse con binoculares de 8x40 o 10x50, convirtiéndolo en un objetivo raro pero alcanzable para observadores ocasionales.
Si logras verlo, estarás sumando un planeta enano a tus logros astronómicos, ¡algo que pocos pueden presumir! No dejes pasar esta oportunidad.
Lee más: ¿Qué es una oposición en astronomía?
Mejores constelaciones – octubre de 2025
Las noches de octubre ofrecen una rica variedad de constelaciones. En el hemisferio norte, busca las constelaciones zodiacales Piscis, Acuario y Capricornio. En lo alto del cielo, es fácil encontrar a Pegaso, que conduce a Andrómeda, y cerca de ellas, a Cefeo. También puedes ver los últimos destellos del Triángulo de Verano (formado por Cisne, Lira y Águila).
En el hemisferio sur, las constelaciones zodiacales Piscis, Acuario, Capricornio y Sagitario dominan el cielo vespertino, acompañadas por la gran figura marina de Cetus. Los observadores australes también pueden disfrutar de constelaciones invisibles desde el norte, como la elegante Grulla (Grus), la tenue Octante (Octans) cerca del polo sur celeste, y Piscis Austrinus, marcada por la brillante estrella Fomalhaut.

Lee más: Constelaciones de octubre
Estrellas fugaces en octubre de 2025: conoce siete lluvias de meteoros
En octubre, siete lluvias de meteoros alcanzarán su máxima actividad.
El mes comienza con el pico de las Camelopardálidas de octubre (THZ=5) el 5 de octubre, aunque la intensa luz de la Luna ocultará la mayoría de sus meteoros más débiles.
Pocos días después, las Dracónidas (THZ=5) alcanzan su pico el 8 de octubre. La Luna casi llena dificultará mucho las condiciones de observación, pero esta lluvia es conocida por sus estallidos inesperados. Algunas previsiones sugieren un breve estallido de actividad entre las 15:00 y 16:00 GMT, con tasas que podrían alcanzar los 100-150 meteoros por hora. Las Dracónidas se observan mejor desde el hemisferio norte, al este de la longitud 40°E.
El 11 de octubre llega el pico de las Delta Aurígidas, con solo 2 meteoros por hora, también afectadas por la luz lunar.
Un espectáculo mejor llega con el pico de las Táuridas del Sur el 13 de octubre, cuando la Luna en cuarto permite una visibilidad modesta de unos 5 meteoros por hora desde ambos hemisferios.
Las Épsilon Gemínidas del 18 de octubre también se benefician de cielos oscuros, con un pico de 3 meteoros por hora visibles desde ambos hemisferios, especialmente desde el norte.
La gran protagonista para los cazadores de meteoros son las Oriónidas, que alcanzan su pico la noche del 21 de octubre, coincidiendo con la Luna nueva. Sin interferencia de la luz lunar, los observadores de ambos hemisferios podrán ver hasta 20 meteoros rápidos y brillantes por hora. Las Oriónidas son famosas por dejar estelas luminosas persistentes.
Por último, el mes concluye con el pico de las Leónidas Menores el 24 de octubre. Es una lluvia tenue, con un máximo de solo 2 meteoros por hora, pero vale la pena intentar verla bajo un cielo casi sin Luna. Esta lluvia favorece al hemisferio norte.
Lee más: Lluvias de meteoros de octubre
4-10 de octubre: ¡Celebra la Semana Mundial del Espacio y recibe un regalo cósmico!
¡Octubre es un mes especial para los amantes del espacio! Cada año, del 4 al 10 de octubre, personas de todo el mundo celebran la Semana Mundial del Espacio, el evento internacional más grande dedicado a la ciencia y tecnología espaciales. El tema de 2025 es “Vivir en el espacio”, que destaca el sueño de la humanidad de hacer del espacio su segundo hogar.
Pero la Semana Mundial del Espacio no es solo mirar al futuro: ¡es el momento ideal para mirar al cielo! Ya sea que estés viendo las Oriónidas, siguiendo cometas o admirando la Luna, octubre ofrece múltiples razones para observar. Y si quieres que tu experiencia astronómica sea aún más especial, lee nuestro artículo completo sobre la Semana Mundial del Espacio — ¡hay un regalo astronómico esperándote!
Lee más: Semana Mundial del Espacio 2025
En resumen: eventos del cielo de octubre 2025
En octubre de 2025, podrás ver la primera Superluna del año, las Oriónidas en una noche sin Luna, Mercurio en su mayor elongación y varios cometas brillantes. Añade encuentros lunares con planetas y estrellas, constelaciones brillantes y objetos de cielo profundo, ¡y no habrá forma de aburrirse este mes! Usa la app gratuita Sky Tonight para seguir todos los eventos celestes y no perderte ningún espectáculo astronómico.