Objetos del espacio profundo de febrero del 2023
¡Descubra qué objetos relevantes del espacio profundo están bien situados para realizar observaciones este mes de febrero! Para saber cuándo un objeto es visible desde su ubicación, use la aplicación Sky Tonight.
Contenido
- ¿Qué son los objetos del espacio profundo?
- NGC 2808
- La galaxia de Bode (M81, NGC 3031) 🌟
- NGC 3114
- IC 2581
Tenga en cuenta que para aquellos sitios donde los objetos son visibles, estos culminarán (llegarán al punto más alto en el cielo) alrededor de la medianoche, hora local.
¿Qué son los objetos del espacio profundo?
El término «objeto del espacio profundo» alude a tres tipos de objetos espaciales que existen fuera de nuestro Sistema Solar: las galaxias, las nebulosas y los cúmulos estelares. Figuran en decenas de catálogos del espacio profundo, siendo los más populares entre los astrónomos aficionados el catálogo Messier (110 entradas) y el catálogo NGC (7850 entradas). Los astrónomos también utilizan otros catálogos que recogen diferentes tipos de objetos del espacio profundo:
- Caldwell (cúmulos estelares, nebulosas y galaxias);
- Collinder (cúmulos estelares abiertos);
- Melotte (cúmulos abiertos y globulares);
- IC (cúmulos estelares, nebulosas y galaxias);
- Barnard (nebulosas oscuras);
y muchos más.
Puedes explorar estos catálogos en la aplicación de astronomía Sky Tonight, que incluye más de 90 000 objetos del espacio profundo. **¡Todos disponibles de forma gratuita! Para encontrar un objeto que te interese, toca el icono de la lupa, escribe el nombre del objeto o la designación en el catálogo en el campo de búsqueda y elígelo de la lista. La aplicación te mostrará información detallada al respecto. Para localizar este objeto en el cielo, toca el icono del objetivo.
NGC 2808
- Fecha: 8 de febrero del 2023
- Magnitud: 6.2
- Constelación: Carina
- Luminosidad lunar: 95 %
- Se puede observar mejor desde: Latitudes al sur de 5°N
- Cómo observar: no se puede ver NGC 2808 a simple vista; solo es visible a través de binoculares o un pequeño telescopio. En las latitudes del sur, para el momento en que este cúmulo estelar llegue a su punto más alto en el cielo nocturno, la Luna gibosa menguante estará ubicada cerca del horizonte y no interferirá con las observaciones.
- Descripción: el NGC 2808 es uno de los cúmulos globulares estelares más masivos de la Vía Láctea: este contiene millones de estrellas. Se estima que tiene 12.5 mil millones de años.
La galaxia de Bode (M81, NGC 3031) 🌟
- Fecha: 19 de febrero del 2023
- Magnitud: 6.9
- Constelación: Osa Mayor
- Luminosidad lunar: 3 %
- Se puede observar mejor desde: Latitudes al norte de 0°
- Cómo observar: vea la M81 con un par de binoculares o cualquier telescopio (el que tiene una apertura de 8″ o más mostrará más detalles en cielos oscuros). Esta galaxia es lo suficientemente brillante como para ser vista en el cielo lleno de luces. La Luna casi nueva no obstaculizará la vista. Ubique la galaxia de Bode a unos 10° al noroeste de Dubhe, en la esquina del carro de la Osa Mayor.
- Descripción: la galaxia de Bode es una galaxia espiral grande y brillante que también se conoce como la galaxia espiral del «gran diseño». Esta designación significa que la galaxia tiene una forma claramente definida y una estructura en espiral perfectamente organizada. Descubierta por primera vez por Johann Elert Bode en 1774, la M81 a veces es llamada "la galaxia de Bode". ¡Es una de las galaxias más brillantes de nuestro cielo nocturno!
NGC 3114
- Fecha: 21 de febrero del 2023
- Magnitud: 4.2
- Constelación: Carina
- Luminosidad lunar: 1 %
- Se puede observar mejor desde: Latitudes al sur de 9°N
- Cómo observar: puede intentar ver el NGC 3114 a simple vista. Sin embargo, es necesario tener una vista muy aguda y un cielo oscuro y despejado para verlo, por lo que es más fácil observar el cúmulo mediante prismáticos o un telescopio. Afortunadamente, la prácticamente invisible Luna en cuarto creciente no interferirá con las observaciones.
- Descripción: el NGC 3114 es un objeto bastante difícil de estudiar debido al alto número de estrellas del disco de la Vía Láctea dentro del campo visual. Este cúmulo estelar mide 35' de diámetro, que es aproximadamente un 30 % más que el tamaño de la Luna llena en el cielo.
IC 2581
- Fecha: 27 de febrero del 2023
- Magnitud: 4.3
- Constelación: Carina
- Luminosidad lunar: 52 %
- Se puede observar mejor desde: Latitudes al sur de 21°N
- Cómo observar: al igual que el miembro anterior de la lista, el IC2581 se puede ver a simple vista en los cielos despejados si tiene una visión aguda. Si quiere verlo en detalle, use binoculares o un pequeño telescopio. La Luna creciente se pondrá a la medianoche, por lo que tendrá la oportunidad de ver el cúmulo libremente y sin obstáculos. El IC2581 es un cúmulo estelar abierto que es muy similar al miembro anterior de nuestra lista, el NGC 3114. Este ocupa una región de unos 30' en el cielo, que es un poco más grande que el tamaño de la Luna llena.
Ahora ya sabes qué objetos del espacio profundo son más visibles en febrero. Si consigues ver alguno en el cielo, no dudes en compartir tu experiencia de observación con nosotros en las redes sociales. Para ampliar tus conocimientos sobre los objetos del espacio profundo, haz nuestro divertido test «¡Adivina la nebulosa!».

Descubra qué más ver en el cielo este año desde nuestro calendario astronómico 2023 completo. Todas las lluvias de meteoros, conjunciones planetarias y eclipses relevantes están incluidos.
¡Esperamos que disfrutes de cielos despejados y buenas observaciones!