Mejores objetos de cielo profundo por mes: octubre 2025
Octubre es muy diverso en cuanto a objetivos de cielo profundo: ¡puedes ver de todo en el firmamento! En este artículo descubrirás galaxias, nebulosas y cúmulos estelares para observar y fotografiar durante octubre. Usa la aplicación Sky Tonight para localizar fácilmente cualquiera de estos objetos en tu cielo.
Contenido
- Mejores objetivos de astrofotografía en octubre
- Objetos de cielo profundo de octubre para ver con binoculares o a simple vista
- Objetos de cielo profundo de octubre para ver con telescopio
- Objetos de cielo profundo: preguntas frecuentes
- Objetos del cielo profundo en octubre: Conclusión
Mejores objetivos de astrofotografía en octubre
Los cielos de octubre revelan nebulosas y galaxias que resultan mucho más impresionantes en una foto que por el ocular. Con una montura de seguimiento, un refractor de gran campo o incluso una cámara DSLR sobre trípode, puedes capturar estructuras débiles invisibles al ojo humano. Los filtros de banda estrecha aumentan el contraste, mientras que las exposiciones largas y el apilado de imágenes sacan a la luz detalles increíbles.
👉Ten en cuenta que las nebulosas extensas siguen siendo difíciles de observar visualmente debido a su bajo brillo superficial!
Nebulosa California

- Nombres alternativos: NGC 1499, Sh2-220
- Tamaño aparente: 2°40′ × 40′ (5 x Luna)
- Magnitud aparente: 4.1
- Constelación: Perseo
- Dónde observar: Hemisferio Norte
- Cómo observar: Debido a su muy bajo brillo superficial, la Nebulosa California es un objetivo visual complicado; se recomienda usar un filtro H-beta o un buen UHC junto con un campo de visión amplio. Sin embargo, es un objetivo soñado para configuraciones de gran campo (lentes de 100–200 mm o pequeños refractores). Las largas exposiciones en Hα revelan bellamente su resplandor rojo y su forma. Los filtros de banda estrecha marcan una gran diferencia bajo cielos contaminados por la luz.
- Descripción: La Nebulosa California es una nebulosa de emisión situada a unos 1,000 años luz de la Tierra. Su brillo es probablemente causado por Xi Persei, la estrella azul caliente ubicada junto a ella.
Nebulosa de la Caverna

- Nombres alternativos: Caldwell 9, Sh2-155
- Tamaño aparente: 50′ × 30′ (1.3 x Luna)
- Magnitud aparente: 7.7
- Constelación: Cefeo
- Dónde observar: Hemisferio Norte
- Cómo observar: A pesar de su prometedora magnitud aparente, la Nebulosa de la Cueva es demasiado tenue y de bajo contraste para observarla visualmente, incluso con binoculares grandes. Se puede detectar con un telescopio mediano, pero probablemente no se verá espectacular. Sin embargo, ¡esta nebulosa es un excelente objetivo para la astrofotografía! Con filtros de banda estrecha (Hα, O-III, S-II), las franjas oscuras de polvo en forma de “cueva” se muestran de manera espectacular. Lo ideal es usar distancias focales de 300–600 mm.
- Descripción: La Nebulosa de la Caverna es una nebulosa difusa situada a unos 2,400 años luz de nosotros. Es parte de una nube de gas y polvo mucho más grande llamada Cefeo B.
NGC 300

- Nombres alternativos: Caldwell 70
- Tamaño aparente: 21.9′ × 15.5′ (0.6 x Luna)
- Magnitud aparente: 8.1
- Constelación: Escultor
- Dónde observar: Hemisferio Sur
- How to observe: - Cómo observar: Bajo cielos muy oscuros, puedes ver NGC 300 con binoculares 10x50. En un telescopio de 200 mm (8"), la galaxia aparece como una mancha redondeada y nebulosa con un centro ligeramente más brillante. Esta galaxia responde maravillosamente a las largas exposiciones. Incluso telescopios moderados (500–800 mm de distancia focal) muestran indicios de brazos espirales, mientras que los apilados profundos revelan regiones de formación estelar.
- Descripción: NGC 300 es una galaxia espiral de tipo tardío comparable a la del Triángulo (M33) y más pequeña que la Vía Láctea. Situada a unos 6 millones de años luz de nosotros, es una de las galaxias más cercanas al Grupo Local, que también incluye a la Vía Láctea y a Andrómeda.
Nebulosa del Cangrejo

- Nombres alternativos: M1, NGC 1952, Taurus A
- Tamaño aparente: 6' x 4' (0.1 x Luna)
- Magnitud aparente: 8.4
- Constelación: Tauro
- Dónde observar: Ambos hemisferios
- Cómo observar: La Nebulosa del Cangrejo es un objetivo popular para los astrónomos aficionados; a través de un telescopio pequeño se ve como una débil mancha de luz. La nebulosa es lo suficientemente brillante como para ser visible con binoculares bajo cielos oscuros. Puede capturarse fácilmente con equipos modestos: incluso unos pocos minutos de exposición la muestran claramente. Con distancias focales más largas y exposiciones apiladas, sus filamentos se revelan con un detalle impresionante.
- Descripción: La Nebulosa del Cangrejo es un remanente de supernova alimentado por los vientos de un púlsar central. A los observadores del siglo XIX les recordó a un cangrejo, de ahí su nombre. Se originó en una supernova observada por astrónomos chinos en el año 1054 d.C. La explosión fue tan brillante que la nueva “estrella” se pudo ver incluso a plena luz del día.
Galaxia Fantasma

- Nombres alternativos: M74, NGC 628
- Tamaño aparente: 10.5′ × 9.5′ (0.3 x Luna)
- Magnitud aparente: 9.3
- Constelación: Piscis
- Dónde observar: Ambos hemisferios
- Cómo observar: Conocida por su muy bajo brillo superficial, esta galaxia es difícil de observar visualmente. Bajo cielos de Bortle 3, binoculares grandes o pequeños telescopios muestran una débil mancha. Para los astrofotógrafos pacientes, es una de las mejores galaxias de otoño. Integraciones largas (más de 5 horas) revelan sus impresionantes brazos espirales bien definidos.
- Descripción: La Galaxia Fantasma es una gran galaxia espiral situada a unos 32 millones de años luz de la Tierra. Contiene aproximadamente 100 mil millones de estrellas.

Quinteto de Stephan

- Nombres alternativos: HCG 92, Arp 319, VV 288, SQ
- Tamaño aparente: 4.4′ × 4.4′ (0.1 x Luna)
- Magnitud aparente: 13.9-16.7
- Constelación: Pegaso
- Dónde observar: Ambos hemisferios (mejor en el norte)
- Cómo observar: El Quinteto de Stephan es tenue y desafiante: necesitarás un telescopio grande con mucha apertura bajo cielos oscuros para poder vislumbrarlo. La astrofotografía de larga exposición (varias horas) es la mejor forma de revelar claramente las cinco galaxias, algunas interactuando visiblemente con colas de marea. Con paciencia, puedes obtener una imagen de “exhibición” para presumir en astrofotografía.
- Descripción: El Quinteto de Stephan es un grupo de cinco galaxias. Una de ellas, NGC 7320, está mucho más cerca de nosotros, a unos 40 millones de años luz, mientras que las otras cuatro (NGC 7317, NGC 7318A, NGC 7318B y NGC 7319) se encuentran a unos 290 millones de años luz y están interactuando físicamente. Este grupo es el más estudiado de todos los grupos compactos de galaxias.
Objetos de cielo profundo de octubre para ver con binoculares o a simple vista
No todos los tesoros del cielo profundo necesitan un telescopio. Bajo cielos oscuros, unos simples binoculares o incluso tus propios ojos bastan para ver algunos de los espectáculos más bellos de la temporada. Los binoculares ofrecen un amplio campo de visión perfecto para capturar galaxias enteras o ricos cúmulos estelares, mientras que el ojo desnudo aún puede distinguir manchas difusas como la galaxia de Andrómeda o las Nubes de Magallanes.
👉 Estos objetivos están ordenados por magnitud: primero los más brillantes y al final los más débiles. Así sabrás cuáles serán un desafío y cuáles destacarán de inmediato.
Pequeña Nube de Magallanes

- Nombres alternativos: SMC, NGC 292
- Tamaño aparente: 5° × 3° (10 x Luna)
- Magnitud aparente: 2.1
- Constelación: Tucana
- Dónde observar: Hemisferio Sur
- Cómo observar: La Pequeña Nube de Magallanes es visible a simple vista como un resplandor difuso. Incluso los binoculares pequeños te permitirán ver la forma inusual de la galaxia.
- Descripción: La Pequeña Nube de Magallanes es una galaxia irregular enana situada a unos 200,000 años luz de nosotros. Es uno de los objetos más lejanos visibles a simple vista desde el Hemisferio Sur.
Galaxia de Andrómeda

- Nombres alternativos: M31, NGC 224
- Tamaño aparente: 3° × 1° (6 x Luna)
- Magnitud aparente: 3.4
- Constelación: Andrómeda
- Dónde observar: Hemisferio Norte
- Cómo observar: A simple vista, la Galaxia de Andrómeda parece una pequeña nube alargada de luz. Puedes localizarla fácilmente usando visión periférica si la noche está oscura y clara. Para ver la forma alargada de la galaxia y su núcleo más brillante, usa binoculares de 10x50 o un pequeño telescopio.
- Descripción: La galaxia de Andrómeda es una galaxia espiral ubicada a unos 2.5 millones de años luz de la Tierra. Es uno de los objetos más distantes que pueden verse a simple vista bajo cielos oscuros.
Cúmulo Doble

- Nombres alternativos: NGC 869 y NGC 884, Caldwell 14
- Tamaño aparente: 1° (2 x Luna)
- Magnitud aparente: 3.7
- Constelación: Perseo
- Dónde observar: Hemisferio Norte
- Cómo observar: El Cúmulo Doble es lo suficientemente brillante y grande como para ser visible a simple vista, incluso desde lugares con moderada contaminación lumínica. A través de binoculares de 10x50, podrás ver que consiste en dos cúmulos separados.
- Descripción: El Cúmulo Doble comprende dos cúmulos estelares abiertos y se encuentra aproximadamente a 7,500 años luz de nosotros. NGC 869 (también conocido como h Persei) representa la mitad occidental del Cúmulo Doble, mientras que NGC 884 (χ Persei) representa su mitad oriental.
Galaxia Triángulo

- Nombres alternativos: M33, NGC 598
- Tamaño aparente: 1° × 41′ (2 x Luna)
- Magnitud aparente: 5.7
- Constelación: Triángulo
- Dónde observar: Hemisferio Norte
- Cómo observar: La Galaxia Triángulo es lo suficientemente brillante para ser observada con binoculares de 10x50 en un lugar alejado de la contaminación lumínica. Con un telescopio, verás más detalles, pero el amplio campo de visión de los binoculares facilitará tus observaciones.
- Descripción: La Galaxia Triángulo es una galaxia espiral situada a 2.73 millones de años luz de la Tierra. Es la tercera galaxia más grande del Grupo Local.
M2

- Nombres alternativos: NGC 7089
- Tamaño aparente: 16′ (0.5 x Luna)
- Magnitud aparente: 6.3
- Constelación: Acuario
- Dónde observar: Hemisferio Norte
- Cómo observar: Bajo un cielo perfectamente oscuro, M2 puede ser visible a simple vista. Sin embargo, es mejor usar binoculares de 10x50 o un pequeño telescopio para su observación.
- Descripción: M2 es un cúmulo globular ubicado a unos 40,000 años luz de la Tierra. Es uno de los cúmulos más brillantes.
NGC 362

- Nombres alternativos: Caldwell 104
- Tamaño aparente: 12′54″ (0.4 x Luna)
- Magnitud aparente: 6.5
- Constelación: Tucana
- Dónde observar: Hemisferio Sur
- Cómo observar: Puedes observar NGC 362 con binoculares de 8x40 o 10x50 — parecerá una "estrella" ligeramente desenfocada. Bajo cielos oscuros claros, incluso puedes avistar este cúmulo con el ojo desnudo!
- Descripción: NGC 362 es un cúmulo globular situado a unos 30,000 años luz de la Tierra. Es relativamente joven para los estándares de la Vía Láctea (unos 10–11 mil millones de años).
Objetos de cielo profundo de octubre para ver con telescopio
Algunos objetos de octubre realmente cobran vida con aumentos. Un telescopio te permite explorar cúmulos globulares repletos de miles de estrellas, nebulosas planetarias con formas extrañas y galaxias lejanas con núcleos brillantes. Incluso telescopios pequeños de jardín muestran mucho, mientras que aperturas mayores revelan más detalles y estructuras más débiles.
👉 Estos objetos están listados por magnitud, del más brillante al más tenue, lo que te ayudará a planificar tu sesión de observación paso a paso.
Gran Cúmulo de Pegaso

- Nombres alternativos: M15, NGC 7078
- Tamaño aparente: 18′ (0.6 x Luna)
- Magnitud aparente: 6.6
- Constelación: Pegaso
- Dónde observar: Ambos hemisferios (mejor en el norte)
- Cómo observar: Visible como una “estrella” difusa en binoculares e incluso a simple vista bajo cielos oscuros. Telescopios medianos o grandes resuelven su denso campo estelar, con las estrellas más brillantes centelleando a altos aumentos.
- Descripción: El Gran Cúmulo de Pegaso es un cúmulo globular situado a unos 35,000 años luz de la Tierra. Tiene aproximadamente 13 mil millones de años y es uno de los cúmulos globulares más densamente poblados de la Vía Láctea.
Nebulosa Helix

- Nombres alternativos: NGC 7293, Ojo de Dios, Ojo de Sauron
- Tamaño aparente: 25′ (0.8 x Luna)
- Magnitud aparente: 7.6
- Constelación: Acuario
- Dónde observar: Ambos hemisferios
- Dónde observar: Ambos hemisferios (mejor en el sur)
- Cómo observar: Debido a su bajo brillo superficial, la Nebulosa Hélice es difícil de ver. Los binoculares montados pueden dar una pista bajo cielos muy oscuros, pero un pequeño telescopio con filtro O-III/UHC es mucho más eficaz.
- Descripción: La Nebulosa Helix es una nebulosa planetaria situada a solo unos 655 años luz de nosotros. Es una de las nebulosas planetarias más cercanas a la Tierra.
Galaxia del Escultor

- Nombres alternativos: NGC 253, Moneda de Plata, Galaxia Moneda de Dólar
- Tamaño aparente: 27.5′ × 6.8′ (0.7 x Luna)
- Magnitud aparente: 8.0
- Constelación: Escultor
- Dónde observar: Hemisferio Sur
- Cómo observar: La Galaxia del Escultor es una de las galaxias más brillantes del cielo y se puede ver a través de binoculares de 10x50 como una mancha alargada y borrosa. También es un buen objetivo para la observación con telescopios de 300 mm (12") o mayores.
- Descripción: La Galaxia del Escultor es una galaxia espiral intermedia situada a unos 11.4 millones de años luz de la Tierra. Es el miembro más brillante del Grupo de Galaxias del Escultor.
Nebulosa Saturno

- Nombres alternativos: NGC 7009, Caldwell 55
- Tamaño aparente: 41″ × 35″ (0.02 x Luna)
- Magnitud aparente: 8.0
- Constelación: Acuario
- Dónde observar: Ambos hemisferios
- Cómo observar: A través de un pequeño telescopio, la Nebulosa Saturno parece una mancha de luz verdosa. Los telescopios más grandes revelarán más detalles, incluidos dos "mangos" extendidos a cada lado de la nebulosa que se asemejan a los anillos de Saturno.
- Descripción: La Nebulosa Saturno es una nebulosa planetaria situada a una distancia de unos 2,000 años luz de nosotros. La nebulosa tiene una estructura compleja e incluye un halo, chorros como corrientes, múltiples capas, característicos "mangos", así como pequeños filamentos y nudos.
Nebulosa Bola de Nieve Azul

- Nombres alternativos: NGC 7662, Caldwell 22
- Tamaño aparente: 32″ × 28″ (0.01 x Luna)
- Magnitud aparente: 8.2
- Constelación: Andrómeda
- Dónde observar: Hemisferio Norte
- Cómo observar: La Nebulosa Bola de Nieve Azul es realmente pequeña, así que necesitarás al menos un pequeño telescopio para avistarla. Un telescopio de 150 mm (6") con un aumento de alrededor de 100x te ayudará a ver el disco ligeramente azulado de la nebulosa.
- Descripción: La Nebulosa Bola de Nieve Azul es una nebulosa planetaria situada a una distancia de unos 6.000 años luz de la Tierra. Tiene una forma elíptica con una estructura de triple capa.
NGC 7331

- Nombres alternativos: Caldwell 30
- Tamaño aparente: 10′ × 3′ (0.3 × Luna)
- Magnitud aparente: 9.4
- Constelación: Pegaso
- Dónde observar: Hemisferio Norte
- Cómo observar: Puedes avistar NGC 7331 a través de unos binoculares de 10x50 o 15x70 bajo cielos oscuros. Un telescopio de 280 mm (11") con un aumento de 200x te permitirá ver el núcleo brillante de la galaxia rodeado de un suave resplandor.
- Descripción: NGC 7331 es una galaxia espiral no barrada situada a unos 40 millones de años luz de nosotros. Es similar en tamaño y estructura a la Vía Láctea y contiene un agujero negro supermasivo en su núcleo.
Objetos de cielo profundo: preguntas frecuentes
¿Qué es un objeto de cielo profundo?
Los objetos de cielo profundo (DSO) son objetos astronómicos más allá de nuestro Sistema Solar que no son estrellas ni planetas individuales. Incluyen galaxias, nebulosas y cúmulos estelares: todos ellos son objetivos fascinantes para observadores y astrofotógrafos.
¿Qué es una nebulosa?
Una nebulosa es una vasta nube de gas y polvo en el espacio. Algunas son viveros estelares donde nacen las estrellas, mientras que otras son restos de estrellas moribundas. Muchas brillan con colores vibrantes cuando se fotografían a través de telescopios y filtros. Consulta nuestras infografías sobre la evolución estelar para explorar el papel de las nebulosas en el ciclo de vida de las estrellas.

¿Qué es una galaxia?
Una galaxia es un sistema masivo de estrellas, gas, polvo y materia oscura unidos por la gravedad. Nosotros formamos parte de la Vía Láctea, y desde la Tierra también podemos ver galaxias cercanas como Andrómeda y el Triángulo bajo cielos oscuros.
¿Qué es un cúmulo estelar?
Un cúmulo estelar es un grupo de estrellas formadas a partir de la misma nube molecular y unidas por gravedad. Los cúmulos abiertos (como el Cúmulo Doble) contienen estrellas jóvenes y poco unidas, mientras que los cúmulos globulares (como M2 o M15) son esferas densas y antiguas de estrellas.
¿Puedo ver un objeto de cielo profundo a simple vista?
¡Sí! Algunos de los DSO más brillantes, como la galaxia de Andrómeda, el Cúmulo Doble y las Nubes de Magallanes, son visibles sin ningún equipo bajo cielos oscuros (Clases 1–5 en la Escala de Bortle). Para verlos mejor, aléjate lo máximo posible de las grandes ciudades y evita la contaminación lumínica. Los binoculares o pequeños telescopios muestran aún más detalles.

¿Cómo encontrar una galaxia en el cielo?

Para localizar rápidamente cualquiera de los objetos celestes enumerados anteriormente, puedes usar la aplicación de astronomía Sky Tonight. ¡Tiene una base de datos de más de 90,000 objetos profundos del cielo, todos los cuales están disponibles de forma gratuita! Para encontrar el objeto que te interesa, toca el icono de lupa en la pantalla principal, escribe el nombre del objeto o la designación del catálogo (por ejemplo, “Galaxia de Andrómeda”, “M31” o “NGC 224”) en el campo de búsqueda, y toca el icono de objetivo azul en la ficha de información del objeto. Sky Tonight te mostrará inmediatamente la ubicación del objeto en el cielo sobre ti.
Objetos del cielo profundo en octubre: Conclusión
En octubre de 2025, múltiples objetos de cielo profundo (¡incluyendo la grande y brillante Galaxia de Andrómeda!) estarán favorablemente posicionados para la observación. Intenta ver tantos como sea posible con la ayuda de la aplicación Sky Tonight. Si te interesan los objetos de cielo profundo, asegúrate de hacer nuestro quiz “¡Adivina la Nebulosa!”, ¡te sorprenderá!

Mejores objetos del cielo profundo por mes: calendario anual
Las maravillas del cielo profundo no se limitan a octubre. Descubre lo que el universo tiene para ofrecer cada mes con nuestras guías de objetos del cielo profundo: