Cometa 3I/ATLAS — ¿Nave alienígena o cometa interestelar? Últimas noticias 2025
Este año, damos la bienvenida a un visitante muy raro en nuestros cielos: ¡el cometa interestelar 3I/ATLAS! Es solo el tercer objeto interestelar descubierto, lo que lo convierte en un visitante único en la vida. Pero algunos creen que no deberíamos descartar una posibilidad más audaz: ¿podría tratarse de una sonda alienígena atravesando nuestro Sistema Solar? Creas lo que creas, puedes seguir su recorrido por ti mismo. Rastrea 3I/ATLAS en segundos con la app gratuita Sky Tonight, tu guía de bolsillo para detectar visitantes cósmicos.
Contenido
- ¿Qué es el objeto interestelar 3I/ATLAS?
- ¿Podría 3I/ATLAS ser una nave alienígena? Teorías y argumentos
- Cometa 3I/ATLAS: postura oficial vs hipótesis alternativas
Cometa 3I/ATLAS: últimas noticias
- 20 de septiembre de 2025: 3I/ATLAS se vuelve verde – ¿qué está pasando?
- 23 de septiembre: ¡Olvídate de las naves alienígenas! Nueva teoría: 3I/ATLAS podría ser una semilla planetaria
- 23 de septiembre: Tormenta solar golpeará al cometa 3I/ATLAS
- 25 de septiembre: Profesor de Harvard insiste: 3I/ATLAS podría ser más que un cometa
- 28 de septiembre: ¿Podría 3I/ATLAS ser la fuente de la señal inexplicada que recibimos hace 48 años?
- 29 de septiembre: El cometa 3I/ATLAS sobrevivió a una tormenta solar como si nada
- 30 de septiembre: El cometa 3I/ATLAS está a punto de desaparecer de la vista hasta finales de noviembre
- 1 de octubre: El cometa 3I/ATLAS se acerca a Marte
- 5 de octubre: Nueva imagen del cometa 3I/ATLAS desde la órbita de Marte
- Cometa ATLAS: Preguntas frecuentes
- ¿Por qué es especial el cometa 3I/ATLAS?
- ¿Es el cometa 3I/ATLAS el único objeto interestelar descubierto hasta ahora?
- ¿Cómo sabemos que 3I/ATLAS no proviene de nuestro Sistema Solar?
- ¿Chocará el cometa 3I/ATLAS con la Tierra?
- ¿Está confirmado que 3I/ATLAS es un cometa? ¿Podría ser una nave alienígena?
- Consejos para observar cometa ATLAS: cuándo y dónde verlo
- Descubrimiento de cometa ATLAS: cómo y cuándo fue detectado
- Resumen final: lo que sabemos hasta ahora de 3I/ATLAS
¿Qué es el objeto interestelar 3I/ATLAS?
3I/ATLAS es un recién descubierto objeto interestelar — un visitante excepcional que proviene de más allá de nuestro Sistema Solar. Fue detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 por el telescopio de sondeo ATLAS en Chile. La postura oficial, respaldada por NASA, ESA y la mayoría de los astrónomos, es clara: 3I/ATLAS es un cometa natural — el tercer objeto interestelar confirmado, después de 'Oumuamua y el cometa 2I/Borisov. Pero no todos están convencidos, y algunos opinan que sus propiedades inusuales dejan espacio para explicaciones más exóticas.
¿Podría 3I/ATLAS ser una nave alienígena? Teorías y argumentos
El físico teórico y profesor de Harvard Avi Loeb avivó el debate al sugerir que no deberíamos descartar la posibilidad más extrema: que 3I/ATLAS no sea solo un trozo natural de hielo y polvo, sino un objeto artificial controlado por inteligencia extraterrestre. Aquí están sus argumentos.
3I/ATLAS: estimaciones del tamaño y brillo
Cuando se detectó por primera vez, 3I/ATLAS parecía demasiado brillante para la distancia a la que se encontraba. Si toda esa luz fuera reflejo del Sol, el objeto tendría que medir unos 20 kilómetros de diámetro — mucho más de lo esperado para una roca interestelar al azar. Estadísticamente, las probabilidades de encontrar primero un objeto tan grande eran de aproximadamente 0.0001. Loeb argumentó que este hallazgo era sospechoso.
Comportamiento atípico: ¿3I/ATLAS no como un cometa clásico?
Cuando los cometas se acercan al Sol, suelen desplegar espectaculares colas de gas y polvo, junto con huellas químicas claras en sus espectros. Pero cuando Loeb planteó su teoría, 3I/ATLAS no mostraba ninguna de estas señales. Su espectro carecía de signos típicos de gases como dióxido de carbono o metano, y solo reflejaba una luz rojiza del Sol. Ese resplandor rojo podría deberse a compuestos orgánicos polvorientos en la superficie, pero para Loeb sugería algo menos común. Sin cola cometaria ni explicación tipo asteroide… ¿qué es?
Trayectoria de 3I/ATLAS: ¿ruta sorprendentemente ordenada?
Los objetos interestelares aleatorios suelen llegar desde ángulos extraños, cruzando el Sistema Solar según lo dicte la gravedad. Pero 3I/ATLAS se desliza casi perfectamente a lo largo del plano planetario — y no por cualquier sitio, sino pasando cerca de Júpiter, Marte y Venus. Para Loeb, eso parece demasiado ordenado como para ser casualidad. Esta alineación se parece más a una ruta de sobrevuelo cuidadosamente trazada para inspeccionar el Sistema Solar.
Además, pasar cerca de planetas masivos permitiría, en teoría, usar asistencias gravitacionales — la misma técnica que emplean nuestras naves espaciales para impulsarse más lejos sin gastar combustible. Entonces surge la pregunta: ¿3I/ATLAS simplemente sigue las leyes físicas… o está usándolas deliberadamente?
¿3I/ATLAS trata de evitar observadores?
Mientras atraviesa el Sistema Solar, 3I/ATLAS pasará cerca de tres planetas — pero evitará cuidadosamente la Tierra. A finales de octubre, se esconderá detrás del Sol, desapareciendo de nuestros telescopios durante semanas. Loeb señala que si el objeto estuviera bajo control inteligente, ese sería el momento perfecto para cambiar su rumbo en secreto — fuera del alcance de las miradas humanas. Para él, es exactamente lo que haría una sonda tecnológica consciente de estar siendo observada.
Posibles riesgos: ¿podría 3I/ATLAS representar peligro?
Como mencionamos, desaparecer detrás del Sol podría brindarle la oportunidad de alterar su trayectoria sin que lo detectemos. Y si ese nuevo rumbo apuntara hacia la Tierra, no sería una visita amistosa. En este escenario, el cambio implicaría un posible encuentro deliberado con nuestro planeta — con intenciones potencialmente hostiles. Loeb incluso sugirió que la humanidad debería considerar cómo defenderse, aunque admitió que cualquier tecnología capaz de cruzar las estrellas probablemente haría inútiles nuestras defensas.
Aunque Loeb reconoció en su blog que su hipótesis era más un ejercicio intelectual que una conclusión firme, sin duda logró generar titulares y debate.
Cometa 3I/ATLAS: postura oficial vs hipótesis alternativas

No todos se creen la idea del “proyecto alienígena” de Loeb. La NASA, la ESA y la comunidad astronómica en general son contundentes: la evidencia más reciente demuestra claramente que 3I/ATLAS es un cometa.
Nuevas estimaciones: ¿qué tamaño tiene 3I/ATLAS realmente?
Aunque los primeros cálculos apuntaban a un cuerpo gigantesco, las imágenes del Hubble muestran lo contrario. Ahora se estima que el núcleo mide entre 0.6 y 5.6 km — completamente normal para un cometa. Gran parte del brillo inicial se debía al polvo a su alrededor, no a una roca colosal.
3I/ATLAS en acción: comportamiento típico de cometa
Para la mayoría de los astrónomos, el caso es sencillo: 3I/ATLAS tiene el aspecto y el comportamiento de un cometa. Está desarrollando una coma y una cola, emitiendo polvo y gas, y aumentando su brillo a medida que el calor solar lo activa. Observaciones con el telescopio SPHEREx de la NASA incluso han detectado una clara señal de dióxido de carbono en su coma — un marcador clásico de los cometas. Como dijo Tom Statler, científico principal de NASA para cuerpos pequeños del sistema solar: “Parece un cometa. Hace cosas de cometa”.
3I/ATLAS y la Tierra: ¿simpático visitante cósmico?
La dramática idea del “ataque alienígena” suena bien para la ciencia ficción, pero los astrónomos destacan que la órbita real de 3I/ATLAS está bien comprendida. Cálculos precisos, basados en datos de telescopios terrestres y observatorios espaciales, muestran que el cometa se mantendrá a al menos 270 millones de kilómetros de la Tierra — casi el doble de la distancia entre la Tierra y el Sol. Los expertos subrayan que 3I/ATLAS se comporta exactamente como un cometa natural, y que la única “invasión” que planea es la de tu ocular astronómico.
Entonces, ¿es 3I/ATLAS realmente una nave espacial alienígena en misión secreta, o simplemente un cometa que cruza ocasionalmente por nuestro vecindario? La mayoría de los científicos se inclina firmemente por la segunda opción.
Cometa 3I/ATLAS: últimas noticias
20 de septiembre de 2025: 3I/ATLAS se vuelve verde – ¿qué está pasando?
A principios de septiembre de 2025, los astrónomos observaron un resplandor verde alrededor del cometa 3I/ATLAS. Estos colores suelen producirse por moléculas como el dicarburo que brillan bajo la luz solar, pero los espectros anteriores del cometa no mostraban gran cantidad de ellas. Podría haber otra molécula responsable de que el cometa se vea verde. El resplandor aún está siendo estudiado y los investigadores analizan qué gases provocan esta característica inesperada. Hallazgos como este ofrecen a los científicos pistas valiosas sobre la química de los cometas formados en otros sistemas estelares.
23 de septiembre: ¡Olvídate de las naves alienígenas! Nueva teoría: 3I/ATLAS podría ser una semilla planetaria
Las investigadoras Susanne Pfalzner y Michele Bannister sugirieron que 3I/ATLAS podría ser más que un simple cometa: podría tratarse de una “semilla formadora de planetas”. Los modelos tradicionales de formación planetaria tienen dificultades para explicar cómo los gigantes gaseosos pueden crecer lo bastante rápido antes de que se disipen sus discos de gas. Un objeto interestelar sólido, como 3I/ATLAS, podría ofrecer un núcleo ya preparado que acelere el proceso al acumular material a su alrededor. De ser cierto, esto significaría que los visitantes interestelares pueden ser los bloques de construcción de mundos alienígenas.
23 de septiembre: Tormenta solar golpeará al cometa 3I/ATLAS
Entre el 24 y 25 de septiembre de 2025, se espera que una eyección de masa coronal (CME) del Sol choque con el cometa 3I/ATLAS. Cuando las tormentas solares impactan a los cometas, sus colas pueden retorcerse, romperse o incluso desconectarse por completo. Y esta será la primera vez que los astrónomos observen tal interacción con un visitante interestelar. El evento ocurre justo en el momento adecuado: apenas una semana antes de que 3I/ATLAS desaparezca en el resplandor solar. Esto brinda a los astrónomos una breve pero valiosa oportunidad para captar los efectos en tiempo real. Todas las miradas están puestas en 3I/ATLAS para ver cómo afronta este viajero cósmico la embestida solar.
25 de septiembre: Profesor de Harvard insiste: 3I/ATLAS podría ser más que un cometa
El astrónomo de Harvard Avi Loeb, ya conocido por sus audaces ideas sobre objetos interestelares, ha compartido un nuevo análisis de 3I/ATLAS. Esta vez destaca que el cometa no muestra ninguna aceleración no gravitacional detectable, lo que significa que su órbita no está siendo alterada por chorros de gas, como sucede en muchos cometas. Para explicarlo, Loeb sugiere que 3I/ATLAS debe ser extraordinariamente masivo, con un núcleo de varios kilómetros de diámetro y una masa total de decenas de miles de millones de toneladas.
Aun así, Loeb deja abierta la puerta a especulaciones más radicales. Si en el futuro se detectara un cambio repentino en su trayectoria y ninguna desgasificación natural pudiera explicarlo, entonces —argumenta— la única opción restante sería la propulsión tecnológica. En sus palabras, el verdadero enigma es si 3I/ATLAS es simplemente un cometa inusualmente pesado con una química peculiar, o algo mucho más extraño.
28 de septiembre: ¿Podría 3I/ATLAS ser la fuente de la señal inexplicada que recibimos hace 48 años?

En 1977, un radiotelescopio en Ohio detectó un misterioso estallido de radio de 72 segundos, ahora famoso como la “Señal Wow!” — uno de los candidatos más sólidos a transmisión extraterrestre jamás registrados. Los astrónomos nunca han podido explicarlo y ha permanecido como un enigma cósmico durante décadas.
El astrónomo de Harvard Avi Loeb ha especulado ahora que 3I/ATLAS podría ofrecer una pista. El cometa está atravesando la misma región del cielo donde se detectó la Señal Wow!, lo que plantea la pregunta: ¿pudo un visitante interestelar haber sido la fuente desde el principio?
29 de septiembre: El cometa 3I/ATLAS sobrevivió a una tormenta solar como si nada
¿Una gran llamarada solar? ¡Sin problema! Recientemente, el cometa 3I/ATLAS fue golpeado por una tormenta solar — y parece estar perfectamente bien. Al menos, no hay reportes aún de cambios significativos tras este encuentro. Para comparar, cuando una tormenta similar golpeó al cometa Encke en 2007, su campo magnético colapsó y su cola fue completamente arrancada.
30 de septiembre: El cometa 3I/ATLAS está a punto de desaparecer de la vista hasta finales de noviembre
Pronto, 3I/ATLAS se deslizará hacia el resplandor del Sol y desaparecerá de nuestros telescopios por un tiempo. Debido a la alineación de sus órbitas, la Tierra y el cometa terminarán en lados opuestos del Sol — nada ideal para la observación. Ahora mismo, el cometa ya se encuentra a solo unos grados del Sol, lo que dificulta distinguirlo en el cielo brillante. Para cuando alcance el perihelio el 29 de octubre, estará completamente perdido en la luz solar. Pero no te preocupes, no es un adiós definitivo. Se espera que 3I/ATLAS regrese a finales de noviembre, brillando débilmente en el cielo del amanecer.
1 de octubre: El cometa 3I/ATLAS se acerca a Marte
El cometa 3I/ATLAS se dirige ahora hacia el Planeta Rojo. El 3 de octubre pasará junto a Marte a solo 0.19 UA (28 millones de km), una aproximación cercana en términos astronómicos. La NASA planea aprovechar la oportunidad, desplegando orbitadores y misiones de superficie — incluidos el Mars Reconnaissance Orbiter y los rovers Curiosity y Perseverance — para capturar datos únicos sobre este visitante interestelar. ¿Levantarán la mano los extraterrestres a bordo de 3I/ATLAS? ¡El tiempo lo dirá!
5 de octubre: Nueva imagen del cometa 3I/ATLAS desde la órbita de Marte

El entusiasta de la astronomía Simeon Schmauß ha procesado una nueva imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS, obtenida a partir de 20 exposiciones apiladas de 30 segundos. El resultado muestra al cometa como un tenue resplandor difuso de magnitud 8, exactamente lo que los científicos esperaban ver en esta fase de su viaje. En este momento, 3I/ATLAS se encuentra a unos 30 millones de km de Marte y, aunque parezca débil, no es de extrañar: es pequeño (de hasta 5,6 km de diámetro) y actualmente recibe solo alrededor del 40 % de la luz solar que llega a la Tierra. Y no lo olvidemos: Perseverance no es el Hubble, así que esperar retratos cósmicos nítidos sería pedir demasiado. Mientras tanto, las redes sociales se han llenado de supuestas “fotos de Perseverance” que muestran un objeto brillante y cilíndrico, pero la mayoría resultaron ser imágenes mal identificadas.

Cometa ATLAS: Preguntas frecuentes
¿Por qué es especial el cometa 3I/ATLAS?
Para empezar, es un auténtico objeto interestelar, lo que significa que no se formó en nuestro Sistema Solar, sino que proviene de otro sistema estelar. Estos objetos son increíblemente raros, por lo que cada uno genera un gran revuelo. Además, las primeras estimaciones indican que su núcleo podría alcanzar los 5 kilómetros de diámetro, lo que lo convierte en uno de los cuerpos interestelares más grandes jamás detectados. Y lo mejor de todo: este viajero cósmico será visible en el cielo este mismo año.
¿Es el cometa 3I/ATLAS el único objeto interestelar descubierto hasta ahora?
¡No! De hecho, 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar confirmado que entra en nuestro Sistema Solar. El primero fue el extraño objeto llamado ‘Oumuamua, descubierto en 2017 — una roca alargada que algunos compararon con una nave alienígena. Luego, en 2019, llegó el 2I/Borisov, que sí se comportó como un cometa típico, con una brillante coma y una cola visible.
¿Cómo sabemos que 3I/ATLAS no proviene de nuestro Sistema Solar?
Su trayectoria inusual fue la primera gran pista — no era una órbita cerrada, sino hiperbólica, lo que llevó a los astrónomos a sospechar que no era un objeto local. Más tarde, los cálculos orbitales lo confirmaron: 3I/ATLAS viaja a unos 210.000 km/h, una velocidad típica de los objetos interestelares y demasiado alta para estar ligado a la gravedad del Sol.
¿Chocará el cometa 3I/ATLAS con la Tierra?

No hay motivo para preocuparse — el cometa 3I/ATLAS pasará por la parte interna del sistema planetario, pero se mantendrá muy lejos de la Tierra. Su punto más cercano a nuestro planeta será de unos 1.8 UA — es decir, aproximadamente 270 millones de kilómetros, casi el doble de la distancia media entre la Tierra y el Sol.
¿Está confirmado que 3I/ATLAS es un cometa? ¿Podría ser una nave alienígena?
Lo más probable es que 3I/ATLAS sea un cometa. Tiene un núcleo helado, emite gas y polvo, y desarrolla una coma y una cola — comportamiento clásico de un cometa (puedes consultar nuestro artículo especial sobre cometas para saber más). Tal vez esperábamos encontrar amigos alienígenas… pero esta vez, no será así.
La gente quiere creer, por eso tantas cosas comunes se confunden con ovnis: desde globos hasta satélites artificiales en el cielo nocturno. Para ayudarte, hemos recopilado los errores más frecuentes en nuestra infografía. ¡Que no te engañen!

Consejos para observar cometa ATLAS: cuándo y dónde verlo
¿Quieres ver con tus propios ojos a un viajero de otro sistema estelar? El cometa 3I/ATLAS está cruzando nuestro vecindario cósmico, y con el equipo adecuado y un poco de preparación, podrás observarlo tú mismo. A continuación, te explicamos qué tan brillante será, cuándo y dónde buscarlo, y cómo evitar errores comunes (como el resplandor de la Luna) para maximizar tus posibilidades.
Brillo estimado del cometa 3I/ATLAS en 2025

Cuando fue descubierto, el cometa era extremadamente tenue, con un brillo de aproximadamente magnitud 17. Para septiembre de 2025, se había iluminado hasta alcanzar una magnitud entre 12 y 14. Las previsiones más optimistas indican que, hacia finales de octubre, podría llegar a una magnitud 12. En ese caso, 3I/ATLAS sería el objeto interestelar más brillante jamás observado — aunque seguiría siendo demasiado débil para verlo sin telescopio. Ni siquiera unos binoculares bastarían.
Cuándo y dónde observar cometa 3I/ATLAS desde México y el mundo
La órbita del cometa 3I/ATLAS se sitúa casi en el plano de los planetas (inclinación ≈5° respecto a la eclíptica), lo que significa que puede observarse desde ambos hemisferios.

- Septiembre de 2025: El cometa brillará en el cielo vespertino mientras atraviesa la constelación de Libra. En el hemisferio norte, será visible bajo en el horizonte suroeste tras la puesta del Sol, mientras que en el hemisferio sur se elevará más alto en el cielo.
- Octubre de 2025: El cometa estará demasiado cerca del resplandor solar para poder observarlo. Hacia la mitad del mes alcanzará la conjunción solar y desaparecerá de la vista durante varias semanas. El 29 de octubre, 3I/ATLAS llegará a su perihelio (punto más cercano al Sol) y comenzará a aparecer en el cielo matutino.
- Finales de noviembre de 2025: El cometa volverá a ser visible, esta vez antes del amanecer en la constelación de Virgo, bajo en el horizonte este. Se espera que su brillo esté en torno a la magnitud 12–13 (aunque las previsiones podrían cambiar), tras lo cual comenzará a atenuarse poco a poco.
- Diciembre de 2025: 3I/ATLAS se moverá hacia la constelación de Leo, aún visible en las primeras horas de la mañana. Sin embargo, para entonces su brillo habrá disminuido rápidamente hasta una magnitud 14 o más débil. Al finalizar el año, el cometa se alejará, abandonando el Sistema Solar.
Ten en cuenta la fase lunar
La Luna es una fuente de luz muy potente que puede ocultar fácilmente objetos tenues del cielo nocturno. Si quieres aumentar tus probabilidades de ver al cometa interestelar 3I/ATLAS, planifica tus observaciones alrededor de la Luna Nueva, cuando el cielo está más oscuro.
- Durante el período de visibilidad del cometa, la Luna Nueva ocurre el 21 de septiembre, el 21 de octubre y el 19 de noviembre. La Luna Llena será el 7 de octubre y el 5 de noviembre, lo que dificultará mucho la observación del cometa debido al resplandor lunar.
Para más información detallada, consulta el calendario de fases lunares en nuestro sitio web.
Localización actual de cometa ATLAS (posición en el cielo)
Hasta principios de octubre, el cometa pasará por la constelación de Libra. Puedes usar la app gratuita Sky Tonight como rastreador de cometas para conocer su ubicación exacta en el cielo:
- Abre la app y toca el ícono de la lupa en la parte inferior de la pantalla;
- Escribe “C/2025 N1” en la barra de búsqueda y toca el ícono azul de objetivo — el cometa aparecerá en el mapa del cielo.
- Apunta tu dispositivo hacia el cielo y simplemente sigue la flecha blanca en pantalla hasta que te guíe hacia el cometa 3I/ATLAS sobre tu ubicación.
Descubrimiento de cometa ATLAS: cómo y cuándo fue detectado

El cometa fue descubierto el 1 de julio de 2025 por un telescopio automatizado del proyecto ATLAS en Chile, diseñado para buscar asteroides potencialmente peligrosos. En las imágenes, el objeto se veía como una estrella muy tenue de magnitud 20, a unos 4.500 millones de kilómetros del Sol. Ya al día siguiente, los cálculos mostraron que su trayectoria no era cerrada y tenía forma hiperbólica. Esto significaba que el objeto venía de más allá del Sistema Solar. El 2 de julio, el Minor Planet Center confirmó oficialmente su origen interestelar.
En un principio se pensó que era un asteroide, pero observaciones posteriores revelaron signos de actividad cometaria, incluida una pequeña coma y una cola corta. En las semanas siguientes, su brillo aumentó lentamente, dejando claro que se trataba de un cometa en toda regla.
Nomenclatura: por qué lo llaman 3I/ATLAS
El cometa tiene en realidad dos nombres oficiales: C/2025 N1 (ATLAS) y 3I/ATLAS. Pueden parecer objetos distintos, pero ambos se refieren al mismo cometa — los nombres simplemente destacan distintos aspectos.
C/2025 N1 (ATLAS) es su designación provisional, de acuerdo con las normas de nomenclatura de la IAU:
- C/ — cometa no periódico.
- 2025 — año del descubrimiento.
- N1 — primer objeto descubierto en la primera mitad de julio (período “N”).
- ATLAS — nombre del proyecto que lo descubrió.
3I/ATLAS es la otra designación, también oficial según la IAU, que resalta la naturaleza interestelar del cometa:
- 3I indica que es el tercer objeto interestelar confirmado (después de 1I/‘Oumuamua y 2I/Borisov).
- ATLAS nuevamente se refiere al proyecto que lo descubrió.
Así que C/2025 N1 (ATLAS) lo coloca en el catálogo de cometas del Sistema Solar, mientras que 3I/ATLAS resalta su estatus único como visitante interestelar. Ambos nombres son correctos — simplemente cuentan historias distintas.
Raros visitantes: por qué los objetos interestelares son excepcionales
La mayoría de los cometas que vemos en el cielo nocturno pertenecen al Sistema Solar. Nacieron hace miles de millones de años en regiones lejanas como la Nube de Oort o el Cinturón de Kuiper, y siguen órbitas elípticas alrededor del Sol. A veces, la gravedad de los planetas altera sus trayectorias, pero siguen ligados a nuestra estrella.
Un cometa interestelar, en cambio, tiene una historia completamente diferente. Se forma en otro sistema planetario y luego recibe una fuerte “patada” gravitacional de algún planeta o estrella cercana, lo que lo expulsa para siempre. Desde ese momento, vaga por la galaxia durante millones o incluso miles de millones de años, hasta que por pura casualidad pasa por el Sistema Solar. Esa probabilidad es extremadamente baja — por eso solo se han identificado tres objetos interestelares hasta ahora, entre ellos 3I/ATLAS.
Importancia científica de estudiar cometas interestelares como 3I/ATLAS
Visitantes interestelares como 3I/ATLAS son valiosísimos para la ciencia, porque actúan como mensajeros naturales de otros sistemas estelares. A diferencia de los cometas locales, que se formaron en nuestro Sistema Solar, estos objetos nacieron alrededor de otras estrellas y vagaron por la galaxia durante millones de años antes de llegar hasta nosotros.
Estudiarlos permite a los astrónomos comparar cómo se forman los planetas y cometas en distintos entornos. Las observaciones de 3I/ATLAS indican que su composición incluye agua y dióxido de carbono — los mismos componentes que vemos en muchos cometas del Sistema Solar. Esto sugiere que la receta para formar cometas, e incluso los ingredientes base de los planetas, podrían ser sorprendentemente similares en toda la galaxia.
Resumen final: lo que sabemos hasta ahora de 3I/ATLAS
El cometa 3I/ATLAS (C/2025 N1) es solo el tercer objeto interestelar jamás detectado en nuestro Sistema Solar, después de ‘Oumuamua y 2I/Borisov. Es grande — con un núcleo estimado entre 0.6 y 5.6 km — y rápido, viajando a unos 210.000 km/h. Aunque no será visible a simple vista, los telescopios deberían mostrarlo con una magnitud de 12 hacia finales de noviembre de 2025. ¡No pierdas la oportunidad de seguir a un mensajero de otro sistema estelar! Con la app gratuita Sky Tonight, puedes encontrar al cometa 3I/ATLAS en segundos, planificar tus observaciones y seguir su recorrido por las constelaciones.