Últimas noticias y datos generales del cometa interestelar 3I ATLAS

Este año damos la bienvenida a un visitante poco común en nuestros cielos: ¡el cometa interestelar 3I/ATLAS! Es solo el tercer objeto interestelar descubierto, lo que lo convierte en un visitante único en la vida. Pero algunos sostienen una posibilidad más audaz: ¿podría tratarse de una sonda alienígena atravesando nuestro Sistema Solar? Sea cual sea tu creencia, puedes seguir al 3I/ATLAS en la app Sky Tonight. Después de pasar varias semanas oculto tras el Sol, el cometa vuelve a ser visible en el cielo matutino. Descubre cuándo y cómo observarlo y planifica el momento perfecto para verlo.

Contenido

¿Qué es el objeto interestelar 3I/ATLAS?

3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar conocido —un visitante excepcional que llega desde más allá de nuestro Sistema Solar. Fue detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 por el telescopio de sondeo ATLAS en Chile. La postura oficial, respaldada por NASA, ESA y la mayoría de los astrónomos, es clara: 3I/ATLAS es un cometa natural — el tercer objeto interestelar confirmado, después de 'Oumuamua y el cometa 2I/Borisov. Pero no todos están convencidos, y algunos opinan que sus propiedades inusuales dejan espacio para explicaciones más exóticas.

¿Es 3I/ATLAS una nave alienígena o un cometa? Profesor de Harvard vs. comunidad científica

Desde su descubrimiento, el astrónomo de Harvard, Avi Loeb, ha cuestionado si 3I/ATLAS es un cometa común. Señala su brillo inusual, su trayectoria precisa a través del Sistema Solar y la ausencia de desgasificación cometaria evidente en sus inicios, argumentando que no se comporta como un cometa. En actualizaciones posteriores, Loeb destacó su inesperada estabilidad y gran masa, especulando que si el objeto alguna vez cambiara de rumbo cerca del Sol, esto podría indicar propulsión tecnológica en lugar de fuerzas naturales. Incluso bromeó diciendo que la gente debería "tomarse las vacaciones antes del 29 de octubre", fecha en que el cometa alcanza el perihelio, por si acaso se trata de algo mucho más extraño de lo esperado.

Sin embargo, la mayoría de los astrónomos no están convencidos. Las observaciones del Hubble, SPHEREx y las sondas de la ESA en órbita alrededor de Marte muestran indicios de un cometa clásico: un pequeño núcleo helado, una coma rica en dióxido de carbono, ráfagas de vapor de agua e incluso una rara anticola causada por la geometría de observación. La evidencia demuestra que 3I/ATLAS es un cometa natural excepcional, que ahora ofrece a los científicos una visión sin precedentes de la composición química de los objetos interestelares.

3I/ATLAS
Vista del cometa interestelar 3I/ATLAS desde el Telescopio Espacial Hubble, capturada el 21 de julio de 2025 desde 365 millones de km de distancia. El cometa muestra una coma de polvo en forma de lágrima, mientras que las estrellas de fondo aparecen como estelas.

Últimas noticias del cometa 3I ATLAS: ¿3I ATLAS tiene cola?

Ha pasado tanto desde que el cometa interestelar 3I/ATLAS irrumpió en escena que es fácil perder la cuenta. ¿Ha cambiado de color otra vez? ¿Ha variado su trayectoria? ¿Sobrevivió a su acercamiento extremo al Sol? Aquí tienes todo lo que sabemos hasta ahora sobre lo que ocurre con este misterioso visitante de otro sistema estelar.

18 de noviembre: Nuevas imágenes de 3I/ATLAS captadas por astrofotógrafos

3I/ATLAS Image
Una imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS que combina 24 exposiciones de 60 segundos cada una, capturada por el astrofotógrafo Satoru Murata con un telescopio de 0,2 m.

El cometa interestelar 3I/ATLAS por fin está saliendo de detrás del Sol y ya vuelve a ser visible en cielos oscuros. A medida que se aleja del Sol —tanto físicamente como en distancia aparente— empiezan a llegar las primeras imágenes nítidas.

El astrofotógrafo Satoru Murata ha publicado una foto detallada que muestra la compleja estructura de la cola de gas del cometa e incluso un indicio de una cola de polvo en formación. También se aprecia una tenue antícola falsa. Casi al mismo tiempo, Francois Kugel capturó otra imagen impresionante, que revela un nivel de detalle similar.

3I/ATLAS Image
Una imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS, combinando 22 exposiciones de 30 segundos cada una, capturada por el astrofotógrafo Francois Kugel con un telescopio de apertura de 0,4 m.

17 de noviembre: La NASA está a punto de compartir las tan esperadas imágenes del cometa 3I/ATLAS

Con el cierre del gobierno de EE. UU. finalmente terminado, la NASA anunció que revelará imágenes de alta resolución de 3I/ATLAS tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) durante el paso cercano del cometa por Marte a principios de octubre. El tan esperado evento en vivo de visualización de imágenes de la NASA está programado para miércoles, 19 de noviembre, a las 20:00 GMT (15:00 EST), y promete tomas inéditas de nuestro visitante interestelar. ¡Permanece atento!

16 de noviembre: Mira la transmisión en vivo de 3I/ATLAS mientras se aleja del Sol

Prepárate para una primera fila histórica: el 19 de noviembre, espectadores de todo el mundo podrán sintonizar una transmisión en vivo gratuita del raro cometa interestelar 3I/ATLAS mientras cruza la constelación de Virgo y se aleja del Sol. Organizado por el Virtual Telescope Project en Manciano, Italia, el streaming comienza el 19 de noviembre, a las 04:15 UTC. Es una oportunidad excepcional para observar en tiempo real a un visitante de otro sistema estelar. ¡No te lo pierdas!

11 de noviembre: ¿Se desintegró 3I/ATLAS cerca del Sol?

El astrónomo de Harvard Avi Loeb ha planteado una nueva pregunta — ¿Sobrevivió 3I/ATLAS a su paso cercano por el Sol?, ¿o se fragmentó por el calor? En su última publicación, señala que las imágenes de observatorios solares insinúan ráfagas de chorros brillantes cerca del perihelio, lo que podría significar que el cometa perdió una parte significativa de su masa.

Sin embargo, Loeb añade que si las próximas observaciones muestran que 3I/ATLAS permanece intacto, quizá tengamos que replantearnos qué es. “Si no fue diezmado por el Sol y aún se mantiene como un solo cuerpo”, escribe, “entonces tendremos que considerar la posibilidad de que sea algo distinto de un cometa natural”.

Los astrónomos tendrán su próxima gran oportunidad de comprobarlo pronto — el 19 de diciembre de 2025, cuando el cometa realice su máximo acercamiento a la Tierra. Los observatorios terrestres, así como los telescopios Hubble y James Webb, examinarán si nuestro visitante interestelar sobrevivió a su encuentro solar — o si esconde algo extraordinario.

11 de noviembre: Los rayos cósmicos pueden haber “cocinado” a 3I/ATLAS durante millones de años

Nuevas observaciones sugieren que el cometa interestelar 3I/ATLAS ha sido transformado por rayos cósmicos galácticos durante su largo viaje entre las estrellas. Astrónomos que estudian su composición química encontraron que el cometa contiene mucho más dióxido de carbono y monóxido de carbono que los cometas típicos del Sistema Solar — señales claras de que su superficie ha sido alterada por la radiación.

Según los científicos, la exposición constante a partículas cósmicas de alta energía podría haber remodelado las capas externas del cometa, transformando materiales ricos en carbono en nuevos compuestos y dejando atrás una costra densa y oscura de hasta 20 metros de espesor.

En otras palabras, lo que vemos ahora podría no ser la superficie original del cometa, sino una especie de “cáscara quemada” que oculta los hielos y el polvo antiguos del sistema donde nació. Serán necesarias más observaciones para reunir más pruebas a favor o en contra de esta idea.

10 de noviembre: El cometa 3I/ATLAS ha emitido una señal de radio

Las redes sociales hierven con afirmaciones de que el cometa interestelar 3I/ATLAS ha empezado a “transmitir” señales de radio — pero los astrónomos aseguran que no hay nada extraterrestre en ello.

El radiotelescopio MeerKAT, en Sudáfrica, detectó un continuo de radio natural proveniente del cometa — una emisión de fondo estable, típica del gas y el polvo en el espacio, no una señal modulada que transporte información. Emisiones similares se registraron por primera vez en cometas en la década de 1970.

Los científicos explican que las frecuencias detectadas (alrededor de 1665 y 1667 MHz) apuntan a radicales hidroxilo (OH) — productos de la ruptura de moléculas de agua bajo la luz solar. En resumen, el cometa no nos está “hablando”; simplemente brilla en ondas de radio mientras su superficie helada se sublima cerca del Sol.

10 de noviembre: 3I ATLAS desarrolla colas prominentes

Las imágenes más recientes desde España, tomadas por Frank Niebling y Michael Buechner, muestran con claridad dos colas distintas en 3I/ATLAS. Una cola “ahumada” se extiende hacia arriba y a la derecha, abarcando unos 30 minutos de arco — aproximadamente el diámetro aparente de la Luna Llena. La otra, una antícola formada por partículas de polvo de unos 10 minutos de arco de longitud, se extiende hacia abajo y a la izquierda — en dirección al Sol.

3I/ATLAS
El cometa interestelar 3I/ATLAS y sus dos colas, captado el 9 de noviembre de 2025.

Imágenes anteriores del 8 de noviembre de Michael Jäger, Gerald Rhemann y Enrico Prosperi (compartidas en la página de Facebook ICQ Comet Observations) mostraron una estructura de cola compleja — de cuatro a cinco colas o chorros que se abren en múltiples direcciones. Algunos comentaristas señalaron que las colas de 3I recuerdan a la estructura de cola del cometa C/2016 R2, un inusual cometa de período largo, extremadamente rico en monóxido de carbono y nitrógeno, pero pobre en polvo.

3I/ATLAS
3I/ATLAS mostrando una cola compleja en la madrugada del 8 de noviembre de 2025, observado a una elongación de 29 grados del Sol.

La composición de las colas de 3I/ATLAS sigue siendo incierta; se necesitan más observaciones. A partir de las imágenes de Jäger, EarthSky sugirió que este cometa interestelar probablemente fue alterado por su reciente paso cercano al Sol (como suele ocurrir con los cometas).

Mientras tanto, en su blog, Avi Loeb propuso una idea más poco convencional: los chorros observados en 3I/ATLAS podrían estar vinculados a propulsores tecnológicos, planteando la cuestión de si el cometa tiene un origen natural o artificial.

5 de noviembre: ¿cambió de rumbo el 3I ATLAS?

Cuando el cometa interestelar 3I/ATLAS pasó cerca del Sol, los astrónomos detectaron un efecto sutil pero poderoso: su luz fue curvada por la gravedad solar.

Según los cálculos, la luz que pasa cerca del Sol debería desplazarse unos 1,75 segundos de arco, aproximadamente el ancho aparente de una moneda vista desde 3 km de distancia. Utilizando observatorios solares espaciales, los científicos midieron casi el mismo valor para el cambio aparente de posición del 3I/ATLAS mientras pasaba junto al Sol. Esta pequeña desviación ocurre porque los objetos masivos como el Sol deforman el espacio a su alrededor, curvando las trayectorias de la luz que pasa cerca.

Los investigadores también notaron una pequeña desviación en la trayectoria del cometa al salir del perihelio —unos 4 segundos de arco respecto a las predicciones. Ese desplazamiento es coherente con los efectos combinados de la gravedad y la presión de radiación solar —no con maniobras alienígenas, sino con la física haciendo su trabajo.

Measuring Distances In Space
¿Te has preguntado qué significa cuando un planeta está “a 5 grados” de la Luna? Esta infografía explica cómo medimos las distancias en el cielo.
Ver Infografía

4 de noviembre: el cambio de color de 3I ATLAS intriga a los científicos

El cometa interestelar 3I/ATLAS parece estar cambiando de color nuevamente. Imágenes recientes muestran que el visitante ha adquirido un tono azulado. Los científicos afirman que esta secuencia de cambios de color es muy inusual para un cometa y podría reflejar una evolución química o dinámica del polvo.

Esto es lo que se sabe hasta ahora: cuando se observó por primera vez, 3I/ATLAS tenía un color rojizo. A medida que se acercó al Sol, se volvió verde, posiblemente por los gases liberados. Ahora, el cambio hacia el azul podría indicar otra transformación, ya sea en la mezcla de polvo y gas o por la radiación solar que altera su superficie.

2 de noviembre: 3I/ATLAS vuelve a hacerse visible

Tras rodear el Sol, 3I/ATLAS se dirige ahora hacia cielos más oscuros y comenzará a reaparecer en el cielo matutino a mediados de noviembre.

Se espera que brille en torno a la magnitud 11–12demasiado débil para el ojo desnudo y solo posiblemente visible con buenos binoculares en condiciones ideales de oscuridad, aunque los telescopios pequeños permitirán observarlo con mayor fiabilidad.

Si deseas intentar verlo, busca bajo en el horizonte este, justo antes del amanecer. El cometa se elevará un poco más cada mañana al alejarse del Sol. Los astrónomos esperan las primeras mediciones tras el perihelio para saber si este visitante cósmico mantendrá su brillo o comenzará a desvanecerse.

29 de octubre: 3I/ATLAS sobrevive a su paso cercano al Sol y aumenta repentinamente su brillo

El raro cometa interestelar 3I/ATLAS ha pasado con éxito su máximo acercamiento al Sol, llegando a 1,36 UA el 29 de octubre de 2025.

Las observaciones de los telescopios espaciales —SOHO, STEREO-A y GOES-19— mostraron que el cometa se iluminó rápidamente al acercarse al Sol. Su brillo alcanzó una magnitud 9, pero el resplandor solar lo ocultó y no pudo verse desde la Tierra en ese momento.

Las imágenes captadas por las naves espaciales revelaron algo inesperado: 3I/ATLAS mostraba un tono azul inusual. Este color indica una intensa actividad gaseosa, especialmente de moléculas como C₂ y NH₂, que brillan en la tenue atmósfera del cometa.

Estas emisiones confirman que 3I/ATLAS se comporta como un cometa natural, descartando las primeras teorías que lo consideraban una sonda alienígena.

Lee el artículo científico completo en arXiv.

Resumen de noticias de 3I ATLAS: de septiembre a finales de octubre de 2025

Han sido unos meses intensos para nuestro visitante interestelar. Si has perdido el hilo de esta rápida historia cósmica, no te preocupes. Aquí tienes un resumen de todo lo que ha hecho 3I/ATLAS últimamente:

Seguimiento en vivo del cometa 3I ATLAS: dónde está 3I ATLAS y cómo observarlo

¿Quieres ver con tus propios ojos a un viajero de otro sistema estelar? El cometa 3I/ATLAS está cruzando nuestro vecindario cósmico, y con el equipo adecuado y un poco de preparación, podrás observarlo tú mismo. A continuación, te explicamos qué tan brillante será, cuándo y dónde buscarlo, y cómo evitar errores comunes (como el resplandor de la Luna) para maximizar tus posibilidades.

Brillo del cometa 3I ATLAS: ¿qué verás?

3I/ATLAS Brightness
Este gráfico muestra el brillo del cometa 3I/ATLAS. Los puntos indican observaciones reales, mientras que la curva roja representa la tendencia prevista. Al principio, el cometa era muy tenue (magnitud 17), pero se espera que alcance su pico en torno a la magnitud 12 en noviembre de 2025, tras lo cual volverá a atenuarse. No será visible a simple vista — ¡pero será un excelente espectáculo para telescopios!

Cuando fue descubierto, el cometa era extremadamente tenue, con un brillo de magnitud 17. Para septiembre de 2025, había aumentado a magnitud 12–14. Al acercarse al Sol a finales de octubre, sorprendió a los astrónomos al brillAR mucho más rápido de lo esperado: se volvió visible para los observatorios espaciales con magnitud 7–8. Este estallido probablemente provino del hielo de agua que se activó al recibir más luz solar, lo que demuestra que 3I/ATLAS es mucho más dinámico de lo que sugerían los primeros modelos.

Ahora, mientras asciende de nuevo en el cielo matutino tras la conjunción solar, los astrónomos esperan que brille alrededor de magnitud 11–12 bajo condiciones normales. Sin embargo, algunos pronósticos más optimistas indican que el cometa podría alcanzar magnitud 9 si su actividad intensa continúa.

En cualquier caso, eso lo convertiría en el objeto interestelar más brillante jamás observado, visible con pequeños telescopios de aficionados.

Cuándo y dónde observar cometa 3I/ATLAS desde México y el mundo

La órbita del cometa 3I/ATLAS se sitúa casi en el plano de los planetas (inclinación ≈5° respecto a la eclíptica), lo que significa que puede observarse desde ambos hemisferios.

Comet 3I/ATLAS trajectory
Trayectoria del cometa 3I/ATLAS a través de las constelaciones entre septiembre y diciembre de 2025.
  • Noviembre de 2025: Tras la conjunción solar, 3I/ATLAS volverá a ser visible a mediados o finales de noviembre. Alrededor del 11 de noviembre, podría aparecer por primera vez en el cielo matutino antes del amanecer, aunque aún bajo en el horizonte. Las mejores condiciones de observación llegarán a finales de noviembre, cuando el cometa ascienda más y se haga más visible en el crepúsculo del alba.
  • Diciembre de 2025: 3I/ATLAS se moverá hacia la constelación de Leo, aún visible en las primeras horas de la mañana. Sin embargo, para entonces su brillo habrá disminuido rápidamente hasta una magnitud 14 o más débil. Al finalizar el año, el cometa se alejará, abandonando el Sistema Solar.

Consejos para observar el cometa 3I/ATLAS: ¿cómo verlo?

Se espera que 3I/ATLAS alcance un brillo máximo de magnitud 11–12 —demasiado tenue para binoculares normales, pero visible con pequeños telescopios de aficionados (de 80–150 mm de apertura) bajo cielos oscuros. A través del ocular, se verá como un brillo difuso y débil.
Para observarlo en las mejores condiciones, sigue estos consejos:

  • Observa antes del amanecer: unos 90 minutos antes de la salida del Sol en noviembre, y hasta 2 horas antes en diciembre.
  • Busca un lugar oscuro con vista despejada hacia el horizonte oriental.
  • Usa baja magnificación (20–60×) para mejorar el contraste y revelar la débil coma.
  • Evita la luz de la Luna. Su resplandor puede ocultar un objeto tan tenue, así que apunta a noches de Luna Nueva —el 19 de noviembre y el 12 de diciembre. La Luna Llena del 4 de diciembre (la última Superluna del año) hará casi imposible ver el cometa.

Para planificar con facilidad, consulta el calendario de fases lunares en nuestro sitio web.

Seguimiento de 3I/ATLAS: ¿dónde está ahora?

Actualmente, el cometa interestelar 3I/ATLAS se desliza por la constelación de Virgo, alejándose del Sol tras su reciente acercamiento. Puedes usar la app gratuita Sky Tonight como rastreador de cometas para ubicar su posición exacta en el cielo:

  • Abre la app y toca el ícono de la lupa en la parte inferior de la pantalla;
  • Escribe “3I ATLAS” en la barra de búsqueda, luego toca el ícono azul del objetivo —el cometa aparecerá en el mapa estelar;
  • Apunta tu dispositivo hacia el cielo y sigue la flecha blanca en la pantalla hasta que te guíe hacia el cometa 3I/ATLAS sobre tu ubicación.

Cometa ATLAS: Preguntas frecuentes

¿Por qué es especial el cometa 3I/ATLAS?

Para empezar, es un auténtico objeto interestelar, lo que significa que no se formó en nuestro Sistema Solar, sino que proviene de otro sistema estelar. Estos objetos son increíblemente raros, por lo que cada uno genera un gran revuelo. Además, las primeras estimaciones indican que su núcleo podría alcanzar los 5 kilómetros de diámetro, lo que lo convierte en uno de los cuerpos interestelares más grandes jamás detectados. Y lo mejor de todo: este viajero cósmico será visible en el cielo este mismo año.

¿Es el cometa 3I/ATLAS el único objeto interestelar descubierto hasta ahora?

¡No! De hecho, 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar confirmado que entra en nuestro Sistema Solar. El primero fue el extraño objeto llamado ‘Oumuamua, descubierto en 2017 — una roca alargada que algunos compararon con una nave alienígena. Luego, en 2019, llegó el 2I/Borisov, que sí se comportó como un cometa típico, con una brillante coma y una cola visible.

¿Cómo sabemos que 3I/ATLAS no proviene de nuestro Sistema Solar?

Su trayectoria inusual fue la primera gran pista — no era una órbita cerrada, sino hiperbólica, lo que llevó a los astrónomos a sospechar que no era un objeto local. Más tarde, los cálculos orbitales lo confirmaron: 3I/ATLAS viaja a unos 210.000 km/h, una velocidad típica de los objetos interestelares y demasiado alta para estar ligado a la gravedad del Sol.

¿Golpeará el cometa 3I/ATLAS la Tierra?

Comet 3I/ATLAS in space
El 29 de octubre de 2025, el cometa 3I/ATLAS pasará más cerca del Sol, a unos 1.4 UA (aproximadamente 210 millones de km). Antes de eso, cruzará la órbita de Marte, pasando a solo 30 millones de km del Planeta Rojo. Pero tranquilo: no hay ningún acercamiento peligroso a la Tierra previsto.

No hay razón para preocuparse: el cometa 3I/ATLAS pasará por la parte interna de nuestro sistema planetario, pero se mantendrá muy lejos de la Tierra. Su máximo acercamiento ocurrirá el 19 de diciembre de 2025. La distancia entre ambos cuerpos será de unos 1,8 UA, aproximadamente 269 millones de km —casi el doble de la distancia promedio entre la Tierra y el Sol.

¿Cuándo saldrá 3I/ATLAS del Sistema Solar?

Después de su máximo acercamiento al Sol a finales de octubre de 2025, 3I/ATLAS comenzó su viaje de regreso al espacio interestelar. Viajando a unos 30 km/s, se mueve lo suficientemente rápido como para escapar por completo de la gravedad solar. En su trayecto de salida, alcanzará el perigeo (máxima aproximación a la Tierra) el 19 de diciembre de 2025 y cruzará la órbita de Júpiter hacia el 16 de marzo de 2026. A comienzos de la década de 2030, habrá abandonado la región planetaria del Sistema Solar, continuando su silencioso viaje por la galaxia, tal como llegó una vez.

¿Está confirmado que 3I/ATLAS es un cometa? ¿Podría ser una nave alienígena?

Lo más probable es que 3I/ATLAS sea un cometa. Tiene un núcleo helado, emite gas y polvo, y desarrolla una coma y una cola — comportamiento clásico de un cometa (puedes consultar nuestro artículo especial sobre cometas para saber más). Tal vez esperábamos encontrar amigos alienígenas… pero esta vez, no será así.

La gente quiere creer, por eso tantas cosas comunes se confunden con ovnis: desde globos hasta satélites artificiales en el cielo nocturno. Para ayudarte, hemos recopilado los errores más frecuentes en nuestra infografía. ¡Que no te engañen!

UFO Infographic: Sky
¿Qué son esas extrañas luces en el cielo? ¡Descubre la verdad detrás de los avistamientos de OVNIs! 🛸 Explora nuestra infografía para descubrir cómo objetos cotidianos pueden disfrazarse como fenómenos aéreos misteriosos. 🎆 Desde luces coloridas hasta formaciones en espiral, ¡nunca creerías lo que realmente hay allí arriba!
Ver Infografía

31 ATLAS, 3AI ATLAS, ATLAS 3I: ¿cuál es el nombre correcto?

Si has visto a gente en línea llamarlo “31 ATLAS” o “3AI ATLAS”, no te preocupes: todos se refieren al mismo objeto. Sus designaciones oficiales son C/2025 N1 (ATLAS) y 3I/ATLAS, que pueden parecer distintas pero hacen referencia al mismo cometa interestelar.

C/2025 N1 (ATLAS) es su designación provisional, de acuerdo con las normas de nomenclatura de la IAU:

  • C/ — cometa no periódico.
  • 2025 — año del descubrimiento.
  • N1 — primer objeto descubierto en la primera mitad de julio (período “N”).
  • ATLAS — nombre del proyecto que lo descubrió.

3I/ATLAS es la otra designación, también oficial según la IAU, que resalta la naturaleza interestelar del cometa:

  • 3I indica que es el tercer objeto interestelar confirmado (después de 1I/‘Oumuamua y 2I/Borisov).
  • ATLAS nuevamente se refiere al proyecto que lo descubrió.

Así que C/2025 N1 (ATLAS) lo coloca en el catálogo de cometas del Sistema Solar, mientras que 3I/ATLAS resalta su estatus único como visitante interestelar. Ambos nombres son correctos — simplemente cuentan historias distintas.

Descubrimiento de cometa ATLAS: cómo y cuándo fue detectado

3I/ATLAS
Así se vio el cometa interestelar 3I/ATLAS el día de su descubrimiento — 1 de julio de 2025.

El cometa fue descubierto el 1 de julio de 2025 por un telescopio automatizado del proyecto ATLAS en Chile, diseñado para buscar asteroides potencialmente peligrosos. En las imágenes, el objeto se veía como una estrella muy tenue de magnitud 20, a unos 4.500 millones de kilómetros del Sol. Ya al día siguiente, los cálculos mostraron que su trayectoria no era cerrada y tenía forma hiperbólica. Esto significaba que el objeto venía de más allá del Sistema Solar. El 2 de julio, el Minor Planet Center confirmó oficialmente su origen interestelar.

En un principio se pensó que era un asteroide, pero observaciones posteriores revelaron signos de actividad cometaria, incluida una pequeña coma y una cola corta. En las semanas siguientes, su brillo aumentó lentamente, dejando claro que se trataba de un cometa en toda regla.

Raros visitantes: por qué los objetos interestelares son excepcionales

La mayoría de los cometas que vemos en el cielo nocturno pertenecen al Sistema Solar. Nacieron hace miles de millones de años en regiones lejanas como la Nube de Oort o el Cinturón de Kuiper, y siguen órbitas elípticas alrededor del Sol. A veces, la gravedad de los planetas altera sus trayectorias, pero siguen ligados a nuestra estrella.

Un cometa interestelar, en cambio, tiene una historia completamente diferente. Se forma en otro sistema planetario y luego recibe una fuerte “patada” gravitacional de algún planeta o estrella cercana, lo que lo expulsa para siempre. Desde ese momento, vaga por la galaxia durante millones o incluso miles de millones de años, hasta que por pura casualidad pasa por el Sistema Solar. Esa probabilidad es extremadamente baja — por eso solo se han identificado tres objetos interestelares hasta ahora, entre ellos 3I/ATLAS.

Importancia científica de estudiar cometas interestelares como 3I/ATLAS

Visitantes interestelares como 3I/ATLAS son valiosísimos para la ciencia, porque actúan como mensajeros naturales de otros sistemas estelares. A diferencia de los cometas locales, que se formaron en nuestro Sistema Solar, estos objetos nacieron alrededor de otras estrellas y vagaron por la galaxia durante millones de años antes de llegar hasta nosotros.

Estudiarlos permite a los astrónomos comparar cómo se forman los planetas y cometas en distintos entornos. Las observaciones de 3I/ATLAS indican que su composición incluye agua y dióxido de carbono — los mismos componentes que vemos en muchos cometas del Sistema Solar. Esto sugiere que la receta para formar cometas, e incluso los ingredientes base de los planetas, podrían ser sorprendentemente similares en toda la galaxia.

Resumen final: lo que sabemos hasta ahora de 3I/ATLAS

El cometa 3I/ATLAS (C/2025 N1) es solo el tercer objeto interestelar jamás detectado en nuestro Sistema Solar, después de ‘Oumuamua y 2I/Borisov. Es grande — con un núcleo estimado entre 0.6 y 5.6 km — y rápido, viajando a unos 210.000 km/h. Aunque no será visible a simple vista, los telescopios deberían mostrarlo con una magnitud de 12 hacia finales de noviembre de 2025. ¡No pierdas la oportunidad de seguir a un mensajero de otro sistema estelar! Con la app gratuita Sky Tonight, puedes encontrar al cometa 3I/ATLAS en segundos, planificar tus observaciones y seguir su recorrido por las constelaciones.

Visible ahora mismo: explora otros cometas que atraen todas las miradas

Junto con 3I/ATLAS, hay otros dos cometas visibles en el cielo este noviembre. Consulta nuestro artículo actualizado sobre los mejores cometas para ver ahora mismo y mantente al día con los viajeros más brillantes del cielo.

Crédito del texto:
Trustpilot