Telescopio Espacial Hubble: Mejores Descubrimientos y Datos Curiosos

~8 min

¡El 24 de abril, el Hubble celebra su aniversario: 35 años en el espacio! Desde su lanzamiento, el Hubble nos ha ofrecido vistas impresionantes del Universo y ha respondido algunas de las grandes preguntas sobre el espacio. Ya sea capturando la belleza deslumbrante de galaxias lejanas o mostrándonos agujeros negros en acción, el Hubble nunca deja de sorprendernos. ¿Y lo mejor? ¡Puedes seguir su trayectoria en el cielo usando la app Sky Tonight! Veamos qué hace que el Hubble no solo sea genial, sino realmente fuera de este mundo.

Contenido

¿Qué es el Hubble?

El Hubble, conocido también como HST, es un telescopio espacial lanzado el 24 de abril de 1990. Al estar libre de la distorsión de la atmósfera terrestre, ha revelado galaxias, nebulosas y estrellas lejanas con un detalle increíble. Más que una simple cámara, el Hubble ha transformado nuestra comprensión del cosmos, ayudando a los científicos a medir la edad del universo, descubrir su expansión acelerada y explorar mundos más allá de nuestro Sistema Solar.

Hubble para siempre: por qué es tan fascinante

En sus 35 años de operación, el Hubble ha realizado más de 1.6 millones de observaciones, que han dado lugar a más de 21,000 artículos científicos revisados por pares. Si apiláramos estos artículos uno encima del otro, alcanzarían unos 53 metros (175 pies), ¡un poco más alto que la Estatua de la Libertad sin pedestal! Si intentáramos enumerar cada descubrimiento del Hubble, probablemente estarías desplazándote por este artículo durante una semana entera. Así que centrémonos solo en algunos de los descubrimientos más emocionantes.

Primero en arrojar luz sobre la materia oscura y la energía oscura

El Hubble ayudó a los científicos a descubrir que el Universo no solo se está expandiendo, ¡sino que lo hace a un ritmo acelerado! Al observar supernovas distantes, el Hubble mostró que las galaxias se alejan entre sí más rápido de lo esperado. Esto llevó al descubrimiento de la energía oscura: una fuerza tipo "antigravedad" que empuja las cosas separándolas en lugar de atraerlas. Se cree que la energía oscura compone aproximadamente el 68% del Universo y es responsable de su expansión acelerada.

15 supernovas
Quince supernovas lejanas y sus galaxias anfitrionas. Solo un telescopio espacial como el Hubble puede captarlas, ya que son demasiado distantes y débiles para ser estudiadas por telescopios terrestres, incluso los más grandes.

El Hubble también ha tenido un papel clave ayudando a los científicos a estudiar la materia oscura, una sustancia misteriosa que constituye una parte significativa de la masa del Universo (hasta un 27%). No emite luz, por lo que no podemos verla directamente, pero las observaciones del Hubble han ayudado a demostrar cómo la materia oscura influye en la forma en que las galaxias se mantienen unidas y se mueven a través del espacio.

Mapa 3D de la materia oscura
Gracias al Hubble podemos visualizar cómo se distribuye la materia oscura en el espacio. Este mapa abarca la mitad del camino temporal hacia el comienzo del Universo; la distancia desde la Tierra aumenta de izquierda a derecha.

Primero en confirmar la existencia de agujeros negros supermasivos

El Hubble es excelente para revelar lo invisible, incluidos los agujeros negros. Su gravedad es tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar, y antes del Hubble, los astrónomos solo podían especular sobre su existencia. El Hubble proporcionó pruebas sólidas al capturar las imágenes más claras y detalladas del gas y las estrellas que rodean a los agujeros negros, además de medir su velocidad. Gracias al Hubble, ahora sabemos que probablemente existan agujeros negros supermasivos en el centro de la mayoría, si no de todas, las grandes galaxias. Este descubrimiento nos ha dado valiosos conocimientos sobre cómo se forman y evolucionan las galaxias.

Representación artística de un agujero negro
El Hubble no ha capturado directamente una imagen de un agujero negro (lo que ves es solo una representación artística), pero ha sido fundamental al reunir evidencia indirecta sobre los agujeros negros y observar sus efectos en objetos cercanos.

Primero en captar imágenes de objetos astronómicos colisionando

En 1994, el Hubble presenció cómo el cometa Shoemaker-Levy 9 chocaba contra Júpiter. El cometa se había fragmentado previamente, y al impactar contra el planeta, produjo enormes explosiones que dejaron "cicatrices" en la superficie de Júpiter. Esto permitió a los científicos estudiar la atmósfera de Júpiter y aprender más sobre cómo reaccionan los planetas ante grandes impactos de objetos espaciales.

Shoemaker-Levy 9 and Jupiter
Cicatrices del impacto de Shoemaker-Levy 9 en Júpiter.

El Hubble también ha capturado varias colisiones de galaxias. Estas imágenes muestran lo que ocurre con las estrellas, el gas y el polvo cuando las galaxias interactúan. Por cierto, ¿sabías que nuestra galaxia, la Vía Láctea, colisionará en el futuro con la galaxia de Andrómeda? El Hubble fue el primero en proporcionar evidencia de este futuro evento cósmico.

Imágenes del Hubble de galaxias en interacción
De izquierda a derecha: Arp 273 (galaxias UGC 1810 y 1813); galaxias NGC 1356, LEDA 467699, LEDA 95415 e IC 1947; Arp 300 (galaxias UGC 05028 y UGC 05029).

El Hubble hoy: trabajo en progreso

Desde su lanzamiento, el Hubble ha expandido continuamente nuestra comprensión del Universo, y aún sigue con fuerza hoy en día.

¿Sigue activo el Hubble?

¡Sí! Cada año, el Hubble recibe aproximadamente 1,000 propuestas de observaciones y uso de datos de científicos de todo el mundo.

Gracias a que puede ser reparado y actualizado en el espacio, el Hubble es hoy más productivo científicamente que nunca. Ha tenido cinco misiones de mantenimiento llevadas a cabo por astronautas de la NASA a bordo del transbordador espacial, cada una aumentando sus capacidades y extendiendo su vida útil. Estas misiones han incluido la instalación de nuevos instrumentos, la reparación y mejora de equipos existentes, y el reemplazo de componentes envejecidos. Aunque la última misión de mantenimiento tuvo lugar en 2009, se espera que el Hubble continúe operativo hasta mediados de la década de 2030.

¿Qué está observando el Hubble ahora?

Puedes revisar qué está observando actualmente el Hubble visitando el sitio web Space Telescope Live. Ten en cuenta que las imágenes mostradas en este sitio no siempre provienen directamente del Hubble, sino que pueden ser de otros telescopios, mostrando una vista previa de los objetivos en los que actualmente se centra el Hubble. La razón es que el Hubble no transmite imágenes en tiempo real. En su lugar, captura las imágenes, las almacena en su memoria interna y posteriormente envía los datos de vuelta a la Tierra. Luego, estos datos deben ser procesados y archivados. Desde la captura de los datos hasta su publicación pública, el proceso puede tardar desde unos días hasta más de un año.

¿Puedes ver el Hubble desde la Tierra?

Seguimiento del Hubble con Sky Tonight
Escribe “Hubble” en la ventana de búsqueda de Sky Tonight y observa en tiempo real la posición del telescopio espacial en el cielo.

¡Sí, bajo condiciones adecuadas, el Hubble puede verse a simple vista! Si pasa lo suficientemente cerca en una noche clara y oscura, el Hubble aparecerá como un punto luminoso que cruza rápidamente el cielo. Puede alcanzar una magnitud de 0.5, lo que es casi tan brillante como Betelgeuse en Orión, Achernar en Erídano o el planeta Saturno. Para seguir los movimientos del Hubble, utiliza la aplicación Sky Tonight, donde puedes obtener información en tiempo real sobre cómo observarlo.

El futuro del Hubble: qué pasará después del HST

¿Qué sucederá con el Hubble cuando finalice su misión?

Inicialmente, el plan era retirar al Hubble de forma segura al final de su vida útil, preservándolo como pieza de museo. Sin embargo, tras la cancelación del programa del Transbordador Espacial, este plan ya no es viable. El Hubble no tiene motores, por lo que su órbita se deteriora gradualmente debido a la resistencia atmosférica. Se espera que eventualmente el Hubble reingrese en la atmósfera terrestre y se desintegre.

¿Qué telescopios sucederán al Hubble?

Telescopios espaciales tras el Hubble
Los telescopios espaciales futuros no van a “reemplazar” al Hubble, sino que lo sucederán, continuando con su extraordinario legado.

Mientras el Hubble se acerca al final de su servicio, varios telescopios avanzados están listos para continuar y ampliar su legado:

  • Telescopio Espacial James Webb (JWST): Lanzado en diciembre de 2021, el JWST observa el Universo en el espectro infrarrojo, permitiendo ver más profundo en el espacio y en el tiempo. Complementa las capacidades del Hubble al centrarse en diferentes longitudes de onda.

  • Telescopio Espacial Euclid: Lanzado en julio de 2023, Euclid busca mapear la estructura a gran escala del Universo para comprender mejor la energía oscura y la materia oscura. Observa en longitudes de onda visibles e infrarrojo cercano.

  • Telescopio Espacial Nancy Grace Roman (RST): Con lanzamiento previsto para mayo de 2027, este telescopio realizará amplios estudios del Universo en longitudes de onda visibles e infrarrojo cercano, enfocándose en la energía oscura, materia oscura y la investigación de exoplanetas.

  • Gran Observatorio Ultravioleta Óptico e Infrarrojo (LUVOIR): Propuesto para 2039, LUVOIR está diseñado para observar el Universo desde longitudes de onda ultravioleta hasta infrarrojo cercano con alta resolución. Pretende estudiar exoplanetas similares a la Tierra, formación de galaxias y más.

  • Observatorio de Mundos Habitables (HWO): Propuesto para la primera mitad de la década de 2040, el HWO está concebido como una misión insignia para buscar señales de vida en exoplanetas similares a la Tierra.

Preguntas frecuentes sobre el Hubble

¿Por qué el Hubble lleva ese nombre?

El Telescopio Espacial Hubble lleva su nombre en honor al astrónomo Edwin Powell Hubble (1889–1953). En la década de 1920, el Dr. Hubble demostró que la Vía Láctea era solo una de muchas galaxias, cambiando nuestra percepción sobre nuestro lugar en el Universo. Su mayor descubrimiento llegó en 1929, cuando encontró que cuanto más lejos está una galaxia de la Tierra, más rápido se aleja de nosotros. Esta idea ayudó a formar la teoría del Big Bang.

¿Fue el Hubble el primer telescopio espacial?

No, el Hubble no fue el primer telescopio espacial. En 1962, tanto EE.UU. como el Reino Unido lanzaron telescopios solares en órbita: el Observatorio Solar en Órbita (OSO) y el Ariel 1, respectivamente.

¿Por qué el Hubble puede ver mejor que los telescopios en la Tierra?

Primero, un telescopio en el espacio obtiene imágenes más nítidas porque no se ve afectado por la atmósfera terrestre, que hace titilar a las estrellas. Segundo, el Hubble puede captar luz ultravioleta y del infrarrojo cercano, bloqueada por la atmósfera. Estas longitudes de onda permiten a los científicos estudiar objetos espaciales que serían invisibles desde telescopios terrestres.

¿Qué salió mal con el Hubble tras su lanzamiento inicial?

Cuando llegaron las primeras imágenes del Hubble, se hizo evidente que el telescopio no enfocaba correctamente. El espejo primario era apenas 2 micras demasiado plano (cerca de 1/50 del grosor de un cabello humano), impidiendo captar la luz como se había planeado. En diciembre de 1993, una misión de servicio instaló una nueva cámara, mejorando dramáticamente la nitidez de las imágenes del Hubble.

Galaxia M100: antes y después
El núcleo de la galaxia M100 captado antes (izquierda) y después (derecha) de la primera misión de mantenimiento en diciembre de 1993.

¿El Hubble se acerca a los objetos que observa?

No, el Hubble permanece en su órbita alrededor de la Tierra y no viaja hacia otras partes del espacio. Obtiene imágenes claras porque está por encima de la atmósfera terrestre, no porque se acerque físicamente a los objetos cósmicos.

¿Puede el Hubble tomar fotografías de la Tierra?

Su sistema de orientación no está diseñado para eso. El propósito principal del Hubble es estudiar estrellas distantes, galaxias y otros objetos cósmicos. De hecho, el tiempo mínimo de exposición de cualquier instrumento del Hubble es de 0.1 segundos, y durante ese breve lapso, el Hubble se desplaza casi 700 metros (aproximadamente medio kilómetro) debido a su órbita. Como resultado, cualquier imagen tomada de la Tierra estaría completamente movida por este rápido movimiento.

¿Por qué algunas imágenes del Hubble tienen forma escalonada?

¿Por qué algunas fotos del Hubble tienen forma escalonada?
La vista ampliada del detector de alta resolución fue reducida para coincidir con las otras tres partes de la imagen, creando así el patrón en forma de "escalón".

La esquina en "escalón" que aparece en algunas imágenes del Hubble es un artefacto producido por la Cámara Planetaria y de Campo Amplio 2 (WFPC2), una cámara anterior del Hubble retirada en 2009. Esta cámara tenía cuatro detectores: tres para imágenes de campo amplio y uno para imágenes de alta resolución. Al combinarse los datos de estos detectores, la discrepancia en sus campos de visión generaba espacios vacíos entre ellos, provocando este efecto escalonado, donde algunas zonas de la imagen parecen oscuras o ausentes.

¿Te gustaron estos datos interesantes sobre el Telescopio Espacial Hubble? Si quieres profundizar aún más, ¡consulta nuestra infografía para descubrir más curiosidades del Hubble!

Telescopio Espacial Hubble: en resumen

El Telescopio Espacial Hubble no es fascinante solo por brindarnos imágenes espectaculares del espacio; ¡también es el protagonista de algunos de los descubrimientos más impactantes! Desde demostrar que el universo se expande y revelar la existencia de la energía oscura y la materia oscura, hasta confirmar la existencia de agujeros negros supermasivos, el Hubble ha transformado por completo nuestra comprensión del cosmos. Aunque su viaje aún no termina, los telescopios del futuro seguirán construyendo sobre las bases establecidas por el Hubble. Prueba seguir el próximo movimiento del Hubble con la app Sky Tonight: ¡será tu guía personal a través del cosmos!

Crédito del texto:
Trustpilot