Triángulo de Primavera: Patrón estelar que anuncia una nueva estación
Formado por tres estrellas brillantes, el Triángulo de Primavera resplandece en el cielo, ofreciendo una oportunidad ideal para que los amantes del cielo reciban la nueva estación. Tanto si eres principiante como un astrónomo experimentado, utilizar herramientas como la app Sky Tonight puede facilitar la búsqueda y el seguimiento de estas estrellas. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo ubicar este triángulo celeste y explorar algunas maravillas del cielo nocturno en el camino!
Contenido
- Triángulo de Primavera: datos básicos
- Observación del Triángulo de Primavera
- Estrellas del Triángulo de Primavera
- Objetos de cielo profundo en el Triángulo de Primavera
- Resumen del Triángulo de Primavera
Triángulo de Primavera: datos básicos
- Ascensión recta: 10h09 a 14h17
- Declinación: +19°06' a -11°15'
- Área: 880 grados cuadrados
- Estrella más brillante: Arturo
- Mejor visibilidad: abril
El Triángulo de Primavera conecta a Arturo de Boyero, Espiga de Virgo y Régulo (o Denébola, para la versión más pequeña) de Leo. La eclíptica cruza este patrón estelar, así que la Luna, el Sol y los planetas frecuentemente lo visitan.
El Triángulo de Primavera es más grande que su contraparte de verano: tiene casi el mismo ancho que el Hexágono de Invierno. A pesar de su tamaño, suele ser menos conocido.
¿El Triángulo de Primavera es una constelación?
No, el Triángulo de Primavera no es una constelación, sino un asterismo: un patrón de estrellas prominente que no pertenece a las 88 constelaciones oficiales.
Observación del Triángulo de Primavera
¿Cómo encontrar el Triángulo de Primavera?

-
Empieza con Arturo: Arturo es la estrella más brillante del Triángulo de Primavera y una de las estrellas más brillantes del cielo. Para localizarla, primero encuentra la Osa Mayor, un asterismo en la constelación de la Osa Mayor. Luego, sigue la curva del mango de la Osa Mayor; esta te guiará directamente hacia Arturo.
-
Encuentra Espiga: Una vez ubicada Arturo, traza una línea recta desde ella hacia Espiga. Espiga es la estrella más brillante de la constelación de Virgo y está situada al sureste de Arturo.
-
Localiza Régulo: La tercera estrella del Triángulo de Primavera es Régulo, ubicada en la constelación de Leo. Para encontrarla, mira hacia el oeste desde Arturo y Espiga. Verás el asterismo llamado la Hoz, que parece un signo de interrogación invertido. Régulo marca la base de esta figura.
-
Al este de Régulo, puedes observar a Denébola, que señala la cola del León. Aunque no forma parte del Triángulo de Primavera oficial, puede usarse como alternativa a Régulo para una versión más pequeña del asterismo.
Para comprobar si has identificado correctamente todas las estrellas, abre la app Sky Tonight y dirígete a la ventana de búsqueda. Comienza a escribir "Triángulo de Primavera" en la barra de búsqueda, y cuando aparezca el resultado correspondiente, pulsa sobre el icono azul en forma de objetivo que está a su lado. La app te mostrará la ubicación del Triángulo de Primavera en tu cielo. Apunta tu dispositivo hacia arriba, y el mapa en pantalla coincidirá con tu cielo.
¿Cuándo se puede observar el Triángulo de Primavera?
El Triángulo de Primavera aparece en el cielo cerca del equinoccio de marzo, por lo que se considera un símbolo de la llegada de la primavera en el hemisferio norte, de ahí su nombre. Es más fácil observarlo en abril, cuando alcanza su punto más alto en el cielo nocturno.
¿Dónde es visible el Triángulo de Primavera?
Es visible desde ambos hemisferios, norte y sur, pero resulta especialmente fácil de observar desde el hemisferio norte durante los meses primaverales.
Estrellas del Triángulo de Primavera
El Triángulo de Primavera está formado por tres estrellas prominentes: Arturo, Espiga y Régulo. A veces se utiliza Denébola en lugar de Régulo para formar una versión más pequeña del triángulo. En esta sección exploraremos los detalles de cada estrella, incluyendo sus tipos, magnitudes y lo que las hace destacar en el Triángulo de Primavera. Todas ellas son lo suficientemente brillantes para observarse a simple vista.
Arturo

- Otros nombres: HIP 69673, HR 5340, HD 124897
- Tipo: gigante roja
- Magnitud: -0,1
- Constelación: Boyero
- Significado del nombre: guardián de la osa (griego)
- Descripción: Arturo es la estrella más brillante de la constelación de Boyero y una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno. Se trata de una gigante roja situada a unos 36 años luz de la Tierra, y brilla con un tono rojizo anaranjado. Su cálido color ámbar la convierte en una de las estrellas más fáciles de reconocer en el cielo.
Espiga

- Otros nombres: HIP 65474, HR 5056, HD 116658
- Tipo: estrella binaria
- Magnitud: 1,0
- Constelación: Virgo
- Significado del nombre: espiga de trigo (latín)
- Descripción: Espiga es la estrella más brillante de la constelación de Virgo y la 15ª estrella más brillante del cielo nocturno. Es un sistema estelar binario formado por Espiga A (una estrella gigante azul masiva) y Espiga B (una estrella blanca-azulada de secuencia principal, mucho más pequeña y difícil de detectar). Espiga A emite una luz blanco-azulada, que le da un tono ligeramente azul cuando se observa a simple vista.
Régulo

- Otros nombres: HIP 49669, HR 3982, HD 87901
- Tipo: sistema estelar cuádruple
- Magnitud: 1,4
- Constelación: Leo
- Significado del nombre: pequeño rey (latín)
- Descripción: Régulo es la estrella más brillante de la constelación de Leo. Marca el corazón del León y brilla con un tono blanco-azulado. En realidad, es un sistema estelar múltiple con al menos cuatro estrellas en total. La estrella principal, Régulo A, es una estrella binaria formada por una estrella azul de secuencia principal de tipo espectral B8 y una presunta enana blanca de secuencia principal.
Denébola

- Otros nombres: HIP 57632, HR 4534, HD 102647
- Tipo: gigante blanca
- Magnitud: 2,1
- Constelación: Leo
- Significado del nombre: cola del león (árabe)
- Descripción: Denébola es la segunda estrella más brillante de la constelación de Leo, marcando la cola del León. Es una estrella de secuencia principal, bastante más fría que nuestro Sol, pero considerablemente más grande. Emite una luz blanca pálida que la hace fácilmente reconocible en el cielo nocturno.
Objetos de cielo profundo en el Triángulo de Primavera
El Triángulo de Primavera es una puerta de entrada a algunos objetos de cielo profundo notables. Aquí exploraremos tres impresionantes grupos de galaxias: el Triplete de Leo, las Galaxias Gemelas Siamesas y las Galaxias de los Ojos.
Triplete de Leo

El Triplete de Leo es un grupo formado por tres galaxias espirales (M65, M66 y NGC 3628, también llamada Galaxia Hamburguesa) que interactúan gravitacionalmente entre sí. Desde la Tierra, estas galaxias se ven en diferentes ángulos. NGC 3628 parece una línea delgada, mientras que M65 y M66 muestran claramente sus formas espirales. Para observar estas tres galaxias juntas, necesitarás al menos un telescopio de 4 pulgadas. Con binoculares de 10x50 generalmente solo podrás observar M65 y M66, que aparecerán como manchas tenues y borrosas.
Galaxias Gemelas Siamesas

Las Galaxias Gemelas Siamesas son dos galaxias espirales, NGC 4567 y NGC 4568, ubicadas muy cerca una de la otra en el cielo y que interactúan gravitacionalmente. Estas galaxias están en proceso de fusión. Ambas galaxias están situadas en la constelación de Virgo, a unos 60 millones de años luz de la Tierra. Con binoculares podrías distinguirlas como manchas débiles y difusas, pero sus detalles son mejor apreciados con un telescopio.
Galaxias de los Ojos

Las Galaxias de los Ojos son dos galaxias espirales, NGC 4435 y NGC 4438, situadas muy próximas entre sí en la constelación de Virgo. Ambas están aproximadamente a 50 millones de años luz de la Tierra y forman parte del gran Cúmulo de galaxias de Virgo. Con binoculares generalmente podrás observar NGC 4435, pero NGC 4438 podría ser demasiado débil para verse claramente sin un telescopio.
Estas galaxias son conocidas como los "Ojos" por su apariencia: se asemejan a dos ojos brillantes mirándote desde el cielo nocturno. Muchos otros objetos de cielo profundo también deben sus nombres a su forma peculiar, aunque en otros casos la relación entre nombre y forma no es tan evidente. ¿Podrías adivinar el nombre de una nebulosa por su foto? ¡Realiza nuestro quiz y compruébalo!

Resumen del Triángulo de Primavera
El Triángulo de Primavera es una espectacular figura estelar que anuncia la llegada de la primavera en el hemisferio norte. Está compuesto por tres estrellas brillantes: Arturo, Espiga y Régulo. Este triángulo aparece por primera vez en el cielo alrededor del equinoccio de marzo y alcanza su mejor visibilidad en abril. Para ubicar fácilmente este patrón celeste y explorar los objetos de cielo profundo que alberga, no olvides utilizar la app Sky Tonight.