La Luna se alinea con Júpiter y las estrellas “Gemelas” el 9–10 de noviembre de 2025

A partir del domingo 9 de noviembre, mira al cielo para ver la Luna —con un 70 % de iluminación— deslizándose por una impresionante cadena de luces brillantes. Esta cadena está formada por Júpiter, el planeta más brillante de la temporada, y las estrellas gemelas Pólux y Cástor de Géminis. ¡Podrás distinguir fácilmente esta alineación a simple vista, incluso desde la ciudad! Usa la app gratuita Sky Tonight para seguir la posición de los objetos en tu cielo local.

Contenido

Alineación de la Luna, Júpiter, Cástor y Pólux: qué esperar

En el cielo nocturno de noviembre, Júpiter, Cástor y Pólux forman un arco brillante sobre Géminis en el horizonte oriental. En la noche del 9 al 10 de noviembre, la Luna gibosa menguante cruzará este arco y, alrededor de las 07:00–08:00 GMT, los cuatro aparecerán casi perfectamente alineados en el cielo.

¿Lo mejor? Todos estos cuerpos celestes son fácilmente visibles a simple vista, incluso bajo la contaminación lumínica urbana.

Moon in Gemini, November 2025
Trayectoria de la Luna sobre el arco Júpiter–Pólux–Cástor del 8 al 11 de noviembre de 2025.
  • La Luna (mag -11) será el objeto más brillante y fácil de reconocer.
  • Júpiter (mag -2.4), un punto de luz estable y brillante, estará unos grados al sureste de la Luna.
  • Pólux (mag 1.1) brillará a unos 5° (equivalente a tres dedos a brazo extendido) de Júpiter, con un tono anaranjado cálido; es la estrella más brillante de Géminis.
  • Cástor (mag 1.6) estará un poco más al norte, algo más débil que Pólux y con un leve tinte azulado.

No todas las ubicaciones verán la alineación perfecta: convierte las 07:00 GMT a tu hora local y, si coincide con la noche, ¡tienes suerte! Para ver cómo se verá este evento en tu cielo, usa el mapa celeste interactivo de la app gratuita Sky Tonight, que muestra la posición de todos los objetos celestes según tu ubicación.

Si te pierdes la alineación exacta, no te preocupes. Aun podrás ver la Luna cerca del arco estelar entre el 8 y el 11 de noviembre, aunque un poco más alejada, formando un triángulo con Júpiter y Pólux.

Más información: Puntos brillantes junto a la Luna en el cielo.

Por qué no deberías perderte esta alineación

Es una de las escenas celestes más impresionantes de noviembre — brillante, fácil de ver desde casi cualquier lugar y perfecta para un momento de asombro instantáneo.

Size comparisson
Comparación de tamaño entre la Luna, Júpiter, el Sol, Pólux y Cástor.

Mientras observas estos puntos luminosos, piensa en lo que realmente son. La Luna, la más brillante y grande, es el satélite natural de la Tierra — el único objeto más allá de nuestro planeta que los humanos han visitado. Pero las “estrellas” más pequeñas que la acompañan no son tan pequeñas.

Pólux es una gigante naranja de unas nueve veces el tamaño del Sol, situada a unos 34 años luz. Cástor, a 51 años luz, no es una sola estrella, sino un sistema séxtuple: tres pares de estrellas que orbitan juntas por gravedad.

Júpiter, cercano en el cielo, es un mundo con un diámetro 11 veces el de la Tierra y orbita a unos 778 millones de km del Sol.

En otras palabras, los “puntos” que ves son mundos y sistemas estelares gigantescos separados por billones de kilómetros, que por unos días parecen alinearse en perfecta armonía.

El Universo es inimaginablemente vasto. Para poner su escala en contexto, consulta nuestra infografía sobre el tamaño del Universo observable.

Where are we in the Universe Infographics preview
¿Dónde estamos en la Vía Láctea? ¿Y dónde está la Vía Láctea en el universo? ¿Cuántas galaxias hay en el universo observable? Encuentra respuestas en esta infografía.
Ver Infografía

Cuándo y dónde ver la Luna cerca de Júpiter, Cástor y Pólux

La Luna pasará cerca de la línea formada por Júpiter, Pólux y Cástor durante varias noches, del 8 al 11 de noviembre, con la mejor vista la noche del 9 al 10 de noviembre. Esa será la ocasión en que la Luna esté más próxima al trío, creando una alineación casi recta en algunas zonas.

Hemisferio norte:

Empieza a observar la noche del 9 de noviembre, entre las 22:00 y 23:00 hora local. Cástor y Pólux, en Géminis, saldrán por el este tras el atardecer, seguidas por la Luna y Júpiter. Ascenderán durante la noche, alcanzarán su punto más alto alrededor de las 2:00 a.m. y se desvanecerán con el amanecer.

Hemisferio sur:

Observa en la noche del 9 al 10 de noviembre. La Luna, Júpiter y Géminis aparecerán sobre el horizonte noreste poco después de la medianoche. Tu mejor momento será en las horas previas al amanecer, antes de que el Sol ilumine el cielo.

Si te pierdes la alineación casi perfecta, disfruta igualmente del paso de la Luna cerca del trío en las noches cercanas.

Cómo observar y fotografiar la alineación Luna–Júpiter–Cástor–Pólux

A simple vista:

Deja que tus ojos se adapten a la oscuridad y busca la Luna brillante junto a Júpiter. Ambos se ven fácilmente incluso en zonas iluminadas. Los dos puntos más débiles a su alrededor son Cástor y Pólux.

Con binoculares:

La Luna y Júpiter caben en el mismo campo visual; apoya los codos o usa un trípode para una vista más estable. Verás los cráteres lunares y la línea del terminador, y, si observas con atención, los cuatro satélites galileanos de Júpiter — diminutos puntos alineados junto al planeta. Los horarios precisos de estos tránsitos están en la app Sky Tonight.

Con telescopio:

A bajo aumento (50–100×) destacan los cráteres lunares y Júpiter aparece como un disco con dos bandas ecuatoriales oscuras. Si la atmósfera está estable, aumenta gradualmente la ampliación para apreciar más detalles.

Con cámara:

Monta la cámara en un trípode y enfoca al infinito. Usa exposiciones cortas — entre 1/500 y 1/125 s — e ISO 100–400 para evitar sobreexponer la Luna. Júpiter se verá como un punto brillante al lado. Toma varias fotos y elige la más nítida.

Con smartphone:

Estabiliza el teléfono y usa modo manual o profesional con ISO 100–400 y exposición 1/250–1/60 s. Activa el modo nocturno o astrofotografía si está disponible. La Luna dominará la imagen, Júpiter será un punto brillante y Cástor y Pólux se verán tenues cerca.

Qué más ver en el cielo de noviembre

Las noches de noviembre anuncian el regreso de constelaciones familiares, señalando el avance hacia el invierno en el hemisferio norte y el verano en el sur.

Eastern sky November 2025
El cielo oriental al anochecer visto desde el hemisferio norte en noviembre de 2025.

Busca Tauro, marcado por el rojo Aldebarán y el cúmulo estelar Pléyades. Cerca se eleva Orión, con su icinturón de tres estrellas y el resplandor rojizo de Betelgeuse en su hombro.

Además, Sirio, la estrella más brillante del cielo, brilla junto a Prócion en Canis Minor y la tenue banda de Monoceros entre ambas.

Estas constelaciones forman el paisaje celeste que dominará los próximos meses. Encuentra todas en pocos toques con la app gratuita Sky Tonight.

La Luna se encuentra con Júpiter, Cástor y Pólux: resumen

  • Mejor momento: 10 de noviembre, 07:00–08:00 GMT
  • Visible desde: ambos hemisferios

Hemisferio norte:

  • Cuándo mirar: 9 de noviembre, desde el atardecer hasta la madrugada
  • Dónde mirar: cielo este-sureste

Hemisferio sur:

  • Cuándo mirar: 10 de noviembre, unas horas antes del amanecer
  • Dónde mirar: cielo este-noreste

Entre el 8 y el 11 de noviembre, la Luna pasará cerca de la cadena de luces brillantes formada por Júpiter y las estrellas gemelas Cástor y Pólux en Géminis. La mejor vista ocurrirá el 9–10 de noviembre, cuando la Luna esté más cerca del trío y, en algunos lugares, formen una línea casi perfecta.

Usa la app Sky Tonight para conocer la dirección y hora exacta según tu ubicación. Y si quieres descubrir más eventos astronómicos, consulta nuestra guía de los eventos celestes de noviembre de 2025.

Crédito del texto:
Trustpilot