Lluvias de meteoros explicadas: ¿qué causa las estrellas fugaces?

~6 min

Cada noche, innumerables meteoros se desintegran en la atmósfera terrestre, pero solo unas pocas veces al año presenciamos una auténtica lluvia de meteoros. Estos eventos celestes son tan hermosos como valiosos desde el punto de vista científico. En este artículo, exploraremos qué son las lluvias de meteoros, cómo se forman y cómo puedes observarlas en las mejores condiciones. Sigue fácilmente cada lluvia de meteoros con la app gratuita Sky Tonight: escribe su nombre y descubre dónde y cuándo verla en tu cielo.

Contenido

¿Qué son las lluvias de meteoros?

Una lluvia de meteoros ocurre cuando nuestro planeta atraviesa una corriente de escombros dejada por un cometa o, con menos frecuencia, por un asteroide. Estas partículas, que suelen medir entre el tamaño de un grano de arena y el de un guisante, se queman en la atmósfera superior a unos 80–120 km de altitud, creando brillantes trazos de luz conocidos como “estrellas fugaces”. Durante las noches de máximo esplendor, pueden verse decenas de meteoros por hora, todos aparentando provenir del mismo punto del cielo, llamado radiante.

Orbit of Comet Swift–Tuttle
La ilustración muestra cómo la órbita de la Tierra cruza la del cometa Swift–Tuttle, cuerpo progenitor de la lluvia de meteoros de las Perseidas. Al pasar por la corriente de escombros que dejó el cometa, estas partículas penetran en la atmósfera y crean los destellos luminosos conocidos como meteoros.

¿Cómo se forman las lluvias de meteoros?

Cuando un cometa se aproxima al Sol, el calor hace que su superficie helada se sublime, liberando polvo y gas. Este material se distribuye a lo largo de la órbita del cometa, formando una corriente de partículas. Cuando la Tierra cruza esa corriente, los fragmentos penetran en la atmósfera y producen una lluvia de meteoros.

Como todas las partículas de una corriente viajan en casi la misma dirección, los meteoros parecen salir de un único punto en el cielo: el radiante. Las lluvias reciben el nombre de la constelación donde se encuentra su radiante, como las Perseidas, que parecen proceder de Perseo, o las Gemínidas de Géminis. Una excepción son las Cuadrántidas: su radiante está en Bootes, pero su nombre proviene de la antigua constelación Quadrans Muralis.

¿Te intrigan otras constelaciones olvidadas? Haz nuestro test y descubre si puedes reconocer qué antiguos patrones estelares —desde gatos hasta generadores eléctricos— siguen siendo oficiales hoy en día.

Meteor shower radiant
Desde el punto de vista de un observador en la Tierra, los meteoros parecen irradiar desde un único punto del cielo —el radiante— aunque en realidad se desplazan en trayectorias paralelas.

La mayoría de las lluvias se repiten cada año, cuando la Tierra vuelve al mismo punto de su órbita, aunque su intensidad varía según la densidad de la corriente de escombros. Algunas son muy antiguas y están dispersas, mientras que otras son más jóvenes y generan espectáculos más intensos.

¿De qué color son las estrellas fugaces?

No todos los meteoros se ven igual. Aunque muchos parecen blancos, algunos muestran colores vivos que dependen de su composición química. Cada elemento brilla de forma distinta al vaporizarse en la atmósfera: un verdadero espectáculo de química cósmica visible a simple vista.

  • Sodio produce destellos amarillos o anaranjados.
  • Magnesio y cobre pueden generar brillos verdes.
  • Calcio a veces añade tonos violetas.
  • Hierro aporta un resplandor dorado.

La mayoría de los meteoros son débiles y desaparecen demasiado rápido para mostrar colores claros, pero los bólidos brillantes suelen revelar tonos intensos durante unos segundos inolvidables.

¿Por qué son importantes las lluvias de meteoros?

Más allá de su belleza, las lluvias de meteoros son verdaderos laboratorios naturales. Al desintegrarse innumerables partículas en la atmósfera, liberan metales como sodio e hierro que forman delgadas capas a gran altitud. Con radares y láseres especializados, los científicos pueden estudiar estos estratos para analizar los vientos y ondas en la atmósfera superior. Además, las lluvias permiten estimar la cantidad de polvo cósmico cerca de la Tierra, lo que resulta esencial para evaluar los riesgos para satélites y naves espaciales.

Calendario anual de lluvias de meteoros

Cada año, la Tierra atraviesa varias corrientes conocidas de escombros cometarios o asteroides, que producen lluvias de meteoros predecibles. Sus periodos de actividad, noches de máximo y tasas varían, pero cada una tiene un radiante característico (punto aparente de origen en el cielo) y un cuerpo progenitor identificado. El ZHR (tasa horaria cenital) indica el número máximo de meteoros visibles por hora bajo cielos oscuros y con el radiante en lo alto. En la práctica, el número observado suele ser menor y la visibilidad depende también del hemisferio favorecido.

Annual meteor showers
Esta tabla muestra las principales lluvias anuales de meteoros, sus cuerpos progenitores y las fechas de máxima actividad. También indica las constelaciones donde se ubican los radiantes y el número máximo de meteoros visibles por hora bajo cielos oscuros ideales (ZHR).

Sky Tonight facilita la planificación de tus observaciones. Usa la herramienta de búsqueda para encontrar cualquier lluvia por su nombre, localizar su radiante en el cielo y saber cuándo alcanzará su máximo. Incluso puedes configurar recordatorios para no perderte las mejores noches. Explora el calendario astronómico integrado y consulta todas las próximas lluvias, sus periodos de actividad y fechas de pico: todo lo que necesitas para disfrutar de la caza de meteoros perfecta.

Mejores condiciones para observar lluvias de meteoros

La visibilidad de una lluvia depende principalmente de tres factores:

  • Luz lunar: un cielo oscuro es esencial, por eso conviene observar cerca de la Luna Nueva o cuando la Luna ya se ha puesto. Su brillo puede ocultar los meteoros más débiles.
  • Hora de la noche: después de la medianoche suele ser el mejor momento, ya que la parte de la Tierra que avanza en su órbita se encuentra con más partículas.
  • Calidad del cielo: cuanto más lejos estés de las luces urbanas, más meteoros verás. Bajo cielos rurales verdaderamente oscuros, la diferencia es espectacular.

Consulta nuestro artículo dedicado para obtener más consejos sobre cómo observar lluvias de meteoros.

Lluvias de meteoros: Preguntas frecuentes

¿Qué es una estrella fugaz?

Una estrella fugaz no es realmente una estrella. Es otro nombre para un meteoro: una diminuta partícula de polvo espacial que se quema al entrar en la atmósfera terrestre, produciendo un rayo de luz brillante en el cielo.

¿Una lluvia de meteoros es peligrosa?

En absoluto. Casi todas las partículas que causan lluvias de meteoros se desintegran por completo a decenas de kilómetros sobre el suelo. Solo en casos extremadamente raros, fragmentos más grandes sobreviven y caen como meteoritos, y es muy poco probable que causen daño. ¿Te da curiosidad saber si un asteroide podría golpear la Tierra? Lee nuestro artículo sobre asteroides potencialmente peligrosos.

¿Con qué frecuencia se ven las estrellas fugaces?

¡Más a menudo de lo que crees! En una noche despejada normal puedes ver algunas por hora. Durante lluvias importantes, como las Perseidas o las Gemínidas, pueden aparecer decenas o incluso cientos cada hora.

¿Qué significa ver una estrella fugaz verde?

Si ves un meteoro verde, probablemente se trate de una roca espacial rica en magnesio o cobre. Al desintegrarse, esos metales emiten un brillo verde: pura química, no magia.

¿De qué tamaño son las estrellas fugaces?

Las rocas espaciales que producen meteoros son sorprendentemente pequeñas —a menudo de solo unos milímetros—. Incluso los bólidos más brillantes rara vez superan el tamaño de una nuez. Su luminosidad se debe a su velocidad, no a su tamaño.

¿Quieres poner a prueba tus conocimientos sobre lluvias de meteoros? Haz este test sobre cómo atrapar una estrella fugaz

Meteor Showers Quiz
¿Crees que eres un experto en meteoros? Sumérgete en nuestro quiz para ver si realmente ves estrellas o simplemente estás despistado. 🌠 👀 Plus: consigue consejos profesionales para realmente atrapar esas estrellas fugaces tan esquivas.
¡Responde a las preguntas!

Datos curiosos sobre las lluvias de meteoros

  • Los meteoros más rápidos, como los de las Leónidas, pueden entrar en la atmósfera a 71 km/s, más de 200 veces la velocidad de una bala.
  • No todas las lluvias proceden de cometas: las Gemínidas provienen del asteroide 3200 Faetón, lo que las hace únicas entre las principales lluvias.
  • Durante raras tormentas de meteoros, como la espectacular Leónida de 1833, los testigos informaron de decenas de miles de meteoros por hora, haciendo que el cielo pareciera “llover fuego”.
  • El resplandor del meteoro proviene del aire sobrecalentado a su alrededor, no de la partícula en sí.
  • Incluso los granos de polvo más diminutos pueden crear meteoros visibles; una partícula del tamaño de un grano de arena basta para producir un destello brillante.
  • Muchas culturas antiguas registraron lluvias de meteoros en mitos y crónicas, viéndolas como presagios o marcadores del calendario.

¿Quieres visualizar todo lo que has aprendido sobre estrellas fugaces? Mira esta infografía que explica cómo se forman las lluvias de meteoros, cuándo observarlas y cómo fotografiarlas.

Meteor Showers: All You Need to Know
Consulte esta infografía para conocer datos interesantes sobre las lluvias de meteoros. Obtenga consejos sobre cómo observar y fotografiar "estrellas fugaces".
Ver Infografía

Conclusión: ¿por qué ocurren las lluvias de meteoros?

Las lluvias de meteoros ocurren cuando la Tierra atraviesa rastros de escombros dejados por cometas o asteroides. Estos fragmentos entran a gran velocidad en la atmósfera y crean los brillantes trazos que llamamos estrellas fugaces. Sus colores revelan su composición química, y su aparición regular ayuda a los científicos a estudiar tanto la atmósfera superior como la estructura del Sistema Solar.

Para observarlas en su máximo esplendor, elige cielos oscuros sin Luna y observa después de medianoche. Con Sky Tonight, puedes consultar las fechas de las próximas lluvias, encontrar la posición del radiante y planificar tus observaciones para las noches más activas.

Crédito del texto:
Trustpilot