Objetos del espacio profundo en julio de 2022
En julio, cuatro objetos del espacio profundo estarán en su mejor posición en el cielo. Tres de ellos podrán verse a simple vista. Echemos un vistazo más de cerca a cada uno de ellos.
Contenido
Los cúmulos de estrellas más brillantes en julio
1 de julio: el cúmulo de Sagitario (M22)
El Messier 22 (NGC 6656, el cúmulo de Sagitario) es un cúmulo globular ubicado en la constelación de Sagitario. Fue descubierto en 1665 y se convirtió en uno de los primeros objetos de este tipo en encontrarse. Además, es uno de los cuatro cúmulos globulares que alberga una nebulosa planetaria.
El M22 tiene una magnitud aparente de 5,1, y se necesita de una visibilidad perfecta e idealmente de cielos oscuros para poder verlo a simple vista. Con dispositivos ópticos se podrá observar con más detalle. El cúmulo se elevará alto en el cielo del hemisferio sur. Los observadores ubicados al norte del paralelo 46ºN no podrán verlo.
2 de julio: el cúmulo de Tweedledee (IC 4756)
IC 4756 (el cúmulo de Graff, el cúmulo del Jardín Secreto, el cúmulo de Tweedledee) es un cúmulo abierto ubicado en la constelación de Serpens. Junto con NGC 6633, forman el dúo de los grupos Tweedledee y Tweedledum. Reciben su nombre de los personajes del libro de Lewis Carroll "A través del espejo y lo que Alicia encontró allí".
El IC 4756 tiene una magnitud aparente de 4,6 y se puede observar entre las latitudes 75°N y 64°S. Es lo suficientemente brillante como para poder verlo a simple vista en un cielo sin contaminación lumínica. Se puede observar con binoculares y telescopios pequeños.
10 de julio: cúmulo globular Gran Pavo (NGC 6752)
El NGC 6752 (Caldwell 93, cúmulo globular Gran Pavo) es el tercer cúmulo globular más brillante del cielo (magnitud 5,4). Se encuentra en la constelación de Pavo.
El NGC 6752 es uno de los pocos cúmulos globulares que se pueden ver a simple vista (lejos de las ciudades grandes donde hay contaminación lumínica). Con binoculares se puede observar que cubre un área correspondiente a tres cuartas partes el tamaño de la luna llena. El cúmulo se ve mejor desde el hemisferio sur. Los observadores ubicados al norte del paralelo 10°N no podrán verlo.
17 de julio: la Estrella Rosa de Verano (M55)
El Messier 55 (NGC 6809, Estrella Rosa de Verano) es un cúmulo globular ubicado en la constelación de Sagitario. El cúmulo brilla con una magnitud de 6,3 y se puede observar con binoculares. Con un telescopio de tamaño mediano se pueden ver las estrellas de forma individual.
El cúmulo se elevará en el cielo por encima del hemisferio sur y no se podrá observar desde latitudes al norte del paralelo 39°N.
Objetos del espacio profundo y la Luna
En julio de 2022, dos objetos del espacio profundo pasarán cerca de la Luna.
1 de julio: la Luna se encuentra con el cúmulo El Pesebre.
El 1 de julio a las 13:21 GMT, la Luna se acercará al M44 (o cúmulo El Pesebre). Se encontrarán a 3,9° de distancia. El cúmulo brillará con una magnitud de 3,1 en la constelación de Cáncer, y la luna creciente estárá iluminada al 5% y será apenas visible. Búscala en la constelación de Tauro.
23 de julio: la Luna se encuentra con las Pléyades
El 23 de julio a las 03:29 GMT, la Luna pasará por las Pléyades a una distancia de 3,7° mientras visita la constelación de Tauro. El cúmulo (magnitud 3,1) brillará cerca de la luna menguante (magnitud -11,06). Obsérvalo con binoculares unas horas antes del amanecer.
Ahora ya sabes todo lo que necesitas sobre los objetos del espacio profundo que se ven mejor en julio de 2022. Ten en cuenta que las fechas mencionadas anteriormente no son los únicos días en que se pueden observar los OEP. En general, esta buena visibilidad dura alrededor de un mes. Consulta nuestro artículo sobre los 15 principales cúmulos de estrellas que se pueden ver a simple vista. Algunos de ellos puede que sean visibles ahora mismo en tu región. Comparte también este artículo con tus amigos por mensajería o redes sociales, ¡y disfrutad juntos de las estrellas!
¡Que encuentres cielos despejados y hagas buenas observaciones!