Constelaciones para agosto de 2025: guía completa de observación
¿Te preguntas qué constelaciones puedes ver en agosto? Este mes te presentamos las 5 constelaciones más visibles. Sigue leyendo para descubrir cómo identificarlas fácilmente y conocer la mitología que hay detrás de cada una. Para localizarlas en el cielo en segundos, usa la app de astronomía Star Walk 2. ¡Comencemos!
Contenido
- Introducción
- Lista de constelaciones de agosto y sus estrellas
- Más cosas que ver en el cielo de agosto
- En resumen: constelaciones mejor visibles en agosto
Introducción
Bienvenido a nuestra serie mensual sobre las mejores constelaciones para observar. En agosto, las constelaciones más visibles son Sagitario, Lyra, Telescopium, Scutum y Corona Australis.
Hemos dividido las 88 constelaciones oficialmente reconocidas en doce grupos, uno por cada mes, según cuándo son más visibles en el cielo. Se considera que una constelación es “más visible” durante el mes en el que cruza el meridiano local alrededor de las 21:00 horas. Es decir, es el mes en que alcanza su punto más alto en el cielo (culminación) cerca de las 9 de la noche, hora local.
Ahora vamos a explorar las constelaciones destacadas de agosto, ordenadas de la más brillante (☆☆☆) a la más tenue (☆). Para encontrar cualquiera de ellas en solo tres toques, usa la app gratuita Star Walk 2.
Lista de constelaciones de agosto y sus estrellas
Sagitario
- Brillo: ☆☆☆
- Visible desde: 55°N hasta 90°S
- Estrella más brillante: Kaus Australis (mag 1.8)
- Mejores objetos de cielo profundo: Nebulosa de la Laguna (mag 4.6), Gran Cúmulo de Sagitario (mag 5.1)

Cómo encontrar Sagitario en el cielo de agosto
Sagitario es una de las constelaciones del zodiaco, lo que significa que el Sol, la Luna y los planetas pasan regularmente por ella. Durante las noches del 6 y 7 de agosto de 2025, la Luna casi llena atravesará Sagitario, lo que te ayudará a ubicarla — aunque su brillo dificultará ver las estrellas de Sagitario.
Sagitario tiene una forma peculiar; su parte central se asemeja a una tetera. Una vez que reconozcas esta forma, encontrar la constelación será mucho más fácil. Curiosamente, el asterismo de la Tetera apunta hacia el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, donde la banda de la Vía Láctea aparece más ancha y brillante.
En el hemisferio norte, busca cerca del horizonte sur durante las noches de agosto. Si puedes localizar el Triángulo de Verano, imagina una línea que comienza en Deneb, pasa por Altair y apunta hacia Sagitario, cerca del horizonte. Justo al oeste de Sagitario verás a Antares, brillante y rojiza, el “corazón” de Escorpio — otra constelación destacada en nuestra guía de julio.

En el hemisferio sur, Sagitario aparece alto en el cielo, casi sobre tu cabeza. Debajo de Sagitario, verás con facilidad a Antares, la estrella roja brillante de Escorpio.
Mitología de la constelación de Sagitario
Existen dos principales mitos griegos sobre Sagitario. En uno de ellos, se le asocia con Crotus, un sátiro mitad hombre y mitad cabra, considerado el inventor del tiro con arco. Él protege a Orión, y su flecha apunta hacia Escorpio (si leíste nuestro artículo de julio, recordarás que Escorpio representa al escorpión gigante enviado por Gea para castigar a Orión).
En el otro mito, Sagitario es Quirón, un centauro famoso por su bondad, habilidades con el arco, música y medicina. Un día, fue herido accidentalmente por una flecha envenenada con el veneno de la Hidra, lanzada por Hércules. A pesar de su talento, Quirón no pudo curarse. Como era inmortal, no podía morir, pero sufría intensamente. Para poder morir y acabar con su dolor, cedió su inmortalidad para liberar a Prometeo de sus cadenas. En reconocimiento a su sacrificio, los dioses colocaron a Quirón entre las estrellas.
Lyra
- Brillo: ☆☆
- Visible desde: 90°N hasta 40°S
- Estrella más brillante: Vega (mag 0.0)
- Mejor objeto de cielo profundo: Nebulosa del Anillo (mag 8.8)

Cómo encontrar Lyra en el cielo de agosto
En una noche oscura de verano en el hemisferio norte, mira directamente hacia el cenit y busca a Vega, la estrella más brillante en lo alto del cielo. Una vez que tus ojos se acostumbren a la oscuridad, verás un pequeño paralelogramo de estrellas tenues colgando de Vega, con un triángulo diminuto unido a una esquina — esa es Lyra. Vega también marca el punto central del Triángulo de Verano, entre Deneb y Altair.

En el hemisferio sur, busca justo por encima del horizonte norte la estrella más brillante de tono blanco-azulado: Vega. El pequeño paralelogramo que cuelga de ella es Lyra.
Mitología de la constelación Lyra
El nombre latino de la constelación Lyra significa "lira", el instrumento musical asociado con el mito griego de Orfeo, un músico cuya música encantaba incluso a la naturaleza. Cuando su esposa Eurídice murió por la mordedura de una serpiente, Orfeo descendió al inframundo y tocó con tanta belleza que los dioses le permitieron traerla de vuelta — con la condición de no mirarla hasta que alcanzaran la superficie. Incapaz de resistir, Orfeo la miró demasiado pronto y perdió a Eurídice para siempre. Devastado, se quitó la vida, y Zeus colocó su lira entre las estrellas como homenaje.
Telescopium
- Brillo: ☆
- Visible desde: 30°N hasta 90°S
- Estrella más brillante: Alpha Telescopii (mag 3.5)
- Mejor objeto de cielo profundo: NGC 6584 (mag 8.3)

Cómo encontrar Telescopium en el cielo de agosto
Para encontrar Telescopium, necesitarás un cielo muy oscuro, ya que incluso su estrella más brillante, Alpha Telescopii, es tenue. La contaminación lumínica en las ciudades impide verla, así que debes alejarte lo máximo posible de las luces urbanas. El cielo rural o suburbano es ideal.
En el hemisferio norte, comienza la búsqueda poco después del atardecer. Primero, localiza las constelaciones más brillantes cercanas: la tetera reconocible de Sagitario y la cola curva de Escorpio. Telescopium se sitúa justo debajo de estos patrones estelares. Sin embargo, si Escorpio no se eleva completamente sobre tu horizonte, no podrás ver Telescopium desde tu ubicación.
Ten en cuenta que, desde latitudes alrededor de 40°N (como Nueva York), Telescopium apenas se eleva sobre el horizonte sur y suele estar bloqueado por edificios o desvanecido por las luces urbanas. Los observadores ubicados más al sur dentro del hemisferio norte tendrán una mejor vista.
En el hemisferio sur, Telescopium se eleva alto en el cielo y se ve fácilmente sobre el horizonte suroeste, junto a Sagitario y Escorpio. Usa estas constelaciones brillantes como guía para encontrar a la tenue Telescopium.

Mitología de la constelación Telescopium
La constelación Telescopium, que representa un telescopio, no está relacionada con ninguna mitología antigua. Fue introducida en el siglo XVIII por el astrónomo francés Nicolas-Louis de Lacaille mientras estudiaba el cielo del hemisferio sur.
Scutum
- Brillo: ☆
- Visible desde: 70°N hasta 90°S
- Estrella más brillante: Alpha Scuti (mag 3.8)
- Mejor objeto de cielo profundo: Cúmulo del Pato Salvaje (mag 5.8)

Cómo encontrar Scutum en el cielo de agosto
Aunque Scutum solo tiene cinco estrellas que definen su forma, puede distinguirse bajo cielos oscuros gracias al brillante fondo de la Vía Láctea que la rodea. La constelación se encuentra cerca de Sagitario y su reconocible patrón de la Tetera, apuntando hacia el centro de la galaxia.
En el hemisferio norte, mira hacia el horizonte sur — Scutum aparece justo por encima de Sagitario. Otra referencia útil es Altair, la estrella más brillante de Aquila, que forma la esquina inferior del Triángulo de Verano. Scutum se sitúa aproximadamente a mitad de camino entre Altair y la Tetera de Sagitario, ligeramente hacia el oeste.
En el hemisferio sur, mira hacia el noroeste y usa el Triángulo de Verano como referencia — aunque aquí, Altair marca la parte superior del asterismo. Scutum está aproximadamente 25° al oeste de Altair. Consejo: tu mano extendida mide unos 20°, y al sumar tus tres dedos del medio juntos se añaden unos 5° más.
Mitología de la constelación Scutum
Scutum es una de las pocas constelaciones que no se basa en la mitología antigua. Fue creada en el siglo XVII por Johannes Hevelius, quien la nombró Scutum Sobiescianum (Escudo de Sobieski) en honor al rey Juan III Sobieski de Polonia por su defensa de Viena en 1683. Scutum es una de solo dos constelaciones nombradas en honor a personas reales; la otra es Coma Berenices, llamada así por una reina egipcia.
El ingenio humano ha sido sorprendente al inventar figuras en el cielo. Gato, Mosca, Generador Eléctrico — ¿cuáles de estas constelaciones "existen" realmente y cuáles fueron descartadas de la lista oficial por la Unión Astronómica Internacional? Explora las extrañas (y a menudo graciosas) representaciones de constelaciones en los atlas antiguos y trata de adivinar si aún son reconocidas por los astrónomos.

Corona Australis
- Brillo: ☆
- Visible desde: 40°N hasta 90°S
- Estrella más brillante: Meridiana (mag 4.1)
- Mejor objeto de cielo profundo: NGC 6541 (mag 6.3)

Cómo encontrar Corona Australis en el cielo de agosto
Corona Australis aparece como un arco curvado de estrellas tenues que realmente parece una corona. Solo se puede ver bajo cielos oscuros.
En el hemisferio norte, búscala justo debajo de Sagitario, cerca del horizonte sur, donde apenas asoma sobre la línea del cielo.
En el hemisferio sur, Corona Australis se eleva bien alto durante las noches de agosto, ubicada entre Sagitario y la cola de Escorpio.
Mitología de la Corona Australis
Existen muchas leyendas asociadas a Corona Australis. Una de ellas cuenta que Dionisio, el dios griego del vino, descendió al inframundo para rescatar a su madre, Semele. Tras regresar sano y salvo, colocó su corona de mirto entre las estrellas, formando esta constelación.
Más cosas que ver en el cielo de agosto
¡Agosto llega cargado de eventos astronómicos emocionantes! Los más destacados incluyen un espectacular alineamiento de seis planetas el 10 de agosto, una de las lluvias de meteoros más impresionantes del año — las Perseidas — y un encuentro excepcionalmente cercano entre los planetas más brillantes: Venus y Júpiter. Consulta nuestra completa guía astronómica de agosto para no perderte nada de lo que sucede este mes en el cielo.
En resumen: constelaciones mejor visibles en agosto
Agosto ofrece vistas asombrosas de cinco constelaciones: desde Sagitario, que apunta hacia el centro de la Vía Láctea, y la brillante Vega en Lyra, hasta las constelaciones más tenues pero fascinantes como Telescopium, Scutum y Corona Australis. Usa esta guía como punto de partida, y deja que Star Walk 2 te ayude a recorrer el cielo nocturno sin esfuerzo.