Auroras Explicadas: ¿Qué Causa las Auroras Boreales y Australes?
¿Alguna vez soñaste con ver el cielo cobrar vida con ondas brillantes de luz verde y roja? Las auroras boreales y australes —también conocidas como luces del norte y del sur— son de los espectáculos naturales más mágicos de la Tierra. En esta guía, descubrirás qué causa las auroras, cuándo y dónde verlas, y por qué están especialmente activas en este momento. Usa la app Sky Tonight para encontrar las noches más oscuras y las mejores condiciones para observarlas. ¡No te pierdas esta oportunidad de presenciar el mejor espectáculo de luces de la naturaleza!
Contenido
- ¿Qué es una aurora?
- ¿Qué causa las auroras boreales y australes?
- ¿Cuándo es el mejor momento para ver auroras?
- ¿Dónde se pueden ver las auroras boreales y australes?
- ¿Cómo ver una aurora?
- Mitos y leyendas sobre las auroras
- Preguntas frecuentes
- Luces del norte y del sur: conclusión
¿Qué es una aurora?
Una aurora es una hermosa exhibición de luz en el cielo cerca de las regiones polares de la Tierra. En el hemisferio norte se le llama aurora boreal o luces del norte, y en el hemisferio sur se conoce como aurora austral o luces del sur.
La palabra latina “aurora” para describir este fascinante fenómeno natural fue acuñada por primera vez por Galileo Galilei en 1619, quien la nombró en honor a la diosa romana del amanecer. Las palabras “borealis” y “australis” provienen de los nombres de los dioses grecorromanos de los vientos del norte y del sur, Boreas y Auster, respectivamente.
¿Qué causa las auroras boreales y australes?
Las auroras boreales y australes ocurren cuando partículas cargadas del Sol (el viento solar y explosiones de tormentas solares) chocan con gases en la atmósfera superior de la Tierra (principalmente oxígeno y nitrógeno). Estas partículas son dirigidas hacia los polos por el campo magnético terrestre.
Las auroras aparecen entre los 97 y 1.000 kilómetros sobre la Tierra, formando cortinas, espirales, coronas, rayos y otras formas vibrantes. Estas formas siguen las líneas del campo magnético. Como si fuera poco, las auroras parecen “bailar”, cambiando constantemente con la rotación de la Tierra y las ráfagas de energía solar.

Por qué las auroras son más intensas ahora: el máximo solar
Las auroras están estrechamente relacionadas con la actividad solar, que sigue un ciclo de 11 años con periodos alternos de alta y baja intensidad. La fase más activa del ciclo se llama máximo solar. Durante esta etapa, el Sol produce más manchas solares, erupciones solares y eyecciones de masa coronal (CME). Estas poderosas erupciones envían flujos de partículas cargadas hacia la Tierra, intensificando la aurora boreal y la aurora austral.
El Ciclo Solar 25 ya ha superado su pico previsto en agosto de 2024, pero se espera que la actividad solar se mantenga alta hasta principios de 2026. Gracias a ello, las auroras están apareciendo con mayor frecuencia, brillan con más intensidad y se extienden más allá de las regiones polares, llegando incluso a zonas que rara vez las experimentan.
El Sol ilumina tus días, pero ¿realmente lo conoces? Descubre sus secretos —desde las manchas solares hasta su núcleo— en nuestro divertido quiz.

¿Cuándo es el mejor momento para ver auroras?
Las mejores oportunidades para ver auroras ocurren cuando se alinean tres condiciones: cielos oscuros, clima despejado y alta actividad solar. Por eso, el invierno, la Luna Nueva y los periodos de máximo solar son los momentos más favorables en ambos hemisferios. Además, los equinoccios son épocas en las que las auroras están especialmente activas.
Durante el invierno, las noches son más largas, especialmente cerca de los polos, donde el Sol no sale en absoluto durante la noche polar. Con la Luna ausente durante su fase nueva, el cielo es aún más oscuro, lo que facilita la observación de auroras.
Sin embargo, la oscuridad por sí sola no basta; las auroras también dependen de la interacción entre el viento solar y el campo magnético terrestre. Aquí es donde entran los equinoccios. A medida que la Tierra orbita alrededor del Sol, su inclinación axial hace que el ángulo entre su campo magnético y el viento solar cambie. Alrededor de los equinoccios, esta alineación es óptima, creando “grietas” temporales en la magnetosfera. Estas aberturas permiten que más partículas solares entren, aumentando la probabilidad de ver auroras.

¿Cuándo es el mejor momento para ver la aurora boreal?
La aurora boreal es más visible desde finales de agosto hasta mediados de abril. Aunque las auroras ocurren todo el año, son demasiado tenues para verse durante el día. Esto hace que sea prácticamente imposible verlas entre mayo y principios de agosto en el extremo norte durante el día polar, y más difícil en otras regiones septentrionales con muchas horas de luz.
Marzo y septiembre, alrededor de los equinoccios, suelen presentar mayor actividad auroral. Mientras tanto, en diciembre y enero, las noches son más largas y oscuras, lo que ofrece condiciones ideales para observar el cielo durante más tiempo.
Las auroras pueden aparecer en cualquier momento durante la noche, pero los espectáculos más intensos suelen darse entre las 9 p. m. y las 2 a. m., con un pico de visibilidad habitual entre las 11 p. m. y la medianoche. Durante el día (aproximadamente de 4 a. m. a 5 p. m.), el cielo es generalmente demasiado brillante para verlas, a menos que estés en una latitud muy alta como Svalbard, donde hay oscuridad total las 24 horas desde mediados de noviembre hasta finales de enero.
¿Cuándo es el mejor momento para ver la aurora austral?
La aurora austral se puede observar de marzo a septiembre. Aunque las auroras ocurren todo el año, son demasiado tenues para verse durante el día. Esto hace que sea prácticamente imposible verlas entre octubre y principios de marzo en el extremo sur durante el día polar, y más difícil en otras regiones del sur con muchas horas de luz.
Junio y julio ofrecen las noches más largas y oscuras, mientras que marzo y septiembre suelen traer una mayor actividad auroral. Las auroras son más probables entre las 9 p. m. y las 2 a. m., con visibilidad máxima alrededor de las 11 p. m. a medianoche. Durante el día (aproximadamente de 4 a. m. a 5 p. m.), el cielo suele ser demasiado brillante para ver auroras, a menos que te encuentres en la Antártida, donde la noche polar permite oscuridad continua, aunque es un lugar remoto y difícil para observarlas.
¿Cuánto duran las auroras boreales y australes?
Algunas auroras duran solo unos minutos, mientras que otras pueden extenderse por horas. En promedio, un espectáculo intenso dura entre 15 y 30 minutos, aunque pueden aparecer varias oleadas de auroras a lo largo de la noche, especialmente durante periodos de mayor actividad solar y geomagnética, como ocurre cerca de los equinoccios.
La intensidad y duración varían mucho de una noche a otra, lo que hace que cada avistamiento sea único. Esta imprevisibilidad es parte de lo que hace tan emocionante buscar auroras: nunca sabes cuándo el cielo se iluminará de repente.
¿Dónde se pueden ver las auroras boreales y australes?
Las auroras se ven con mayor frecuencia dentro de la zona auroral, un cinturón de unos 6° de ancho centrado alrededor de los 67° de latitud norte y sur. El área donde aparecen las auroras en un momento dado se llama óvalo auroral.
Durante tormentas geomagnéticas, estos óvalos pueden expandirse, permitiendo ver auroras mucho más lejos de los polos. La aurora boreal ha llegado ocasionalmente tan al sur como el Mediterráneo y el sur de Estados Unidos, mientras que la aurora austral se ha visto tan al norte como Nueva Caledonia y la región de Pilbara en Australia Occidental. Uno de los casos más extremos fue el Evento Carrington de 1859, cuando se vieron auroras incluso en los trópicos.

Mejores lugares para ver la aurora boreal (luces del norte)
Aquí tienes algunos de los destinos más populares y accesibles para observar la aurora boreal:
- Noruega – Tromsø, Alta y las islas Lofoten
- Suecia – Abisko y Kiruna en la Laponia sueca
- Finlandia – Rovaniemi y las zonas al norte del Círculo Polar Ártico
- Rusia – La región de Múrmansk, incluyendo Teriberka y la península de Kola
- Islandia – Casi todo el país ofrece excelente visibilidad
- Canadá – Yukón, Territorios del Noroeste, Nunavut y el norte de Alberta
- Alaska (EE. UU.) – Fairbanks y el Parque Nacional Denali
Durante fuertes tormentas geomagnéticas, las luces del norte pueden llegar mucho más al sur, alcanzando partes de Escocia, estados del norte de EE. UU. (como Minnesota, Michigan y Maine) e incluso latitudes más bajas.
Mejores lugares para ver la aurora austral (luces del sur)
La aurora austral es más difícil de observar debido a los vastos océanos que rodean el Polo Sur y la escasez de zonas habitadas en latitudes altas del sur. Aun así, algunos lugares ofrecen buenas oportunidades de observación:
- Tasmania (Australia) – Zonas al sur de Hobart y playas remotas como Cockle Creek
- Nueva Zelanda – La Isla Sur, especialmente cerca de Dunedin, Invercargill y la Isla Stewart
- Sur de Argentina y Chile (Patagonia) – Aquí las auroras son visibles ocasionalmente durante tormentas solares intensas
- Islas subantárticas – Como Georgia del Sur o las Malvinas (para expediciones o investigadores)
- Antártida – La región más activa para las luces del sur, pero también la menos accesible
¿Cómo ver una aurora?
Aquí te explicamos cómo aumentar tus posibilidades de presenciar las auroras boreales (aurora borealis) o australes (aurora australis):
- Elige el lugar ideal
Busca ubicaciones dentro o cerca de las zonas aurorales, pero ten en cuenta que algunas zonas más cercanas a los polos pueden tener climas severos o impredecibles. Consulta los lugares recomendados en la sección Mejores lugares para ver auroras de este artículo.
- Elige el momento adecuado
Las auroras boreales son visibles de septiembre a marzo, y las australes de marzo a septiembre. Las horas óptimas de observación son entre las 9 p. m. y las 2 a. m., especialmente entre las 11 p. m. y la medianoche.
- Sigue los pronósticos de auroras
Consulta sitios web como Space Weather Prediction Centre y SpaceWeatherLive para mantenerte al tanto de la actividad auroral. Presta atención al índice Kp: un valor de 5 o más indica buenas probabilidades de ver auroras intensas.
- Busca cielos oscuros y despejados
Evita las luces de la ciudad para mantener el cielo lo más oscuro posible. Planea tu búsqueda de auroras cerca de la Luna Nueva para minimizar la luz natural y elige noches con cielos despejados y baja nubosidad.
Para encontrar fácilmente la noche más oscura para observar auroras, usa la app Sky Tonight. Incluye un Índice de Observación que combina la fase lunar, el clima y la contaminación lumínica para mostrar qué tan buenas son las condiciones esta noche. En el calendario de la app, puedes consultar las fases lunares de cada día y ver cuándo comienza la oscuridad total y cuánto dura.

- Mira hacia la dirección correcta
Una vez en tu lugar de observación, mira hacia el norte si estás en el Hemisferio Norte, y hacia el sur si estás en el Hemisferio Sur. Asegúrate de tener una vista amplia y despejada del horizonte.
- Abrígate y ten paciencia
Vístete con ropa abrigada y lleva una manta o silla para estar cómodo. Evita mirar fuentes de luz brillantes para que tus ojos se adapten a la oscuridad. Mientras esperas, usa Sky Tonight en modo nocturno para explorar estrellas y planetas — hará que el tiempo pase más agradablemente.
¡Con las condiciones adecuadas y un poco de suerte, presenciarás uno de los espectáculos más asombrosos de la naturaleza!
Mitos y leyendas sobre las auroras
A lo largo de la historia, las personas han mirado el cielo resplandeciente con asombro y curiosidad, creando historias fascinantes para explicar estas luces misteriosas. Aquí algunos de los mitos sobre auroras más curiosos del mundo.
-
Escandinavia: Los vikingos creían que las auroras eran reflejos de las armas brillantes de las valquirias que guiaban a los guerreros caídos a Valhalla.
-
Finlandia: El pueblo sami pensaba que las auroras eran causadas por un zorro mágico que barría la nieve hacia el cielo con su cola — por eso la palabra finlandesa para aurora se traduce como “fuegos del zorro”.
-
Siberia: Los chuvash creían que la aurora boreal era una serpiente voladora y un dios del parto que repartía las almas de los bebés.
-
Groenlandia: Los inuit creían que las auroras eran las almas de los muertos jugando al fútbol con un cráneo de morsa.
-
América del Norte: El pueblo algonquino pensaba que las auroras eran fuegos encendidos por su creador, Nanahbozho, para recordarles su presencia y protegerlos.
-
Nueva Zelanda: Para los maoríes, la aurora austral era el resplandor reflejado de antorchas o fogatas encendidas por sus ancestros, que habían viajado al sur y se asentado en esas tierras lejanas.
-
Australia: Los aborígenes australianos interpretaban la aurora austral como fuegos en el mundo espiritual o presagios de seres ancestrales.
Preguntas frecuentes
¿Por qué las auroras tienen diferentes colores?
Los colores de las auroras dependen del tipo de gas en la atmósfera y la altitud a la que las partículas cargadas chocan con él:
- Verde – Causado por el oxígeno a altitudes de entre 100 y 300 km
- Rojo – También por el oxígeno, pero más arriba, por encima de los 150 km
- Azul/Violeta – Producido por el nitrógeno a altitudes más bajas
- Rosa/Amarillo: Mezclas raras de rojo con verde o azul, visibles durante alta actividad solar
Los colores más comunes en las auroras son el rojo y el verde.
¿Las auroras boreales y australes son realmente tan coloridas?
Sí, las auroras boreales y australes pueden ser maravillosamente coloridas, pero lo que ves a simple vista suele ser menos vívido que en las fotos. El verde es el color más común y visible, mientras que los rojos, violetas y azules suelen verse tenues o grisáceos en tiempo real. La contaminación lumínica y las nubes también pueden afectar la visibilidad. Sin embargo, bajo cielos muy oscuros y con fuerte actividad auroral, puedes ver naturalmente una amplia gama de colores.
¿Hay diferencias entre la aurora boreal y la austral?
Las auroras boreales y australes son esencialmente el mismo fenómeno natural. Sin embargo, se observan desde polos opuestos de la Tierra, y sus temporadas de visibilidad están invertidas. Las auroras en ambos hemisferios ocurren simultáneamente y con patrones similares, aunque puede haber pequeñas diferencias en sus formas y tiempos debido a variaciones en el campo magnético terrestre y la dirección del viento solar. Además, la aurora boreal es más conocida y se observa con mayor frecuencia porque es más fácil llegar a las latitudes altas del hemisferio norte.
¿Las auroras son peligrosas?
Las auroras ocurren a tanta altitud en la atmósfera que no representan ningún peligro para quienes las observan desde el suelo. Sin embargo, las tormentas solares que provocan auroras intensas pueden afectar la tecnología, interfiriendo con señales GPS, comunicaciones por radio y operaciones de satélites.
¿Hay auroras en otros planetas?
Las auroras no son exclusivas de la Tierra — también se encuentran en otros planetas, siempre que tengan un campo magnético y una atmósfera. El único planeta del Sistema Solar que no tiene auroras es Mercurio, ya que carece de una atmósfera significativa y está demasiado cerca del Sol.
Luces del norte y del sur: conclusión
Las auroras boreales y australes (aurora borealis y aurora australis) están entre los espectáculos naturales más fascinantes de la Tierra — ondas danzantes de luz que pueden verse a simple vista. Son el resultado de la interacción entre el viento solar y el campo magnético terrestre, ¡y en este momento están más activas que en toda la última década!
Las mejores oportunidades para ver auroras ocurren cuando hay alta actividad solar, las noches son muy oscuras, y estás en una zona con poca contaminación lumínica cerca de los polos. Usa la app Sky Tonight para encontrar la noche más oscura y planificar con antelación las condiciones ideales para observarlas. Guarda este artículo para volver a consultarlo cuando se acerque tu noche perfecta de auroras.
¡Te deseamos cielos despejados y un espectáculo inolvidable de auroras multicolores!