La Luna Roja o Luna de Sangre: ¿Por qué se producen los eclipses lunares?
Un eclipse lunar es uno de los eventos astronómicos más espectaculares: nuestro satélite natural se ve envuelto por la sombra de la Tierra y cambia su color a rojo. Aprenda qué tipos de eclipses lunares existen, por qué se producen y cuándo ocurrirá el siguiente eclipse lunar.
Contenido
- ¿Qué es un eclipse lunar?
- Tipos de eclipses lunares
- Eclipse lunar y solar
- ¿Cuándo es el próximo eclipse lunar?
- ¿Cada cuánto tiempo hay un eclipse lunar?
- ¿Cuánto dura un eclipse lunar?
- ¿Cómo ver el eclipse lunar?
- Preguntas frecuentes
- ¿Dónde se vera el eclipse lunar?
- ¿Por qué no hay un eclipse lunar cada mes?
- ¿Qué es la Luna de Sangre o Luna Roja?
- ¿Se puede mirar directamente la Luna sin usar lentes de protección?
- ¿Cómo probar que la Tierra es redonda usando un eclipse lunar?
- ¿Cuáles son las consecuencias de los eclipses en los seres humanos?
¿Qué es un eclipse lunar?
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra bloquea total o parcialmente la luz del sol e impide que llegue a la luna. Esto solo puede suceder durante la fase de luna llena. Un eclipse lunar total ocurre si la Tierra, la luna y el sol forman una línea recta. Si su alineación no es lo suficientemente exacta, los observadores verán un eclipse lunar parcial o penumbral, o ningún eclipse en absoluto.
Vea nuestro breve video explicativo para comprender mejor cómo funcionan los eclipses lunares.
Tipos de eclipses lunares
Hay tres tipos de eclipses lunares: totales, parciales y penumbrales. Echemos un vistazo más de cerca a cada uno de los tres tipos.
Eclipse total de Luna
Un eclipse lunar total es el más espectacular de los tres tipos. Sucede cuando el sol, la tierra y la luna están exactamente alineados en el espacio. La Tierra se interpone entre la luna y el sol y cubre toda la luna con la parte interna de su sombra, llamada la umbra. Curiosamente, nuestro satélite natural no desaparece completamente durante un eclipse total, sino que se vuelve rojo oscuro. ¿Por qué sucede esto?
Aunque la Tierra bloquea toda la luz solar directa, una pequeña porción de la luz se refracta por la atmósfera de la Tierra y llega a la superficie de la luna. La atmósfera de nuestro planeta dispersa la luz de color azul pero deja pasar la luz de color rojo. Es por eso que el disco lunar se vuelve rojo. Debido al distintivo tono rojizo, un eclipse lunar total a menudo se llama luna de sangre.
Eclipse parcial de Luna
Un eclipse lunar parcial ocurre cuando solo una parte de la luna queda cubierta por la sombra umbral de la Tierra. Esto sucede cuando el sol, la Tierra y la luna no están perfectamente alineados. Durante este tipo de eclipse, solo una porción de la luna se vuelve oscura y rojiza.
Eclipse penumbral de Luna
Un eclipse lunar penumbral ocurre cuando la luna pasa a través de la penumbra, la parte exterior de la sombra de la Tierra. Es el tipo de eclipse menos notable, porque la luna se ve solo ligeramente más oscura de lo habitual para un observador con ojos agudos.
Eclipse lunar y solar
Tanto los eclipses lunares como los solares involucran tres cuerpos celestes: el Sol, la Tierra y la Luna. Aquí se presentan las principales diferencias entre estos dos eventos astronómicos.
- Durante un eclipse lunar, que ocurre por la noche, la Luna queda cubierta por la sombra de la Tierra.
- Durante un eclipse solar, que ocurre durante el día, el Sol queda cubierto por el disco de la Luna visto desde la Tierra.
- Los eclipses lunares ocurren solo durante la luna llena, mientras que los eclipses solares ocurren solo durante la luna nueva.
- Un eclipse lunar puede ser observado desde cualquier lugar en el lado nocturno de la Tierra. Esto se debe al hecho de que la sombra de la Tierra es enorme en comparación con la Luna.
- Los eclipses solares son visibles solo desde lugares específicos donde cae la sombra de la Luna. Esto se debe a que la sombra de la Luna es mucho más pequeña que la de la Tierra.
Dato interesante: los eclipses siempre vienen en pares. Un eclipse solar ocurre aproximadamente dos semanas antes o después de un eclipse lunar.
Si suele confundir los eclipses solares y lunares, recuerde esto: cuando el sol se oscurece, lo llamamos un eclipse solar, y cuando la luna se oscurece, lo llamamos un eclipse lunar.
¿Cuándo es el próximo eclipse lunar?
El próximo eclipse lunar ocurrirá el 5 de mayo del 2023. Será un eclipse lunar penumbral. El eclipse será visible desde el este y el sur de Europa, Asia, África y Australia. La fase máxima del eclipse ocurrirá a las 17:22 GMT.
¿Cuándo es el próximo eclipse lunar total?
El próximo eclipse lunar total ocurrirá el 14 de marzo del 2025. Será visible desde las Américas, gran parte de Europa, Asia, Australia y África. La fase de totalidad comenzará a las 06:26 GMT y alcanzará su máximo a las 06:58 GMT.
Si quiere aprender acerca de todos los eclipses lunares en la próxima década, utilice el calendario de eclipses hecho por la NASA. También puede consultar nuestra infografía, donde enumeramos cinco futuros eclipses con sus cronologías y mapas de visibilidad.

¿Cada cuánto tiempo hay un eclipse lunar?
Como ya hemos mencionado, un eclipse lunar siempre ocurre con luna llena. Sin embargo, no todas las lunas llenas vienen con un eclipse lunar. He aquí por qué: la órbita de la luna está inclinada a unos cinco grados con respecto a la órbita de la Tierra, por lo que nuestro satélite natural generalmente pasa por encima o por debajo de la sombra de la Tierra en una luna llena. En promedio, se producen dos eclipses lunares cada año. El número máximo de eclipses lunares en un año es de cinco, aunque rara vez sucede. La última vez que se produjeron cinco eclipses lunares en un año calendario fue en 1879; la próxima vez, ocurrirá en 2132.
¿Cada cuánto tiempo hay un eclipse total de Luna?
En promedio, un eclipse lunar total se produce cada 2.5 años en un determinado lugar. Los eclipses lunares totales representan alrededor del 35 % de todos los eclipses lunares.
¿Cada cuánto tiempo hay un eclipse lunar parcial?
Según la NASA, al menos dos eclipses lunares parciales ocurren cada año. Para obtener este número, la NASA debe haber contado las fases parciales de los eclipses lunares totales. Si consideramos los eclipses lunares parciales por separado, generalmente ocurren una vez al año o una vez cada dos años. Alrededor del 30 % de todos los eclipses lunares son parciales.
¿Cuánto dura un eclipse lunar?
A diferencia de los eclipses solares, que duran solo unos minutos, los eclipses lunares pueden durar horas. Eso es porque la sombra de la Tierra es bastante grande en relación con el tamaño de la Luna. Un eclipse lunar total puede continuar por hasta dos horas, y los eclipses lunares parciales pueden durar incluso más tiempo.
El eclipse lunar más largo del siglo
El eclipse lunar total más largo del siglo XXI ocurrió el 27 de julio del 2018. La fase de totalidad duró 102 minutos y 57 segundos. Un siguiente eclipse lunar total de una extensión comparable ocurrirá solo en 3107, y durará 106 minutos y 13 segundos.
El eclipse lunar parcial más largo
El eclipse lunar parcial más largo en casi 600 años ocurrió el 19 de noviembre del 2021. Duró 3 horas, 28 minutos y 23 segundos. Antes, un eclipse parcial de una duración similar ocurrió el 18 de febrero de 1440 (3 horas, 28 minutos y 46 segundos). El eclipse lunar parcial de noviembre del 2021 seguirá siendo el más largo durante otros 648 años, hasta el eclipse del 8 de febrero del 2669 (3 horas, 30 minutos y 2 segundos).
¿Cómo ver el eclipse lunar?
No se necesita ningún equipo especial para observar un eclipse lunar, aunque puede usar binoculares para ver más detalles en la superficie lunar sombreada en rojo. Lo único que necesita para disfrutar de este evento astronómico es un cielo descubierto y un horizonte despejado. Para saber cuándo comienza el eclipse en su ubicación, use la aplicación Eclipse Guide.
Preguntas frecuentes
¿Dónde se vera el eclipse lunar?
Los eclipses lunares son visibles desde cualquier lugar del mundo donde la Luna esté por encima del horizonte. En otras palabras, solo necesita estar en el lado nocturno de la Tierra en el momento del eclipse para verlo. Consulte nuestra infografía para saber dónde ver los próximos eclipses.

¿Por qué no hay un eclipse lunar cada mes?
Los eclipses lunares no ocurren todos los meses durante la luna llena porque las órbitas de la Luna y la Tierra no están en el mismo plano. La mayoría de las veces, la Luna pasa por encima o por debajo de la sombra de la Tierra durante una luna llena. Vea nuestro video para obtener una mejor comprensión de por qué los eclipses lunares no ocurren todos los meses.
¿Qué es la Luna de Sangre o Luna Roja?
La "luna roja" y "luna de sangre" son simplemente nombres alternativos para un eclipse lunar total. La luna eclipsada se ve roja porque la atmósfera de la Tierra refracta y dispersa la luz solar, y solo la luz de color rojo llega a la superficie lunar. Lea nuestro artículo sobre la luna de sangre o de castor que ocurre el 8 de noviembre del 2022.
¿Se puede mirar directamente la Luna sin usar lentes de protección?
A diferencia de ver un eclipse solar (para lo que necesita filtros solares especiales), observar un eclipse lunar es seguro para sus ojos. Esto se debe a que la luna no emite luz sino que solo refleja la luz solar.
¿Cómo probar que la Tierra es redonda usando un eclipse lunar?
En cada eclipse lunar, la sombra de la Tierra sobre la Luna es siempre circular y no cambia su forma con la rotación del planeta. La única forma que siempre produce una sombra perfectamente circular es una esfera. Lea nuestro artículo para conocer más maneras de probar que la Tierra es redonda.
¿Cuáles son las consecuencias de los eclipses en los seres humanos?
Es posible que escuche que los eclipses lunares pueden aumentar el riesgo de enfermedades de la piel, afectar gravemente a las mujeres embarazadas o ser perjudiciales para la digestión. Sin embargo, no hay evidencia científica de que los eclipses lunares tengan algún efecto físico en las personas.
Conclusión: ahora que ya sabe por qué ocurren los eclipses lunares, de qué tipos pueden ser y en qué se diferencian de los eclipses solares. Si quiere poner a prueba sus conocimientos sobre los eclipses, pruebe nuestro cuestionario exigente.
