Conoce la segunda Luna Llena de mayo: la Luna Azul de 2026
¡Mayo trae dos Lunas Llenas! La segunda, llamada Luna Azul, llega el 31 de mayo de 2026. Además, ocurre cerca del punto más lejano de la Luna respecto a la Tierra (apogeo) en 2026, por lo que es la Microluna más pequeña del año. En esta guía explicamos la ciencia y las tradiciones, y compartimos consejos fotográficos sencillos para esta Microluna Azul. Abre la app gratuita Sky Tonight para obtener la hora exacta de la salida de la Luna y seguirla en tiempo real.
Contenido
- Luna Llena del 31 de mayo de 2026: datos rápidos
- Calendario lunar de mayo de 2026
- ¿En qué signo del zodiaco está la Luna Azul de mayo?
- Significado de la Luna Azul de mayo
- Significado de la Microluna de mayo
- ¿Cómo ver y fotografiar la Luna Azul en mayo de 2026?
- Luna Azul de mayo de 2026: F. A. Q.
- Microluna Azul de mayo de 2026: conclusión
Luna Llena del 31 de mayo de 2026: datos rápidos
- Fecha/hora (momento exacto): 31 de mayo de 2026, 08:45 GMT
- Nombres comunes: Luna Azul de calendario (mensual), Microluna
- Constelación: Scorpius
- Visibilidad: A simple vista, se verá completamente iluminada del 30 de mayo al 1 de junio; consulta los horarios locales de salida de la Luna
Calendario lunar de mayo de 2026
¿Cuándo es la Luna Llena en mayo de 2026?
En mayo de 2026 hay dos Lunas Llenas: la primera es el 1 de mayo a las 17:23 GMT y la segunda el 31 de mayo a las 08:45 GMT.
Fases de la Luna en mayo de 2026
- Luna Llena (Luna de las Flores): 1 de mayo, 17:23 GMT
- Cuarto menguante: 9 de mayo, 21:11 GMT
- Luna nueva: 16 de mayo, 20:01 GMT
- Cuarto creciente: 23 de mayo, 11:11 GMT
- Luna Llena (Luna Azul): 31 de mayo, 08:45 GMT
¿Cuál de las Lunas Llenas de mayo es la Luna Azul?
La Luna Azul es la segunda Luna Llena de mayo, que se produce el 31 de mayo. Es una Luna Azul mensual —así denominada porque es la segunda Luna Llena dentro de un mismo mes del calendario—. Si quieres saber más sobre la primera Luna Llena de mayo, consulta nuestra guía sobre la Luna Llena del 1 de mayo.
¿A qué hora saldrá la Luna Azul?
La hora de la salida de la Luna depende de tu ubicación. En algunas zonas muy al oeste de la UTC, la Luna Llena saldrá el 30 de mayo, mientras que la mayoría de ciudades de América, Europa, África, Asia y Australia la verán salir el 31 de mayo. Espera que la Luna salga alrededor de la puesta de sol local.
A continuación, fechas y horas locales de la salida de la Luna para varias ciudades:
- Honolulu, Hawaii: 19:03 HST el 30 de mayo;
- Sydney: 16:26 AEST el 31 de mayo;
- São Paulo: 17:32 BRT el 31 de mayo;
- Singapore: 19:06 SGT el 31 de mayo;
- Mexico City: 19:48 CST el 31 de mayo;
- Los Angeles: 20:50 PDT el 31 de mayo;
- New York City: 21:11 EDT el 31 de mayo;
- Chicago: 21:13 CDT el 31 de mayo;
- London: 22:04 GMT el 31 de mayo;
Puedes comprobar la hora exacta de la salida de la Luna para tu fecha y ubicación con la app Sky Tonight gratuita: ¡úsala como tu calendario lunar de bolsillo!

¿En qué signo del zodiaco está la Luna Azul de mayo?
Astronómicamente, la Luna Azul del 31 de mayo estará situada en el límite entre las constelaciones Scorpius y Ophiuchus. En astrología, en cambio, se dice que está en el signo de Sagitario. ¿Quién tiene razón? En nuestro artículo explicamos por qué los signos del zodiaco ya no coinciden con las constelaciones reales. Y la mejor prueba de la posición real de la Luna es sencilla: ¡sal fuera y encuéntrala en el cielo!
La Luna Azul se encuentra con Antares el 31 de mayo
La noche de Luna Llena, la Luna pasará cerca de Antares (α Scorpii), el brillante corazón naranja‑rojizo de Scorpius. Este dúo llamativo será fácilmente visible a simple vista, con Antares brillando con magnitud 1 junto al disco resplandeciente de la Luna Azul.
En algunas regiones del sur, el evento será aún más impresionante: la Luna cubrirá brevemente Antares, creando una ocultación lunar. Este fenómeno será visible desde partes de la Antártida, Argentina, Chile, Bolivia y zonas cercanas.
Dato curioso: el nombre Antares proviene del griego antiguo y significa “rival de Marte” (anti‑Ares). Los primeros observadores del cielo a menudo confundían su tono rojizo intenso con el del Planeta Rojo. Lee nuestro artículo dedicado para saber más sobre Antares.

Significado de la Luna Azul de mayo
¿Por qué la Luna Llena del 31 de mayo se llama Luna Azul?
La Luna Llena del 31 de mayo de 2026 se llama Luna Azul de calendario porque es la segunda Luna Llena dentro del mismo mes del calendario (la primera ocurre el 1 de mayo). El origen exacto del nombre es incierto, pero algunos lo remontan a hace más de 400 años, cuando “Luna Azul” se usaba para algo tan poco probable que se pensaba que nunca sucedería, de donde proviene la expresión inglesa “once in a blue moon”.
Las Lunas Azules también son inusuales entre los nombres tradicionales de Lunas Llenas, la mayoría de los cuales están vinculados a rasgos estacionales, como la Luna de las Flores, la Luna Fría o la Luna de la Cosecha.
¿La Luna se verá realmente azul?
La Luna Azul no se vuelve realmente azul. Su familiar color blanco amarillento permanece igual, a menos que condiciones atmosféricas inusuales —como polvo volcánico o humo de incendios forestales— dispersen la luz de forma que tiñan la Luna. Ese cambio de color es raro y no está relacionado con el nombre “Luna Azul”.
¿Tienes curiosidad por los colores que la Luna realmente puede mostrar en nuestro cielo y por qué? Haz nuestro quiz de colores de la Luna para explorar la ciencia detrás de ellos de una manera divertida.

¿Qué significa una Luna Azul de calendario?
Una Luna Azul de calendario (o mensual) simplemente significa que la Luna Azul se define por el calendario, no por las estaciones: es la segunda Luna Llena dentro de un mismo mes. Esto es posible porque el ciclo lunar dura 29,5 días, un poco menos que la mayoría de los meses. Así, si una Luna Llena ocurre al comienzo del mes, queda tiempo suficiente para que otra aparezca cerca del final del mismo mes.
Además de las Lunas Azules de calendario, también existen Lunas Azules estacionales. Desglosamos la ciencia y los mitos de las Lunas Azules con más detalle en nuestro artículo dedicado: échale un vistazo para aprender qué son realmente las Lunas Azules.
Significado de la Microluna de mayo
¿Qué significa una Microluna?
Una Microluna es una Luna Llena o Nueva que ocurre cerca del apogeo – el punto en el que la Luna está más lejos de la Tierra en su órbita. Al estar un poco más lejos de lo habitual, el disco lunar se ve ligeramente más pequeño y tenue. El fenómeno opuesto (y más famoso), llamado Superluna, sucede cuando una Luna Llena o Nueva ocurre cerca del perigeo, el punto más cercano de la Luna a la Tierra, haciendo que nuestro satélite natural parezca más grande y brillante.
¿Prefieres una explicación visual? Consulta nuestra infografía sobre Superlunas y Microlunas y descubre cuándo ocurrirá la próxima Superluna.

¿La Luna Llena de mayo se verá pequeña?
La Luna Azul del 31 de mayo será la Luna Llena más pequeña del año, apareciendo aproximadamente un 5,5 % más pequeña y un 10,5 % más tenue que una Luna Llena promedio. En la práctica, este cambio es bastante sutil, por lo que la mayoría de observadores no notará nada inusual a simple vista. La mejor manera de ver la diferencia de tamaño es fotografiar esta Luna Llena y compararla con fotos de otras Lunas Llenas tomadas con los mismos ajustes de cámara: el disco más pequeño destacará en una comparación lado a lado.
¿Cómo ver y fotografiar la Luna Azul en mayo de 2026?
La Luna alcanza su fase llena exacta el 31 de mayo a las 08:45 GMT, pero a simple vista se verá llena del 30 de mayo al 1 de junio. Para una vista más impresionante, obsérvala en la salida o la puesta de la Luna, cuando brilla con un tono dorado cálido y se sitúa baja sobre el horizonte.
La Luna Llena sale alrededor del atardecer local por el este y se pone alrededor del amanecer local por el oeste. Para obtener horas precisas de salida y puesta de la Luna en tu ubicación, abre Sky Tonight, ve al Calendario, selecciona la pestaña de la Luna y elige el 31 de mayo de 2026.
Consejos de observación y fotografía:
- A simple vista / con binoculares:
La Luna Llena es fácil de ver sin equipo, e incluso es demasiado brillante para observarla con telescopio cómodamente. Con binoculares, podrás acercarte y apreciar con más detalle los oscuros mares lunares.
- Con smartphone:
Toca para enfocar la Luna y luego baja la exposición para que no salga “quemada”. Activa un temporizador de 2–3 segundos y dispara una ráfaga corta de fotos; después, elige la más nítida.
- Cámara – primer plano de la Luna:
Cambia al enfoque manual y ajústalo al infinito para lograr bordes lunares más definidos. Como punto de partida, prueba ISO 200–400, velocidad de 1/250–1/500 s y apertura f/5.6–f/8. Ajusta después para resaltar cráteres con nitidez.
- Cámara – Luna con paisaje:
Dispara en la hora dorada o la hora azul cerca de la salida de la Luna. Usa horquillado de exposición y combina en HDR para equilibrar la Luna brillante con el primer plano más oscuro.
Truco de composición para Microluna: para que la Luna, que se ve pequeña, parezca mayor en relación con el primer plano, aléjate y usa una distancia focal más larga (alrededor de 200–400 mm o más) para comprimir la perspectiva y enfatizar la Luna en el encuadre.
Luna Azul de mayo de 2026: F. A. Q.
¿Cuándo es la próxima Luna Llena en 2026?
Tras las dos Lunas Llenas de mayo (el 1 de mayo y el 31 de mayo), la siguiente Luna Llena ocurrirá el 29 de junio: se conoce como Luna de Fresa. Puedes saber más sobre la Luna Llena de junio en nuestro artículo dedicado.
¿Habrá Luna Azul en 2026?
Sí, habrá una Luna Azul en 2026. Ocurre el 31 de mayo y se clasifica como Luna Azul mensual (calendárica) porque es la segunda Luna Llena en el mes de mayo.
¿Cuándo es la próxima Luna Azul?
Después de la Luna Azul mensual del 31 de mayo de 2026, la siguiente será una Luna Azul estacional el 20 de mayo de 2027. La siguiente Luna Azul mensual será el 31 de diciembre de 2028.

¿Existe una “Luna Nueva Azul”?
“Luna Azul” se define tradicionalmente solo para Lunas Llenas. Sin embargo, es posible una situación similar con Lunas Nuevas, cuando hay dos Lunas Nuevas en un mes o una Luna Nueva “extra” en una estación. A este tipo de evento se le llama Luna Negra, no “Luna Nueva Azul”. Puedes saber más sobre las Lunas Negras y cuándo será la próxima en nuestro artículo dedicado.
Microluna Azul de mayo de 2026: conclusión
En mayo de 2026 tenemos dos Lunas Llenas: la primera el 1 de mayo y la segunda el 31 de mayo. Esta última es la Luna Azul mensual. Además ocurre cerca del punto más lejano de la Luna a la Tierra en el año, por lo que será la Microluna más pequeña de 2026. ¡Pero no por eso es menos impresionante! La Microluna Azul de mayo es un espectáculo precioso, especialmente con la brillante estrella roja Antares resplandeciendo cerca en Escorpio.
Consulta la hora de salida de la Luna para tu ubicación en la app gratuita Sky Tonight, sal al exterior y disfruta de la vista única de la Microluna Azul de mayo.
