Calendario de lluvias de meteoros: marzo a junio de 2023
Seis lluvias de meteoros alcanzan sus picos de marzo a junio de 2023. Sigue leyendo para saber cuándo es mejor observarlas en el cielo.
Contenido
- La lluvia de meteoros alcanza su punto máximo en marzo
- La lluvia de meteoros alcanza su punto máximo en abril
- La lluvia de meteoros alcanza su punto máximo en mayo
- La lluvia de meteoros alcanza su punto máximo en junio
- Conclusión
¿Preparándose para atrapar a las estrellas fugaces? Aprenda todo lo que necesita saber sobre las lluvias de meteoros de nuestra infografía y consulte los consejos básicos para cazadores de meteoros. Para consolidar sus conocimientos, responda nuestro cuestionario.

Además, use la aplicación Sky Tonight para saber cuándo y dónde observar una lluvia de meteoros. Toque el ícono del calendario en la parte inferior de la pantalla y cambie a la pestaña Meteoros. Verá qué lluvias de meteoros están activas en el mes seleccionado (las fechas pico están marcadas con puntos). Elija una lluvia de meteoros y toque el ícono azul de destino frente a su nombre. La aplicación mostrará dónde estará el radiante a las 12:00 a. m. hora local. Puede establecer la hora deseada utilizando el panel Time Machine (máquina del tiempo) en la parte superior de la pantalla. Luego, apunte su dispositivo hacia arriba y siga la flecha blanca para ver dónde estará el radiante en el cielo nocturno real.
La lluvia de meteoros alcanza su punto máximo en marzo
14 de marzo: γ-Normidas
- Denominación: 118 GNO
- ZHR: 6
- Iluminación de la luna: 49 %
- En activo: 25 de febrero - 28 de marzo
- Ubicación radiante: constelación Norma
- Visible desde: el hemisferio sur
- Descripción: La Gamma Nórmidas (γ-Normidas) es una corriente de meteoros débil con un periodo de actividad incierto. Suele estar activa desde el 25 de febrero hasta el 28 de marzo.
- Pronóstico de visibilidad: La frecuencia máxima de meteoros de las γ-Nórmidas en 2023 está prevista para alrededor del 14 de marzo. La Luna a media luz podría interferir en las observaciones, por lo que es mejor observar la lluvia de meteoros hasta la salida de la luna. Hacia la medianoche local, el radiante estará por encima del horizonte para las localidades del hemisferio sur. Tenga en cuenta que la Luna perderá brillo gradualmente en las noches siguientes mientras la lluvia aún esté activa, por lo que puede ver algunos meteoros después de la noche pico.
La lluvia de meteoros alcanza su punto máximo en abril
23 de abril: Líridas de Abril
- Denominación: 006 LYR
- ZHR: 18
- Iluminación de la luna: 12 %
- En activo: 14-30 de abril
- Ubicación radiante: constelación Lyra
- Visible desde: el hemisferio norte
- Descripción: Las Líridas es una de las lluvias de meteoros más conocidas que se han observado y registrado anualmente desde el 687 a. C. Los meteoros de las Líridas son trozos de desechos del cometa C/1861 G1 Thatcher periódico. El número máximo de meteoros suele variar entre 5 y 20 por hora, pero una vez cada 60 años la lluvia se intensifica, dando lugar a un estallido de meteoros de las Líridas en abril con una tasa de actividad de hasta 90 meteoros por hora (como se vio en 1982 y 1922). La próxima vez será en el año 2042; esperamos seguir informándote del evento a través de nuestra página web o de la aplicación Sky Tonight.
- Pronóstico de visibilidad: Las condiciones de observación para las Líridas de Abril son favorables este año. El pico es el 23 de abril, tres días después de la Luna Nueva, por lo que el cielo estará oscuro en la noche pico. Las Líridas de Abril se observan mejor desde el hemisferio norte, pero también se pueden ver desde los lugares del sur. En las localidades septentrionales, el radiante aparecerá por encima del horizonte después de las 10:30 p. m. hora local. Los observadores ubicados en las latitudes meridionales tendrán que esperar hasta la medianoche.
24 de abril: π-Púppidas
- Designación: 137 PPU
- ZHR: variable
- Iluminación de la luna: 21 %
- En activo: 15 - 28 de abril
- Ubicación radiante: constelación Puppis
- Visible desde: el hemisferio sur
- Descripción: Descubiertas en 1972, las Pi-Púppidas (π-Púppidas), asociadas al cometa 26P/Grigg-Skjellerup, han mostrado una notable actividad en 1977 y 1982, con unos 40 meteoros por hora detectados. Asimismo, en 1983 se informó de una tasa de actividad de unos 13 meteoros por hora. Los registros de 2018 y 2019 informan tasas bajas, pero aún detectables.
- Pronóstico de visibilidad: El pico de las π-Púppidas está previsto para el 24 de abril, y la primera mitad de la noche ofrece condiciones bastante favorables: la delgada media luna no interferirá en la observación. Sin embargo, no hay predicciones sobre la actividad de la lluvia de meteoros en 2023.
La lluvia de meteoros alcanza su punto máximo en mayo
6 de mayo: η-Acuáridas
- Designación: 031 ETA
- ZHR: 50
- Iluminación de la luna: 99 %
- En activo: 19 de abril - 28 de mayo
- Ubicación radiante: constelación de Acuario
- Visible desde: el hemisferio sur
- Descripción: El cometa progenitor de las Eta Acuáridas (η-Acuáridas) es 1P/Halley, uno de los cometas más famosos. Los restos espaciales arrojados por el cometa hace cientos de años se convierten en las Eta Acuáridas en mayo y en los Oriónidos en octubre.
- Pronóstico de visibilidad: En 2023, la lluvia de meteoros de las η-Acuáridas alcanzará su punto máximo el 6 de mayo. Desafortunadamente, la Luna Llena, que ocurre en la misma noche, probablemente opacará los meteoros. Sin embargo, se aconseja a los observadores ubicados en los trópicos y en el hemisferio sur que observen a las η-Acuáridas de todos modos, ya que se espera una mayor actividad: la lluvia podría producir alrededor de 120 meteoros por hora, que es el doble de lo habitual.
10 de mayo: η-Lyridas
- Designación: 145 ELY
- ZHR: 3
- Iluminación de la luna: 77 %
- En activo: del 3 al 14 de mayo
- Ubicación radiante: constelación Lyra
- Visible desde: el hemisferio norte
- Descripción: La lluvia de meteoros Eta Líridas (η-Lyridas) es relativamente débil pero interesante para los astrónomos por su posible relación con el cometa C/1983 H1 IRAS-Araki-Alcock. El cometa fue visto por última vez en 1983 y pasó por la Tierra a una distancia de 5 000 000 km, que es lo más cerca que un cometa se había acercado en los últimos 200 años.
- Pronóstico de visibilidad: En 2023, el pico de las η-Líridas está previsto para el 10 de mayo. La zona radiante está favorablemente a la vista durante toda la noche para los observadores ubicados en el hemisferio norte. Sin embargo, el pico ocurre apenas unos días después de la Luna Llena, por lo que es posible que no vea meteoros en absoluto.
La lluvia de meteoros alcanza su punto máximo en junio
7 de junio: Ariétidas Diurnas
- Denominación: 171 ARI
- ZHR: 30
- Iluminación de la luna: 88 %
- En activo: 14 de mayo - 24 de junio
- Ubicación radiante: constelación de Aries
- Visible desde: el hemisferio sur
- Descripción: Las Ariétidas Diurnas son la lluvia de meteoros diurna más intensa del año. Los cuerpos matriz propuestos de la corriente incluyen los cometas 96P/Machholz y P/1999 J6.
- Pronóstico de visibilidad: Las Ariétidas diurnas son bastante difíciles de observar porque su radiante se encuentra a solo unos 30° al oeste del Sol. Sin embargo, sus meteoros todavía pueden verse poco antes del amanecer. En 2023, las Ariétidas diurnas comienzan su actividad el 14 de mayo y alcanzan su pico el 7 de junio. Tenga en cuenta que la Luna brillante puede obstruir las observaciones.
Conclusión
Seis picos de lluvias de meteoros ocurren en el período de marzo a junio. Las Líridas de Abril son las más prometedoras, ya que son regulares y alcanzan su punto máximo tres días después de la Luna Nueva, cuando los cielos están más oscuros. Además, las η-Acuáridas podrían sorprender a los observadores ubicados en el hemisferio sur con una actividad inusual; sin embargo, es probable que la Luna estropee la vista. ¡Consulte la aplicación Sky Tonight para saber cuándo el radiante alcanzará el punto más alto en el cielo y vaya a atrapar estrellas fugaces! Además, vea nuestro artículo sobre las lluvias de meteoros más espectaculares en 2023, y no se pierda su mejor oportunidad de ver las estrellas fugaces.
¡Te deseamos cielos despejados y buenas observaciones!