Lluvia de meteoros Dracónidas 2025: ¡Último estallido hasta 2078!

Normalmente modestas, las Dracónidas podrían romper la tradición en 2025 — las previsiones apuntan a un estallido de 150-400 meteoros por hora el 8 de octubre. Además, ¡podría ser el último estallido de Dracónidas hasta 2078! Usa la app Sky Tonight para planificar tu observación y configurar alertas para no perderte este raro evento. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre la observación de las Dracónidas en 2025.

Contenido

Lluvia de meteoros Dracónidas en 2025: ¿cuándo y dónde verlas?

  • Meteoros/hora: normalmente 5, ¡pero este año hasta 150-400!**
  • Iluminación lunar: 99%
  • Activa: del 6 al 10 de octubre
  • Pico de actividad: 8 de octubre
  • Ubicación del radiante: constelación de Draco
  • Cuerpo progenitor: Cometa 21P/Giacobini-Zinner
  • Visible desde: Hemisferio Norte
  • Descripción: Las Dracónidas de octubre (a menudo simplemente referidas como las Dracónidas) son una pequeña lluvia de meteoros que típicamente produce alrededor de 5 meteoros por hora en su pico, pero también es conocida por estallidos periódicos. ¡Uno de estos estallidos podría ocurrir en 2025!

Pronóstico de visibilidad de las Dracónidas de octubre 2025

El pico de este año de las Dracónidas llega con un pronóstico emocionante: los astrónomos esperan un estallido breve, con alrededor de 150 meteoros por hora, aunque algunas estimaciones sugieren hasta 400 meteoros por hora. El fenómeno durará solo unas horas.

Por desgracia, la Luna Llena brillará en el cielo al mismo tiempo, ocultando la mayoría de los meteoros. Aun así, merece la pena salir en cuanto oscurezca el 8 de octubre, sobre todo en las primeras horas de la noche antes de la medianoche, cuando la lluvia se ve mejor.

Dato curioso: debido a las perturbaciones gravitatorias de Júpiter, este podría ser el último gran espectáculo de Dracónidas hasta 2078. ¡No te lo pierdas!

¿Dónde ver las Dracónidas 2025?

Draconids' Radiant Point

La ubicación radiante de las Dracónidas se encuentra cerca de los llamados Ojos del Dragón – las estrellas Eltanin y Rastaban en la constelación de Draco. Pero no tienes que mirar directamente al radiante – de hecho, no deberías, porque cuanto más cerca están los meteoros del radiante, más cortas son sus colas. Para observar las Dracónidas, simplemente mira hacia arriba y sé paciente. Para obtener más consejos sobre cómo ver meteoros, consulta nuestra colorida infografía.

Meteor Showers: All You Need to Know
Consulte esta infografía para conocer datos interesantes sobre las lluvias de meteoros. Obtenga consejos sobre cómo observar y fotografiar "estrellas fugaces".
Ver Infografía

Las Dracónidas se ven mejor desde el Hemisferio Norte, donde el radiante se eleva a su punto más alto en el cielo nocturno. También es posible ver la lluvia de meteoros desde las latitudes norteñas del Hemisferio Sur, pero se verá menos espectacular allí.

¿Cómo encontrar las Dracónidas?

Puedes localizar fácilmente el radiante de las Dracónidas en el cielo sobre ti con la aplicación gratuita Sky Tonight. Aquí tienes una guía paso a paso:

  • Abre la aplicación y toca el icono de la lupa.
  • En la barra de búsqueda, ingresa el nombre de la lluvia de meteoros – "Dracónidas de octubre".
  • Toca el botón azul de objetivo junto al radiante de las Dracónidas de octubre. La aplicación mostrará la posición del radiante de la lluvia de meteoros en el mapa del cielo.
  • Para localizar el radiante de las Dracónidas sobre ti, toca el botón azul de la brújula o apunta tu dispositivo hacia el cielo. Una flecha blanca te guiará hacia la posición del radiante. Mueve tu dispositivo siguiendo la flecha hasta que veas el radiante de las Dracónidas en la pantalla. La imagen corresponde al cielo real en tu ubicación.
Draconids in Sky Tonight
Encuentra la ubicación radiante de las Dracónidas en el cielo sobre ti con la aplicación gratuita Sky Tonight.

Cuerpo progenitor de las Dracónidas: cometa 21P/Giacobini-Zinner

Las Dracónidas provienen del polvo liberado por el cometa 21P/Giacobini–Zinner, que orbita el Sol cada 6,6 años. Cada vez que el cometa pasa por el Sistema Solar interior, deja una estela de escombros que la Tierra cruza ocasionalmente, produciendo la lluvia de meteoros Dracónidas. Aunque suele ser modesta, los densos filamentos de polvo del cometa han provocado estallidos espectaculares en el pasado.

En 2025, se espera que la Tierra cruce una de estas corrientes más densas, aumentando la probabilidad de un estallido poco común de Dracónidas. Pero esta podría ser la última oportunidad en décadas: tras un encuentro cercano con Júpiter en 2029, la órbita de Giacobini-Zinner se alejará de la trayectoria terrestre, reduciendo la actividad intensa de las Dracónidas al menos hasta 2078.

Aquí está el significado del nombre del cometa 21P/Giacobini-Zinner:

  • La letra P indica un cometa periódico (o de corto período) – cometas de este tipo tardan menos de 200 años en orbitar alrededor del Sol. 21P/Giacobini-Zinner tiene una órbita de 6.6 años;
  • El número 21 indica que es el vigésimo primer cometa de este tipo en ser descubierto;
  • Giacobini y Zinner son los nombres de los dos científicos, Michel Giacobini y Ernst Zinner, quienes descubrieron el cometa. Michel Giacobini lo avistó visualmente el 20 de diciembre de 1900, desde el Observatorio de Niza en Francia. Curiosamente, su nombre inspiró la otra denominación común de las Dracónidas – las Giacobínidas. Más tarde, el astrónomo alemán Ernst Zinner redescubrió el cometa el 23 de octubre de 1913.

Cuando el cometa alcanza su perihelio (punto más cercano al Sol), puede producir una tormenta de meteoros. En torno al perihelio de 1933 y 1946, los observadores registraron varios miles de meteoros por hora. El último perihelio ocurrió el 29 de marzo de 2025, acercando al cometa y su polvo a la Tierra. Esto alimenta la esperanza de más actividad Dracónida en octubre, probablemente un estallido de hasta 150-400 meteoros por hora, aunque casi seguro no será una tormenta real. El próximo perihelio será en 2031.

El 21P/Giacobini-Zinner no solo es famoso por producir las Dracónidas. También es especial por acercarse tanto al Sol como la Tierra. En su punto más lejano del Sol, el cometa pasa justo más allá de la órbita de Júpiter. El cometa 21P/Giacobini-Zinner también ha hecho una gran contribución a la ciencia. En 1985, fue el primer cometa visitado por una nave espacial, el satélite International Cometary Explorer (ICE), que pasó por su cola de plasma.

Ahora que conoces el primer sobrevuelo de un cometa, ¿te gustaría poner a prueba tus conocimientos sobre otros “primeros en el espacio”? Desafíate a ti mismo con nuestro cuestionario e impresiona a tus amigos compartiendo tus resultados. Consejo: puedes volver a realizar el cuestionario para obtener un nuevo conjunto de preguntas y mejorar tu puntuación.

Sputnik 1 above Earth
¿Cuál fue el primer planeta que se descubrió usando las matemáticas? ¡Responde este cuestionario para aprender sobre los principales hitos en astronomía y exploración espacial!
¡Responde a las preguntas!

Dracónidas 2025: Conclusión

En 2025, las Dracónidas alcanzan su pico el 8 de octubre. Aunque la brillante Luna Llena dificultará la observación, los astrónomos predicen un raro estallido, con 150 meteoros por hora esperados y hasta 400 posibles. El evento será breve, pero podría ser uno de los espectáculos astronómicos más destacados del año — y quizás el último estallido de Dracónidas hasta 2078. Usa la app Sky Tonight para planificar tu observación y no perder la oportunidad de ver este evento único.

¡Mantén tus ojos en el cielo! Te deseamos la mejor de las suertes en tus observaciones.

Crédito del texto:
Trustpilot