Phoenicids 2025: Una pequeña corriente con un gran potencial

La lluvia de meteoros Phoenicids, una corriente menor del Hemisferio Sur, alcanzará su máximo el 1 de diciembre de 2025. Esta corriente es conocida por sus estallidos inesperados, pero la mayoría de los años se mantiene tranquila. En 2025, una Luna gibosa creciente muy brillante apagará muchos meteoros, así que las condiciones no serán ideales. Aun así, si te gustan los retos, sigue leyendo para saber cuándo y dónde mirar — y utiliza la app Sky Tonight para calcular tu mejor ventana de observación.

Contenido

Phoenicids 2025: Cuándo y dónde verlos

  • Activa: 1 de diciembre – 5 de diciembre
  • Máximo de actividad: 1 de diciembre
  • Meteoros/hora: Variable
  • Iluminación lunar: 86%
  • Posición del radiante: Phoenix
  • Cuerpo progenitor: Cometa 289P/Blanpain
  • Mejor visible desde: Hemisferio Sur
  • Descripción: Los Phoenicids son una lluvia menor con una tasa impredecible. La mayoría de los años producen solo unos pocos meteoros por hora, pero en el pasado han sorprendido a los observadores con estallidos breves e intensos.

Phoenicids 2025: Pronóstico de visibilidad

En 2025, los Phoenicids alcanzan su máximo solo tres días antes de la Luna Llena, así que el cielo tan iluminado será un problema importante. Tu mejor opción es la parte más oscura de la noche, cuando la Luna esté más baja o ya se haya puesto bajo el horizonte — alrededor de las 2–3 a. m., hora local del 2 de diciembre en el Hemisferio Sur.

Para mejorar tus posibilidades de ver estrellas fugaces, intenta observar desde un lugar donde la Luna quede bloqueada por un edificio, colina o árbol, y da a tus ojos al menos 20–30 minutos para adaptarse a la oscuridad.

¿Dónde puedo ver los Phoenicids?

Phoenicids’ radiant
El radiante de los Phoenicids (el punto del cielo del que parecen salir disparados los meteoros Phoenicids) se encuentra en la constelación Phoenix.

El radiante de los Phoenicids se encuentra en la constelación austral de Phoenix, por lo que esta corriente de meteoros favorece claramente al Hemisferio Sur. Allí, Phoenix alcanza su mayor altura en el cielo por la tarde-noche, ofreciendo a los observadores una excelente oportunidad de ver los meteoros Phoenicids. Desde el Hemisferio Norte, las condiciones son en su mayoría desfavorables, ya que Phoenix se mantiene muy baja sobre el horizonte — o ni siquiera llega a salir desde muchas ubicaciones.

Recuerda: no necesitas mirar fijamente al radiante para ver estrellas fugaces; pueden aparecer en cualquier parte del cielo. Sin embargo, cuanto más alto esté el radiante en el cielo, más meteoros tendrás probabilidades de atrapar. Para saber dónde se encuentra el radiante en un momento concreto, utiliza la app Sky Tonight.

Si buscas consejos sencillos para observar lluvias de meteoros, consulta nuestra infografía.

Meteor Showers: All You Need to Know
Consulte esta infografía para conocer datos interesantes sobre las lluvias de meteoros. Obtenga consejos sobre cómo observar y fotografiar "estrellas fugaces".
Ver Infografía

¿Qué causa la lluvia de meteoros Phoenicids?

Las lluvias de meteoros se forman cuando la Tierra atraviesa una corriente de fragmentos dejados por un cometa o un asteroide. Los Phoenicids proceden del polvo liberado por el pequeño cometa periódico 289P/Blanpain. Descubierto en 1819, pronto se perdió y se le asignó la designación D/1819 W1 (aquí, la “D” significa “disappeared” o “dead”, “desaparecido” o “muerto”).

En 2003, los astrónomos advirtieron que un nuevo objeto cercano a la Tierra, el asteroide 2003 WY25, seguía una órbita muy similar a la del cometa perdido. En 2005, las observaciones revelaron una tenue coma, lo que sugería que no se trataba de un asteroide, sino de un cometa —o de un fragmento de este—.

La hipótesis se confirmó en 2013, cuando el sondeo Pan-STARRS observó que el objeto experimentaba un intenso estallido. Casi dos siglos después de haberse perdido, el cometa fue redescubierto y recibió oficialmente el nombre de 289P/Blanpain.

¿Quieres observar tú mismo un cometa? Consulta nuestra guía de cometas próximos para ver qué será lo siguiente en el cielo.

El estallido de los Phoenicids de 1956

Los Phoenicids entraron en la historia de la astronomía de forma espectacular. A comienzos de diciembre de 1956, observadores en lugares como Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica y a bordo de barcos en el océano Índico informaron de un aumento repentino de meteoros —en torno a 100 meteoros por hora—. Este estallido fue el evento que reveló la existencia de la lluvia y sigue siendo la aparición más famosa de los Phoenicids.

Desde entonces, los Phoenicids han permanecido por lo general tranquilos, produciendo pocos meteoros. Los astrónomos aún no saben si la lluvia sigue un ciclo regular, así que otro estallido sorpresa puede ocurrir en cualquier momento.

Phoenicids 2025: En resumen

Los Phoenicids, una corriente de meteoros menor del cielo austral, alcanzan su máximo el 1 de diciembre de 2025. Este año, una Luna creciente muy brillante dificultará la observación, por lo que debes esperar tasas visibles bajas, a menos que la lluvia produzca un estallido inesperado. Intenta bloquear la luz de la Luna con un árbol o un edificio para ver más meteoros.

Utiliza la app Sky Tonight para configurar un recordatorio y no perderte el máximo. Si quieres poner a prueba tus conocimientos para cazar meteoros, prueba nuestro breve cuestionario sobre estrellas fugaces.

Meteor Showers Quiz
¿Crees que eres un experto en meteoros? Sumérgete en nuestro quiz para ver si realmente ves estrellas o simplemente estás despistado. 🌠 👀 Plus: consigue consejos profesionales para realmente atrapar esas estrellas fugaces tan esquivas.
¡Responde a las preguntas!
Crédito del texto:
Trustpilot