Año Nuevo Chino 2023: Año del Conejo
¡El Año Nuevo Chino (también conocido como Año Nuevo Lunar) está a la vuelta de la esquina! Es el festival más importante de China y uno de los principales eventos en muchos otros países asiáticos. Este artículo le dirá todo lo que necesita saber al respecto.
Contenido
- ¿Cuándo es el Año Nuevo chino en 2023?
- ¿Qué animal rige el año 2023?
- ¿Por qué la fecha del Año Nuevo Chino es diferente cada año?
- ¿Cuánto dura el Año Nuevo chino 2023?
- Fechas del Año Nuevo Chino 2023-2034
- Celebración del Año Nuevo Chino
- Datos acerca del Año Nuevo Chino
¿Cuándo es el Año Nuevo chino en 2023?
En el 2023, el Año Nuevo Chino (llamado Festival de primavera en China) se celebra el domingo 22 de enero Este festival siempre está ligado a la fecha de la luna nueva en China.
¿Cuándo comienza el Año Nuevo Chino?
El Año Nuevo Lunar habitualmente es celebrado por los chinos en la segunda luna nueva, después del [solsticio de invierno]. Este año, dicha luna nueva ocurrirá el 21 de enero a las 20:53 GMT. Debido a la diferencia en las zonas horarias, en China, esta ocurrirá el 22 de enero a las 04:53. Como la hora estándar de China es el punto de referencia para el Año Nuevo Chino, el mundo celebrará este festival el 22 de enero.
¿Cuándo termina el Año Nuevo Chino?
Las celebraciones del Año Nuevo Lunar terminan el día del Festival de los faroles de China. En el 2023, este día caerá el 5 de febrero del 2023. El Festival de los faroles marca la [primera luna llena del nuevo año lunar], que tendrá lugar el 5 de febrero a las 18:29 GMT.
¿Qué animal rige el año 2023?
Cada año en el calendario lunar chino está representado por un animal en particular: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro o cerdo. El 2023 es el Año del Conejo, más precisamente, el Conejo de Agua. Supuestamente, las personas nacidas este año son discretas, tranquilas y tienen una gran memoria.
¿Por qué la fecha del Año Nuevo Chino es diferente cada año?
Cada año, el Año Nuevo chino cae en fechas distintas, pero siempre ocurre en la luna nueva entre el 21 de enero y el 20 de febrero.
¿Por qué cambia la fecha de la fiesta de un año a otro? Mientras que en los países occidentales se utiliza el calendario solar gregoriano para marcar las fiestas tradicionales, los chinos usan su propio calendario lunisolar con algún mes extra.
Calendario lunar chino: ¿cómo funciona?
Aunque el calendario chino tradicional suele denominarse calendario lunar, realmente es un híbrido de los calendarios lunar y solar. Significa que tiene en cuenta tanto la órbita de la luna alrededor de la tierra como la órbita de la tierra alrededor del sol.
En el calendario chino se usa el mes sinódico. Es el periodo que la luna tarda en girar alrededor de la tierra una vez con respecto al sol. El mes sinódico dura desde la luna nueva hasta la siguiente luna nueva y equivale a 29,53 días. Si multiplicamos esta cifra por 12 meses, obtendremos 354 días al año, que son 11 días menos de los que tarda nuestro planeta en dar la vuelta al sol.
Los chinos querían solucionar esta incoherencia y sincronizar su calendario con el movimiento de la tierra alrededor del sol. Así, una vez cada tres años, se añade un 13.er mes al calendario chino. Este "mes bisinódico" es la razón por la que el Año Nuevo chino cae en fechas distintas cada año en el calendario gregoriano.
¿Cuánto dura el Año Nuevo chino 2023?
En 2023, las celebraciones del Año Nuevo chino durarán 16 días. Comenzarán con la Nochevieja, el 21 de enero, y terminarán con la Fiesta de los Faroles, el 5 de febrero, justo antes de la luna llena (llamada Luna de Nieve en las culturas occidentales). Puedes aprender más sobre los nombres tradicionales de la luna llena en nuestra infografía. Aunque el Año Nuevo chino se celebra durante más de dos semanas, solo los siete primeros días (del 21 de enero al 27 de enero) se consideran festivos.

Fechas del Año Nuevo Chino 2023-2034
Este es un calendario con las fechas del Año Nuevo chino para el próximo ciclo de 12 años. Entre paréntesis, puedes ver los signos de los animales para cada año.
- 2023: 22 de enero (Conejo)
- 2024: 10 de febrero (Dragón)
- 2025: 29 de enero (Serpiente)
- 2026: 17 de febrero (Caballo)
- 2027: 6 de febrero (Cabra)
- 2028: 26 de enero (Mono)
- 2029: 13 de febrero (Gallo)
- 2030: 3 de febrero (Perro)
- 2031: 23 de enero (Cerdo)
- 2032: 11 de febrero (Rata)
- 2033: 31 de enero (Buey)
- 2034: 19 de febrero (Tigre)
Celebración del Año Nuevo Chino
El Año Nuevo Lunar basado en el calendario chino tradicional se celebra no solo en China, sino que es un festival muy importante para millones de personas en otros países asiáticos. Todos ellos tienen sus propias tradiciones para celebrar esta fiesta. El Año Nuevo Chino y el Año Nuevo Lunar en otros países pueden caer, de vez en cuando, en diferentes fechas debido a las zonas horarias.
¿Qué países celebran el Año Nuevo Lunar?
Aparte de China, donde es una fiesta nacional, el Año Nuevo Lunar se celebra en países que usan un calendario lunar similar o tienen una población china considerable. Aquí hay una lista no exhaustiva de dichos países (entre paréntesis, verá el nombre local del festival):
- Corea (Seollal);
- Vietnam (Tet);
- Malasia (Kongsi Raya);
- Indonesia (Tahun Baru Imlek);
- Mongolia (Tsagaan Sar).
¿Cómo celebrar el Año Nuevo Chino?
Las celebraciones del Año Nuevo Chino normalmente incluyen poner decoraciones rojas en su hogar, encender petardos y fuegos artificiales, ver bailes de leones y dragones en la calle y comer jiaozi (ravioles chinos) con su familia. No mucha gente sabe que los chinos también tienen "instrucciones" tradicionales acerca de cómo comportarse en cada uno de los 16 días del festival de Año Nuevo. Aquí están:
- 21 de enero: cenar en familia, quedarse despierto hasta la medianoche;
- 22 de enero: visitar a familiares, asistir a tumbas de antepasados;
- 23 de enero: las mujeres casadas visitan a sus padres con sus maridos e hijos;
- 24 de enero: quedarse en casa con la familia y jugar juegos;
- 25 de enero: rezar e ir a los templos;
- 26 de enero: romper tabúes de días anteriores (como hacer bordados y cortarse el cabello);
- 27 de enero: deshacerse de cosas viejas y no deseadas;
- 28 de enero: salir a la naturaleza;
- 29 de enero: tener otra cena en familia;
- 30 de enero: encender incienso en honor al mítico Emperador de Jade;
- 31 de enero: celebrar el “nacimiento de la piedra” (el nacimiento de todas las cosas) no moviendo nada hecho de piedra;
- 1 de febrero: los padres invitan a sus yernos;
- 2-4 de febrero: cocinar y hacer faroles como preparación para el Festival de los faroles;
- 5 de febrero: encender faroles, responder a los acertijos escritos en ellos, ver danzas de dragones y comer el postre tradicional llamado tangyuan.
Datos acerca del Año Nuevo Chino
Aquí hay algunos datos interesantes acerca del Año Nuevo Chino que probablemente no conocía.
Los petardos se usaban tradicionalmente durante el festival para ahuyentar a los espíritus malignos. El color rojo se utilizaba parcialmente para el mismo propósito.
- El Año Nuevo Lunar en China causa la migración más grande del mundo. Millones de chinos viajan de las grandes ciudades a las aldeas rurales para visitar a sus padres. Incluso hay una palabra especial para este fenómeno: 春运 (chunyun o “migración de primavera”).
- Los jóvenes solteros en China a veces alquilan parejas falsas para el Año Nuevo Lunar. Lo hacen para tranquilizar a los padres y familiares.
- No se le permite ducharse, barrer el piso o tirar basura el día de Año Nuevo. Se considera mala suerte.
- Los niños chinos reciben sobres rojos con dinero dentro durante las vacaciones. En la era moderna, también hay sobres rojos digitales.
- Los chinos creen que el año de tu animal del zodiaco es el más desafortunado para ti. ¡Buena suerte a todos los conejos en el 2023!
Conclusión: El Año Nuevo Chino cae el 22 de enero del 2023 y marca el comienzo del Año del Conejo. Este coincide con el día de la luna nueva en China. Durante este festival, la gente suele decorar sus casas, encender fuegos artificiales y ver bailes de dragones en la calle.
¡Te deseamos un cielo despejado y un feliz Año Nuevo chino!